Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 28, 2021
  • Profesores

Profesor de cátedra, seleccionado como miembro de comunidad internacional de innovación pedagógica

El profesor Juan Carlos Durán Uribe es uno de los 20 aplicantes escogidos para la cohorte inaugural del CLASP Fellows Program (2021-2022).

Trabajará durante 2 años con un grupo interdisciplinario de docentes de varias instituciones universitarias internacionales para capacitarse y desarrollar la metodología de aprendizaje basado en escritura intensiva y en experiencias concretas.

Juan Carlos Durán Uribe, profesor de cátedra de nuestra Facultad, fue seleccionado para hacer parte de la cohorte inaugural del programa del Center for the Liberal Arts and Sciences Pedagogy (CLASP), un proyecto liderado por el Bard College Institute for the Writing and Thinking (IWT), y del cual hacen parte las universidades adscritas al Open Society University Network (OSUN).

Juan Carlos es abogado y magíster en educación de la Universidad de los Andes. Cuenta con experiencia en el sector privado, diseño curricular, innovación pedagógica y regulación de programas de educación superior. Se desempeña actualmente como profesor de Contratos desde 2018 y como coordinador del Programa de Formación Judicial (PFJ), desde el 2019.

La convocatoria estuvo dirigida a profesores que estuvieran en etapas tempranas de su carrera docente y que mostraran cualidades de liderazgo académico. Se seleccionaron 20 personas de diversas nacionalidades y de distintas disciplinas. Juan Carlos es el único representante de una universidad latinoamericana, por lo que tendrá la responsabilidad de ser embajador no solo de la Facultad sino del país y de la región.

El objetivo de esta comunidad es capacitar a sus miembros en el desarrollo de la metodología de aprendizaje basado en la escritura intensiva y en experiencias concretas, para que luego sean ellos quienes lo promuevan en sus respectivas facultades. Esta capacitación tiene una duración de dos años, luego de los cuales los miembros, como Juan Carlos, podrán ofrecer talleres para divulgar y capacitar a otros colegas.

“Me siento muy honrado y contento. Siempre me he interesado por las distintas formas de enseñar y aprender Derecho. La escritura intensiva me llama poderosamente la atención por ser una forma de organizar el pensamiento, reflexionar y profundizar en lo que se aprende”, explica el profesor Juan Carlos.

Una vez terminada la capacitación, además, los miembros recibirán de la OSUN un estipendio para financiar sus proyectos de innovación docente relacionados con la metodología de aprendizaje basado en escritura intensiva y experiencias concretas, su divulgación y el apoyo pedagógico a docentes que estén interesados en implementarla en sus aulas de clase.

El Centro de Investigaciones Sociojurídicas (CIJUS) de la Universidad de los Andes celebra la selección de Juan Carlos en esta comunidad, que le permitirá enriquecer sus conocimientos y habilidades docentes, innovar en la enseñanza del derecho privado y representar a la Facultad y al país.

Conoce más sobre CLASP Fellows Program, AQUÍ.

Profesores relacionados

Juan Carlos Duran

Juan Carlos Durán Uribe

  • Profesor Cátedra
  • jc.duran129@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director
Consultorio Jurídico y Clínicas Jurídicas, Profesores

El Consultorio Jurídico se renueva: Sergio Carreño fue nombrado nuevo director

enero 31, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios