Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
Diego Lopez

Diego Eduardo Pablo López Medina

Profesor Titular

Ext: 2386

  • Profesor Titular
  • dlopez@uniandes.edu.co
  • Oficina: Edificio RGC - Of. 408

Perfil

DESCARGAR PERFIL

Publicaciones

El deseo de reconocimiento mutuo. Los movimientos sociales y la disolución del falso yo
El deseo de reconocimiento mutuo. Los movimientos sociales y la disolución del falso yo

Duncan Kennedy y Diego López Medina

Año:
2024

Proyectos

Educación

  • 2007. Scientiae Iuridicae Doctoris, Doctorado, Harvard University, Estados Unidos
  • 2001. Filósofo, Título de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia
  • 1993. Abogado, Título de grado, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

Cursos

2017

BIOLOGIA MOLECULAR-LAB

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

INDUCCION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

PARASITOLOGIA-LAB

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

INDUCCION

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

PARASITOLOGIA-LAB

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

PARASITOLOGIA-LAB

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

INDUCCION

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

INDUCCION

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

Productos

  • González C, Leon C, Paz A, Lopez M, Molina A, Toro-Vargas, Ortiz M, Cordovez J, Atencia M, Aguilera G, Tovar C. (2018)

    Diversity patterns, Leishmania DNA detection, and bloodmeal identification of Phlebotominae sand flies in villages in northern Colombia - PLoS ONE (ISSN 1932-6203). Leer más

    Artículo

  • Lopez M .(2017). Defining Cutaneous Leishmaniasis transmission cycles in Colombia through prediction and validation of vectors, reservoirs and parasites involved..

    Defining Cutaneous Leishmaniasis transmission cycles in Colombia through prediction and validation of vectors, reservoirs and parasites involved. Leer más

    Tesis

  • Lopez M .(2015). Distribución potencial de las especies de flebotomineos de importancia médica y su asociación con focos de transmisión de Leishmaniasis cutánea en Colombia..

    Distribución potencial de las especies de flebotomineos de importancia médica y su asociación con focos de transmisión de Leishmaniasis cutánea en Colombia.

    Tesis

  • Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, González C. (2015)

    Spatial Distribution of Sand Fly Vectors and Eco-Epidemiology of Cutaneous Leishmaniasis Transmission in Colombia - PLoS ONE (ISSN 1932-6203). Leer más

    Artículo

  • Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, González C.(2014).

    Spatial distribution of sandfly vectors and eco-epidemiology of cutaneous leishmaniasis transmission in Colombia Leer más

    Evento

  • Ferro C, Lopez M, Fuya P, Lugo L, Cordovez J, González C.(2014).

    Spatial distribution of sandfly vectors and eco-epidemiology of cutaneous leishmaniasis transmission in Colombia - ASTMH 2014, 63rd Annual Meeting of American Society of Tropical Medicine and Hygiene Leer más

    Evento

Proyectos academia

Defining Cutaneous Leishmaniasis transmission cycles in Colombia through prediction and validation of vectors, reservoirs and parasites involved

ID del Proyecto: 3287

Año de Aprobación: 2016

Código del Proyecto: PR.6.2016.3287

Duración: 12 meses

Fecha de Inicio: 2016-06-01

Fecha de Finalización: 2017-06-01

Estado: FINALIZADO

Dependencias: - Departamento de Ciencias Biológicas -

Líneas de Investigación:

Grupos de Investigación:

Investigadores: Marla Angelica Lopez Leon, Diana Carolina Erazo Quintero, Johan Manuel Calderon Rodriguez, Camila Gonzalez Rosas

Descripción:The Leishmaniases are a group of neglected tropical diseases caused by different species of the protozoan parasite Leishmania, transmitted to its mammalian hosts by the bites of different species of female Phlebotominae sandflies. Many factors have contributed to the diseases shifts in its distribution, and changes in its eco epidemiological outcomes have been reported, resulting in the notification of CL outbreaks in new municipalities as well as the incrimination of vectors in unreported regions. The development of new research is vital for establishing the new paradigms of the present transmission cycles, hoping to facilitate the implementation of new mitigation strategies that will reduce parasite transmission. Hereafter the objective of this work is to model and infer the current transmission cycles of cutaneous Leishmaniasis in Colombia defined by vector and mammal species distributed and interacting in such areas, and to validate them by performing sand-fly collections and mammal captures. This will be assessed through an initial predictive approach which includes the use of biotic interaction networks followed by validation supported by the detection of parasite infection in sand flies and mammalian species previously identified; as well as host feeding patterns in vector species captured in the field. The results will aid in the structuring of the current transmission cycle of CL in Colombia and therefore offer the proper tools needed for Public health entities to design accurate Leishmaniasis disease prevention strategies and control plans.

Noticias relacionadas

Loading...
Profesores

Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes

marzo 15, 2023
Comunicados

Sentencias en lenguaje claro y lectura fácil, mecanismos de acceso a la justicia

noviembre 24, 2022
Escuela de Posgrados

Nueva directora para Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia

julio 8, 2021
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos relacionados

13
Nov
2024

Lanzamiento del libro: Teoría y dogmática de los delitos contra la administración pública

3:00 pm

06
May
2024

Lanzamiento del libro: El deseo de reconocimiento mutuo: los movimientos sociales y la disolución del falso yo

3:30 pm

28
Nov
2023
Coloquios 2023 2

El proyecto social del derecho privado: una historia crítica al discurso ortodoxo del contrato

11:00 am

Prensa relacionada

Loading...
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios