Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 3, 2021
  • Impacto Social

Administración de justicia en Colombia

Participación del Programa de Formación Judicial en audiencia pública sobre proyecto de reforma a la justicia.

Programa de Formación Judicial participa en audiencia pública sobre reforma a la justicia.

Durante la realización de la tercera audiencia pública sobre el Proyecto de Reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 270 de 1996), Juan Carlos Durán Uribe, coordinador del Programa de Formación Judicial de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, habló sobre el avance que supone la inclusión del precedente vinculante como fuente formal.

Explicó que esto “consagra definitivamente en la ley años de desarrollos jurisprudenciales sobre la materia. Reconoce a los jueces y magistrados como verdaderos creadores de Derecho y no solo como aplicadores mecánicos de la ley. Además. es una forma de garantizar el Derecho a la igualdad, al debido proceso y a la seguridad jurídica”.

De cara a esta consagración, Juan Carlos Durán también expuso en su intervención los retos y dificultades que supone para la educación jurídica, el litigio y la impartición de justicia, la sistematización y publicación de sentencias y su adopción en las regiones. 

1) Desconocimiento o malinterpretación de la noción de precedente judicial. Habló sobre la necesidad de entender que el precedente vinculante se basa en el estudio riguroso de los hechos del caso y no solo las consideraciones jurídicas. “Hoy día el alcance que se suele dar a la jurisprudencia es a lo segundo y no a lo primero. Por ello, es necesario difundir el concepto ampliamente entre estudiantes, litigantes y jueces”.

2) Falta de sistematización, publicación y acceso a expedientes judiciales. “Para lograr la aplicación de precedentes es necesario tener garantía de acceso a los expedientes de todas las altas cortes y tribunales, cosa que no sucede hoy en día, sobre todo en materia de tribunales de distrito en regiones”.

3) Posible aumento de tutela contra sentencias en caso de desconocimiento del precedente. 

Sobre el Proyecto de Reforma a la Ley Estatutaria de Administración de Justicia (Ley 270 de 1996)

  • Su nombre es: “Proyecto de Ley Estatutaria No. 295 de 2020 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley Estatutaria No. 430 de 2020 Cámara y con el Proyecto de Ley Estatutaria No.468 de 2020 Cámara “por medio de la cual se modifica la Ley 270 de 1996, estatutaria de la administración de justicia y se dictan otras disposiciones”.
     
  • El proyecto incluye aspectos como:
  1. La consagración de la administración de justicia como servicio público esencial.
  2. El fortalecimiento del autogobierno de la Rama Judicial, en cabeza del Consejo Superior de la Judicatura, así como del régimen disciplinario en cabeza de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
  3. El fortalecimiento del sistema de méritos para la selección de candidatos a cargos en las altas cortes, así como el mejoramiento del acceso a la carrera judicial.
  4. El fortalecimiento de las figuras de jueces itinerantes en materia agraria.
  5. La consagración del precedente judicial vinculante como fuente obligatoria de Derecho.

La participación del PFJ en estos espacios refleja la presencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes en los debates de actualidad nacional sobre acceso a la justicia e impacto social.

En la audiencia pública, que tuvo lugar el pasado jueves 25 de febrero de 2021, también intervinieron los ponentes del proyecto y representantes de la Rama Judicial, de los órganos de control y del gremio de litigantes.
 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
20 grados en Tuluá
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

20 grados en Tuluá

diciembre 4, 2024
Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Impacto Social

Graduada segunda cohorte del curso Fundamentos del Diseño web

noviembre 29, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios