Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Ricardo León Molina López

Profesor Asociado

Ext: 1413

  • Profesor Asociado
  • r.molina1@uniandes.edu.co
  • Oficina: Edificio RGC - Of. 314

Perfil

Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia), Especialista en Derecho Penal por la Universidad de Antioquia (Colombia), Doctor y DEA en Derecho por la Universidad de Sevilla (España). Profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia).
Miembro del Grupo de investigación en Derecho Penal y Justicia Transicional “Cesare Beccaria”. Profesor de las cátedras de Argumentación en el proceso penal (Derecho procesal penal) y Constitución y Democracia (CyD). Miembro del Grupo de Investigación “La Administración de Justicia en España y en América”, adscrito al Departamento de Derecho procesal de la Universidad de Sevilla.
Conferencista invitado a seminarios, congresos y postgrados en diferentes universidades nacionales e internacionales, autor de varias publicaciones en el ámbito del Derecho penal, del Derecho procesal penal y la Criminología.
DESCARGAR PERFIL

Publicaciones

Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y Ricardo Molina López (coordinadores)

Año:
2021
Estudios críticos 8. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia

Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y Ricardo Molina López (coordinadores)

Año:
2021
Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 9
Estudios críticos de jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia 9

Ricardo Posada Maya, Fernando Velásquez Velásquez y Ricardo Molina López (coordinadores)

Año:
2024

Proyectos

Educación

  • 2011. Doctor en Derecho Penal y Procesal, Doctorado, Universidad de Sevilla, España
  • 2006. Especialista en Derecho Financiero y de los Negocios, Especialización, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
  • 2002. Especialista en Derecho Penal, Especialización, Universidad de Antioquia, Colombia
  • 1999. Abogado, Título de Grado, Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia

Cursos

2025

PRUEBAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

PRUEBAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

PRUEBAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

PRUEBAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

PRUEBAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Periodo Intersemestral

Licenciatura Licenciatura

2023

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

PRUEBAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

PRUEBAS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

PRUEBAS

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Periodo Intersemestral

Licenciatura Licenciatura

2021

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

SISTEMA PENAL COLOMBIANO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

SISTEMA PENAL COLOMBIANO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

ARGUMENTACIÓN EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

ARGUMENTACION EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

ARGUMENTACION EN EL PROCESO PE

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

ARGUMENTACION EN EL PROCESO PE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

Productos

  • Molina R.

    Conjuez de la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

    Otro

  • Molina R. (2024)

    Coordinación libro Estudios críticos Tomo 9.

    Libro

  • Molina R.

    Diseño de los curso de Litigios I y II (Producto de innovación docente tipo B)

    Otro

  • Molina R.(2024).

    Evento Derecho y Coyuntura No.14: "Reforma de la Justicia"

    Evento

  • Molina R.

    Examen de Facultad

    Otro

  • Molina R.(2024).

    Experiencias en derecho: diálogo con un magistrado.

    Evento

  • Molina R.(2024).

    La jurisprudencia como fuente normativa del sistema penal colombiano

    Evento

  • Molina R.(2024).

    Ley 906 de 2004: una evaluación crítica 20 años después.

    Evento

  • Molina R.

    Producto de innovación docente tipo B

    Otro

  • Molina R.

    Programa del curso de delitos (Producto de innovación docente tipo B)

    Otro

  • Molina R.(2024).

    Tendencias del derecho penal contemporáneo

    Evento

  • Molina R. (2024)

    “La detención preventiva como elemento nuclear de la persecución penal en la Ley 906 de 2004: análisis comparativo con la Ley 600 de 2000”. - Derecho penal y realidad social (ISBN 978-958-506-147-7).

    Capítulo de Libro

  • Molina R.(2023).

    Congreso de Profesores y profesoras de Derecho penal y criminología

    Evento

  • Molina R.(2023).

    Derecho y coyuntura: Humanización de la política criminal

    Evento

  • Molina R.

    Diplomado: Garantías constitucionales y determinación de hechos jurídicamente relevantes en el proceso penal.

    Otro

  • Molina R. (2023)

    El proceso penal en Colombia: ¿Un instrumento para desconocer derechos humanos? A propósito del procesamiento penal de las personas inimputables - Toda una vida por la VIda. LH al prof. Jesús María Valle Jaramillo (ISBN 978-84-19471-00-0).

    Capítulo de Libro

  • .(2023).

    Evaluación sistémica de la propuesta de la reforma a la justicia en Colombia: un análisis crítico Leer más

    Tesis

  • .(2023).

    La concurrencia de paramilitares a la JEP: implicaciones de la doctrina de la Sección de Apelación en el efectivo desarrollo de las competencias del Tribunal de Paz Leer más

    Tesis

  • Molina R. (2023)

    La justicia transicional en la JEP: su legitimidad en términos de operatividad - Despues del acuerdo Cómo va la paz en Colombia (ISBN 9789587984408).

    Capítulo de Libro

  • Molina R.(2023).

    Mesa de expertos: Paz total

    Evento

Proyectos academia

Noticias relacionadas

Loading...
Pospenados se gradúan de primer curso de diseño web, ofrecido por Uniandes y MIT
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Facultad de Derecho

Pospenados se gradúan de primer curso de diseño web, ofrecido por Uniandes y MIT

junio 7, 2024
Comunicados

Profesores y cuerpo administrativo

mayo 7, 2021
Profesores

Facultad de Derecho fortalece cuerpo profesoral

agosto 5, 2019
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos relacionados

13
Nov
2024

Lanzamiento del libro: Teoría y dogmática de los delitos contra la administración pública

3:00 pm

23
Sep
2024

Experiencias en derecho: “Diálogo con un Magistrado”

9:30 am

18
Sep
2024

Congreso: tendencias del derecho penal contemporáneo

8:00 am

13
Sep
2024

Coloquio doctoral: El delito político

11:00 am

Prensa relacionada

Loading...
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios