Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 16, 2022

PAIIS recibe financiación de OSF para fortalecer su gestión con población en situación de discapacidad en Colombia

Esta donación forma parte de las iniciativas en las cuales profesoras y profesores de la Facultad de Derecho reciben financiación externa para su desarrollo, con apoyo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus). 

El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), clínica jurídica del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, recibió en el 2020 una importante donación de la Open Society Foundations (OSF), la cual estará disponible hasta el 2024, con el fin de fortalecer su gestión en el país, en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.  

Los recursos están dirigidos, principalmente, a la promoción e implementación de la Ley 1996 de 2019, que acabó con la interdicción y reconoció la capacidad legal de todas las personas con discapacidad mayores de edad. El proceso que llevó a la expedición de esta Ley y los retos que implica pueden consultarse en detalle en el documental Ley 1996 de 2019: un camino hacia la igualdad, elaborado por PAIIS con ocasión de sus 15 años de existencia.  

Del mismo modo, el apoyo busca “robustecer el trabajo de nuestra clínica a través de diversas acciones de incidencia, investigación y representación de casos”, explica Juliana Bustamante Reyes, directora de PAIIS. 

Esta donación forma parte de las iniciativas en las cuales profesoras y profesores de la Facultad de Derecho reciben financiación externa para su desarrollo, con apoyo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus).    

 

15 años de historia 

El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social se creó en el año 2007, a raíz de una experiencia de la profesora Natalia Ángel (actualmente, magistrada de la Corte Constitucional) con un estudiante con discapacidad. 

PAIIS surgió como la primera clínica jurídica sobre derechos de las personas con discapacidad en Latinoamérica y la primera en la región en hablar sobre capacidad legal y derechos de las personas con discapacidad.  

Su creación coincidió con el momento en el que se estaba terminando de negociar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se destacó por su activismo para que Colombia hiciera parte de dicha Convención, lo cual se logró en el año 2011. A partir de ahí, comenzó un arduo trabajo para cambiar el sistema de toma de decisiones por parte de personas con discapacidad en Colombia y para acabar con la figura de interdicción, en la que un tercero decidía por la persona con discapacidad desconociendo su capacidad jurídica.  

De acuerdo con Juliana Bustamante, “el logro más grande que ha tenido PAIIS en sus 15 años es en el tema de capacidad legal, el cual se vio traducido en la Ley 1996 de 2019. Para que esta Ley fuera una realidad unimos fuerzas de diferentes sectores, distintos partidos, de la sociedad civil, la academia y de diversas entidades que acompañaron ese proceso. Es una ley que cambió el derecho civil completamente, a partir del reconocimiento de derechos de una población históricamente excluida, que ahora se aborda desde los derechos humanos”. 

Actualmente, buena parte del trabajo de litigio estratégico de PAIIS está orientado en llevar no un caso emblemático sino varios casos exitosos relacionados con esta Ley, que demuestren que sí es posible su aplicabilidad para que surjan decisiones que se vuelvan una buena práctica. “Esa es una manera de hacer pedagogía desde los casos, a los propios jueces y a la sociedad”.     

 

Otros logros 

  • Decreto 1227 de 2015, el cual permite la corrección del componente sexo en el registro civil. 

  • Resolución 1904 de 2017, que garantiza los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad en Colombia)  

  • Informe Discapacidad y conflicto armado en Colombia: en busca de un relato ausente, presentado a la Comisión de la Verdad (2020). 

  • Informe Tiros a la vista (2021), que puso en el debate público el tema de los efectos de las lesiones oculares producto de la violencia policial en el paro nacional.   

  • Creación de la coalición para la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que es una plataforma de derechos humanos para esta población.    

“La principal lección de los 15 años de PAIIS es que el trabajo en alianza es el que realmente produce cambios importantes”, concluye la directora de la clínica jurídica. 

Para conocer más sobre esta clínica jurídica, ingrese AQUÍ.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

mayo 6, 2025
Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

Grupo de prisiones de la Facultad de Derecho entrega dotación para modelo carcelario único en Colombia

mayo 5, 2025

Judicatura en Fiscalía 514 Seccional de Bogotá

mayo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios