Con orgullo celebramos desde nuestra Facultad el nombramiento de Margarita Gómez, profesora asociada, como nueva integrante del Consejo Asesor Internacional para Asuntos Estudiantiles (IABSA) de la Universidad de Monterrey (UDEM), México.
Este Consejo, fundado en 2008, reúne a profesionales de la educación superior de reconocidas instituciones como Yale, Harvard, Princeton, Notre Dame, Stanford, Brown, Boston College, Davidson College y la Universidad Católica de Río de Janeiro, con el propósito de asesorar a la UDEM en temas de impacto de la vida estudiantil.
El IABSA busca enriquecer y fortalecer el modelo educativo de la UDEM, centrado en el desarrollo integral del estudiante en sus dimensiones intelectual, emocional, espiritual, social y ética. Sus miembros aportan su experiencia y visión en asuntos como diversidad e inclusión, bienestar, vida estudiantil, sostenibilidad, integridad académica y éxito estudiantil.
Para la profesora Gómez, este nombramiento representa no solo un reconocimiento a su trayectoria profesional —entre la que se destaca el haber sido la primera Ombudsperson de universidades colombianas y en Uniandes—, sino también a su conocimiento en temas de equidad, inclusión y transformación educativa.
“Mi aporte es mi conocimiento al haber concebido para la Universidad de los Andes el rol de Ombudsperson y haberme desempeñado como tal por espacio de 11 años. Es decir, tengo la experiencia de haber acompañado a los miembros de la comunidad educativa —docentes, estudiantes y personal de apoyo administrativo— en el ejercicio de sus derechos y en la resolución de conflictos por la vía del diálogo. De igual manera, en el diseño de protocolos que incluyen rutas de atención y procedimientos para la prevención y atención de víctimas de violencias y discriminaciones en el entorno educativo. La Universidad ha sido tenida en cuenta dentro del contexto latinoamericano por este trabajo, en diálogo con áreas de universidades como las ya mencionadas.”
Asimismo, considera que su participación en este espacio es una valiosa oportunidad de aprendizaje y de fortalecimiento de redes internacionales que, como ella destaca, podrán beneficiar a sus estudiantes y a la Facultad.
“Sin duda se me abre una oportunidad de aprendizaje y trabajo colaborativo con expertos internacionales en temas que versan sobre los asuntos que acompañan la formación integral de los estudiantes en un contexto como el actual, que requiere generar espacios libres, flexibles y retadores que inviten al estudiante a un aprendizaje que estimule el desarrollo de sus competencias como profesional y miembro de una comunidad.”
Su participación en el Consejo tendrá una duración inicial de tres a cinco años, periodo durante el cual asistirá a la Asamblea Anual, que se realizará en febrero de 2026 en Monterrey, México, junto a representantes de universidades de distintos países.
Desde la Facultad de Derecho, felicitamos a la profesora Margarita Gómez por este importante logro, que reconoce su liderazgo académico y compromiso con la formación integral. Así mismo, fortalece los lazos internacionales de nuestra comunidad y reafirma nuestro propósito de promover una educación transformadora, equitativa e inclusiva.