Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 15, 2022

Mejor estudiante de consultorio jurídico del país es uniandina

La Corporación Excelencia en la Justicia (CJE) escogió a Susana Echavarría Medina, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes, como la mejor estudiante de Consultorio Jurídico del país.

La Corporación Excelencia en la Justicia (CJE) escogió a Susana Echavarría Medina, estudiante de Derecho de la Universidad de los Andes, como la mejor estudiante de Consultorio Jurídico del país. Así lo dio a conocer en la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia, en el marco de la Gran Cumbre de la Justicia 2022.  

Susana Echavarría finalizó recientemente décimo semestre y en el primer semestre del 2023 recibirá su título como abogada. Su paso por el Consultorio Jurídico lo realizó en el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), clínica jurídica de la Facultad de Derecho de esta Universidad, desde donde, con el aval de la Dirección del Consultorio Jurídico, se postuló al premio como mejor estudiante del año por su compromiso, responsabilidad y conciencia con el trabajo que realizó.  

“Escogimos a Susana porque siempre entendió y potenció el valor del trabajo en equipo y colaborativo, que es lo que hace distinta la experiencia de un estudiante en una clínica jurídica. Siempre construyó desde lo colectivo”, explica Juliana Bustamante Reyes, directora de PAIIS. 

Durante el tiempo que estuvo allí, Susana se destacó por la implementación de una política de educación inclusiva para la educación universitaria, específicamente en la Universidad de los Andes, en donde participó en la realización de un diagnóstico a profundidad del estado de la Universidad -en protocolos y lineamientos y en el campus- en materia de accesibilidad, para construir propuestas concretas que generaran un impacto generalizado entre los estudiantes.   

Además, participó en capacitaciones sobre valoraciones de apoyo para funcionarios públicos, realizadas por PAIIS y por la Consejería Presidencial para los Derechos de las Personas con Discapacidad, en las cuales se encargó no solo de la parte logística, sino de la coordinación entre participantes y capacitadoras. Así mismo, recopiló cientos de preguntas, solicitudes y estadísticas para colaborar con los talleres y contribuir a la difusión de un procedimiento fundamental para el pleno ejercicio de la capacidad jurídica como lo es, en muchos casos, la valoración de apoyos.  

“Este premio es, para mí, el resultado del trabajo en equipo y de la convicción por encontrar una vocación en el Derecho. Es sorprendente y emocionante porque, a diferencia de muchos momentos en la Universidad en los que hay una evaluación constante, este premio llega como un cierre a un trabajo de un año por los derechos humanos y la inclusión social”, explica Susana Echavarría.  

Agrega que “es también un recordatorio que nuevamente le da sentido a las motivaciones que me llevaron a estudiar Derecho y una señal para orientarme en mi futuro profesional. Es un reconocimiento, sobre todo, para PAIIS que con mucha disciplina y vocación ha forjado el camino de cientos de estudiantes como yo y me ha hecho recordar constantemente por qué hacemos lo que hacemos y a quién le servimos en la práctica jurídica”. 

De acuerdo con el equipo de PAIIS, el trabajo de Susana contribuyó a la promoción y garantía de los derechos de las personas con discapacidad. “Fue diligente, puntual y propositiva en dos casos que se le asignaron en este último año, participó en la redacción de varios documentos para la difusión del contenido de la Ley 1996 de 2019, contribuyó a la redacción del proyecto de ley 265 de 2021 mediante el cual se busca garantizar el derecho a la vida independiente de las personas con discapacidad, comoderó un panel de expertas sobre el cuidado y la vida independiente e investigó activamente sobre educación inclusiva en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”. 

Para la directora del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes, Ángela María Yepes Sánchez, “este premio es un reconocimiento a Susana, pero también al trabajo que se viene realizando desde el Consultorio. Es un orgullo muy grande que podamos acompañarla en esta premiación”. 

A través de la Gran Cumbre de la Justicia y de la entrega de los Premios Excelencia en la Justicia, que este año tuvieron lugar en el Auditorio Alfonso Quintana de la Pontificia Universidad Javeriana, la CEJ busca “destacar balances, buenas prácticas y ejecuciones de las distintas jurisdicciones y las de aquellos que contribuyen al mejoramiento de este sector en Colombia”.    

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

En qué nos enfocamos

mayo 14, 2025

Judicatura en el Juzgado 74 Civil Municipal de Bogotá, D.C

mayo 13, 2025

Convocatoria conjunta: puentes de conocimiento

mayo 12, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios