Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • abril 15, 2024
  • Investigación, Publicaciones

Novedades editoriales del Derecho uniandino en la Feria del Libro 

La Feria del Libro de Bogotá 2024 se realizará entre el 17 de abril y el 2 de mayo en Corferias, como es habitual. En esta ocasión, la Facultad presenta cuatro títulos de reciente publicación:  

18 de abril
Injusticia sin fin
La brecha pensional de género e ideas para cerrarla
Edición académica: Laura Porras-Santanilla y Natalia Ramírez-Bustamante
Lugar: Pabellón 3|Stand 502 (segundo piso)
Hora: 3:00 p.m.
 

Aunque las mujeres colombianas han acumulado una mayor educación que los hombres desde hace un par de décadas, aún hoy participan menos en el empleo durante sus vidas y, por ende, se pensionan en menor proporción. En este libro se reflexiona sobre las marcadas brechas de género que perduran en los sistemas de pensiones en el contexto de América del Sur y, en particular, en Colombia. Las investigadoras proponen enfoques innovadores para comprender las raíces de esta disparidad y plantean sugerencias concretas para quienes buscan promover la igualdad de género en la seguridad social. 

Más en: https://derecho.uniandes.edu.co/ideas-para-promover-una-vejez-mas-digna-para-las-mujeres/ 

 

19 de abril
Permitido discriminar
El vacío regulatorio del periodo previo al contrato de trabajo en Colombia
Coordinación académica: Natalia Ramírez-Bustamante
Lugar: Pabellón 3|Stand 502 (segundo piso)
Hora: 5:00 p.m.
 

‘Permitido discriminar. El vacío regulatorio del periodo previo al contrato de trabajo en Colombia’, un libro de la Serie Justicia Social de la Facultad de Derecho, se refiere a tres condiciones: ser mujer, ser afrodescendiente o haber estado en prisión, como factores de discriminación en el acceso al empleo en Colombia. Es el primer producto resultado de la investigación del Semillero de Derecho y Trabajo de la Facultad. También es la primera publicación en el país que se refiere a la ausencia de regulación del período precontractual laboral e identifica sus problemas, y por lo tanto se propone como un aporte para avanzar hacia una regulación que favorezca la diversidad y elimine la discriminación. 

Detalles en: https://derecho.uniandes.edu.co/permitido-discriminar/


20 de abril

El deseo del reconocimiento mutuo
Los movimientos sociales y la disolución del falso yo
Autor: Peter Gabel
Traducción y estudio introductorio: Diego López Medina
Lugar: Salón María Mercedes Carranza
Hora: 4:00 p.m. 

Este libro de Peter Gabel (1942-2022), psicólogo, jurista, activista de la salud mental en ambientes laborales, teórico del Derecho y bajista de una banda de rock, ofrece pistas para recuperar nuestra conexión con los demás seres humanos, con la naturaleza y con el futuro, y conectar el Derecho con el amor. 

Esta es la versión en español del título The Desire for Mutual Recognition. La traducción fue realizada por el profesor Diego López Medina como un homenaje a su maestro estadounidense, para quien la verdadera revolución humana está en mantener la conexión y el reconocimiento mutuo. 

Este título es una coedición de Uniandes y la editorial Siglo del Hombre.  

Ver más en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/memoriam-peter-gabel-1947-2022-o-sobre-la-importancia-del-amor-en-el


29 de abril

Fusiones y adquisiciones
Asimetría informativa y gestión de la incertidumbre
Autor: Sergio Carreño Mendoza
Lugar: Pabellón 3|Stand 502 (segundo piso)
Hora: 5:00 p.m.
 

Una operación de adquisición o de fusión descansa sobre el valor que cada una de las partes le asigna a la sociedad objetivo (o a las sociedades participantes) y su capacidad para producir ingresos en el futuro. Y por su complejidad, debe ser estructurada, diseñada, negociada y ejecutada con precisión y detalle.  

Asimetría informativa e incertidumbre son algunos problemas que acompañan el proceso. Para superarlos o atenuarlos existen instrumentos como la debida diligencia, las declaraciones y garantías, y la cláusula Cambio Material Advers. Si bien son instrumentos independientes, su diseño e implementación debe darse de manera articulada para asegurar su óptimo funcionamiento. 

El objetivo de este libro, de la Colección Biblioteca Jurídica Uniandina, es contribuir a su estudio y comprensión sistemática, tomando como referencia la doctrina y jurisprudencia más relevante sobre la materia. 

Encuentre el libro aquí:
https://ediciones.uniandes.edu.co/library/publication/fusiones-y-adquisiciones-asimetria-informativa-y-gestion-de-la-incertidumbre 

Y un adelanto de su lectura, aquí:
https://ediciones.uniandes.edu.co/reader/fusiones-y-adquisiciones-asimetria-informativa-y-gestion-de-la-incertidumbre-1706543463 

 

29 de abril
Camino y ruptura
Una historia gráfica de las prácticas jurídicas indígenas en el Cauca a principios del Siglo XX
Autora: Karla Luzmer Escobar Hernández
Ilustración: Miguel Ángel Vallejo, ‘Gusanillo’
Guion: Óscar Pantoja
Investigadora de imagen: María Juliana Vargas
Lugar: Pabellón 3|Stand 502 (segundo piso)
Hora: 3:00 p.m.

Una novela gráfica que surge de la investigación doctoral de Karla Luzmer Escobar Pantoja, que revela la lucha de indígenas del suroccidente colombiano a finales del siglo XIX y principios del XX por sus derechos sobre la tierra.  

Es una publicación transmedia, que incluye acceso a recursos audiovisuales, fue creada en colaboración con artistas, para mostrar gráficamente las vivencias de líderes indígenas que destapan los entresijos de la política, la guerra y el lenguaje legal.  

El libro es una publicación de Ediciones Uniandes, el Instituto Max Planck, y TransMedia History Telling.  


Conozca toda la agenda de Ediciones Uniandes aquí.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Revista Latin American Law Review logra indexación en Latindex
Publicaciones

Revista Latin American Law Review logra indexación en Latindex

noviembre 8, 2024
Noticia “Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”
Eventos, Investigación

“Debemos aprovechar una oportunidad única para lograr la Reforma Agraria”

septiembre 17, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios