Formación en valores del estudiante Uniandino: Una posibilidad en y desde la Facultad de Derecho
36 meses
PR.3.2000.397.bperafan
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Primer Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Segundo Periodo
Licenciatura
Edición académica del libro "Experiencias, estrategias y desafíos de comunicación en lenguaje claro".
Libro
La relación entre lenguaje claro y honestidad: análisis de un caso
Capítulo de Libro
Recicladores ‘sin oficio’: implicaciones de la Resolución 492 de 2023 de la UAESP sobre la población migrante Leer más
Tesis
ABP y educación jurídica: I ENCUENTRO DE APRENDIZAJE JURÍDICO EXPERIENCIAL Leer más
Evento
Acompañamiento pedagógico a los auxiliares judiciales ad honorem que realizan la judicatura en el despacho del magistrado Antonio José Lizarazo Ocampo de la Corte Constitucional: en búsqueda de una mejor experiencia de aprendizaje Leer más
Tesis
Cita del capítulo de libro "Imaginarios culturales y lenguaje jurídico claro" en la sentencia T-311/24 de la Corte Constitucional. Leer más
Otro
Contraste de políticas y perspectivas sociales: la despenalización del aborto en Colombia frente a la penalización en Estados Unidos Leer más
Tesis
Enseñar lenguaje jurídico claro para promover la confianza en el Derecho - ¿Cómo puede alguien cumplir una ley que nadie entiende? (ISBN 9788413817415). Leer más
Capítulo de Libro
Lenguaje claro en la comunicación verbal: un diagnóstico de los turnos de atención del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes Leer más
Tesis
Producción de innovación docente tipo B -Programa de Proyectos 1
Otro
Programa curso Proyectos 2- Producto de innovación docente Tipo B
Otro
Proyectos 1. Producto de Innovación de Docencia. Programa.
Otro
Proyectos 2. Diseño del Programa.
Otro
Proyectos 3. Diseño de programa. Producto de Innovación Docente.
Otro
Redacción de sentencias en lenguaje claro - Formar para ejercer la función judicial Experiencias docentes innovadoras y reflexiones pedagógicas (ISBN 978-958-798-762-1).
Capítulo de Libro
Encuentro Uniandes-TEC de Monterrrey sobre educación jurídica Leer más
Evento
La retroalimentación entre el derecho y la consolidación de las dinastías políticas colombianas Leer más
Tesis
Propuesta para el protocolo de elaboración de sentencias en lectura fácil, conforme al Proyecto de Ley No. 135 de 2023-Cámara en apoyos Leer más
Tesis
Animales, ¿Objetos o Sujetos?: las cadenas de una ideología Leer más
Tesis
Capacitadora de Lenguaje claro en el Semillero de Investigación Justicia Transicional, Tierra y Paz (SIJ). Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Virtual, 2 horas. Agosto 3 de 2022.
Otro
ID del Proyecto: 875
Año de Aprobación: 2004
Código del Proyecto: PR.3.2000.397.bperafan
Duración: 36 meses
Fecha de Inicio: 2004-10-21
Fecha de Finalización: 2007-10-21
Estado: FINALIZADO
Dependencias: - Facultad de Derecho -
Líneas de Investigación:
Grupos de Investigación:
Investigadores: Betsy Yadir Perafan Lievano
Descripción:
Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711
Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99
© - Derechos Reservados Universidad de los Andes
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.