Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • abril 8, 2024
  • Facultad de Derecho

Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum basado en el aprendizaje jurídico experiencial 

Con un programa basado en competencias y en aprendizaje jurídico experiencial, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes modifica su programa académico de pregrado para atender a las nuevas realidades de la enseñanza jurídica y a los cambios en el Derecho, que es cada vez más interdisciplinario y global. 

Razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto; investigación; competencias éticas y ciudadanas; interdisciplinariedad; y visión global e intercultural, serán las competencias que desarrollarán los estudiantes a lo largo de este nuevo pensum. 

Durante su carrera los y las estudiantes construirán conocimiento desde la experiencia y tendrán más oportunidades de utilizarlo en problemáticas reales, pues el nuevo pensum incluye dos años en las áreas y clínicas jurídicas del consultorio jurídico.   

La transformación del pensum incluye también la reducción de créditos, de 180 a 159, y hace posible completar el programa en nueve semestres.  

Adicionalmente, el currículo está diseñado para que, durante los últimos semestres, las y los estudiantes puedan ahondar en sus áreas de interés, permitiéndoles conectar fácilmente, por ejemplo, con programas de posgrado u otras opciones académicas que ofrece la Universidad. Así, las y los estudiantes tendrán mayor flexibilidad para iniciar sus estudios de posgrado mientras aún están en el pregrado, aprovechando su tiempo para avanzar en su aprendizaje a lo largo de la vida.

“Este nuevo currículo busca educar abogados y abogadas socialmente responsables y profesionalmente íntegros y competentes, que poseen las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del ejercicio del derecho, y están preparados para liderar las transformaciones sociales y jurídicas del país y la región”, señala la Decana de la Facultad, Eleonora Lozano, quien lideró el trabajo de renovación del programa académico.  

Desde julio de 2021, un comité creativo formado por 32% de los profesores de planta y representantes estudiantiles trabajó en el diseño de estas competencias, que también fueron socializadas y revisadas en focus groups de estudiantes, egresados/as, exdecano/as, personal de apoyo administrativo, y docentes de cátedra y planta.  

Para desarrollar estas competencias, el nuevo plan de estudios contempla un eje transversal de aprendizaje jurídico experiencial, donde a partir de proyectos, simulaciones y trabajo clínico, los y las estudiantes aprenderán haciendo, y tendrán la oportunidad de reflexionar sobre su proceso de aprendizaje dado el rol protagónico que asumen.    

“La Facultad se ha posicionado como número 1 en Colombia, 4 en Latinoamérica y 38 en el mundo, según el ranking internacional QS 2024, gracias, entre otros aspectos, a la calidad e innovación en el aprendizaje. Continuar con la innovación pedagógica nos mantendrá a la vanguardia, y nos plantea el reto de seguir destacando y formando profesionales competentes que aporten de manera positiva a las realidades globales”, manifestó la Decana.  

El Ministerio de Educación Nacional aprobó la modificación del registro calificado del programa de Derecho, a través de la Resolución 010854, el pasado 7 de julio de 2023. El nuevo programa curricular entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2024.

Más información.

 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho
Comunicados, Facultad de Derecho

Fallece Sergio Rodríguez Restrepo, segundo decano de nuestra Facultad de Derecho

septiembre 17, 2025
Noticia Derecho Abierto
Facultad de Derecho, Publicaciones

Llega a nuestra Facultad la política de acceso abierto para libros académicos

agosto 22, 2025
Derecho y Coyuntura N.° 22 analizó los retos del derecho penal internacional frente al conflicto colombiano
Eventos, Facultad de Derecho

Derecho y Coyuntura N.° 22 analizó los retos del derecho penal internacional frente al conflicto colombiano

agosto 14, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios