Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • octubre 3, 2024
  • Eventos

¿La tributaria atiende las necesidades de los contribuyentes?

Noticia Derecho y Coyuntura #17

Esa fue una de las preguntas planteadas por académicos y expertos tributarios durante el panel de discusión Derecho y Coyuntura, realizado por parte de la Facultad de Derecho Uniandes y representantes del Instituto Colombiano de Derecho Tributario (ICDT), la Facultad de Economía, y la Escuela de Gobierno. 

Por eso, durante la conversación liderada por la Decana de la Facultad de Derecho, Eleonora Lozano, se analizaron diferentes componentes de la ley de financiamiento (reforma tributaria), entre los que se destacan las modificaciones al impuesto sobre la renta, el régimen simple de tributación y la tasa mínima de tributación; el IVA; el impuesto al patrimonio y las ganancias ocasionales; así como la fiscalización, la denuncia tributaria y otros elementos de riesgo a considerar. 

Para Hernando Zuleta González, Decano de la Facultad de Economía, la reforma genera dudas sobre la eficiencia de los mecanismos de distribución del presupuesto y sobre el cumplimiento de las promesas atribuidas a este proyecto de ley, sin afectar negativamente a los sectores más vulnerables de la población. Además, destacó la preocupación sobre si la reforma responde adecuadamente a las necesidades de los contribuyentes. 

Frente a este tema, algunos de los expertos señalaron que las tarifas propuestas y los nuevos impuestos, como el impuesto al carbono, podrían tener un impacto desproporcionado en el precio del combustible y no serían adecuados para un sector económico debilitado por la inflación en los últimos meses. En este contexto, se genera incertidumbre sobre si la tributaria está siendo indiferente al clamor de los contribuyentes. 

Otro aspecto debatido fue el riesgo de que la reforma tenga vicios de inaplicabilidad. Es decir, que la normativa podría enfrentar dificultades en su aplicación práctica, lo que llevaría a problemas en la recaudación de impuestos. “La reforma debe ser clara y precisa para garantizar su cumplimiento efectivo”, destacaron. 

Finalmente, durante el encuentro se resaltó la importancia de abordar la fiscalización y la denuncia tributaria con el fin de reducir la evasión fiscal, fenómeno que tuvo una caída del 30% en el mes de agosto, según afirmó Luis Fernando Mejía Álzate, director ejecutivo de Fedesarrollo. Por lo que los panelistas plantearon la necesita de un aparato fiscal fortalecido y coherente para asegurar que las nuevas medidas se apliquen de manera justa y equitativa. 

El debate sobre la reforma tributaria 2024 se realizó a pocos días de la presentación del proyecto de ley del Gobierno al Congreso de la República, radicado el pasado 10 de septiembre, y como parte de los debates realizados por la Facultad de Derecho para aportar, desde la academia, en los hechos coyunturales del país. 

 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios