Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • agosto 13, 2025
  • Facultad de Derecho, Profesores, Publicaciones

Jurisprudencia y derecho empresarial: las más recientes contribuciones de Eleonora Lozano y Marcela Castro en la obra colectiva «Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial»

Jurisprudencia y derecho empresarial: las más recientes contribuciones de Eleonora Lozano y Marcela Castro en la obra colectiva «Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial»

En el derecho empresarial, las transformaciones más significativas no siempre llegan con nuevas leyes. A veces nacen del trabajo silencioso —pero decisivo— de la jurisprudencia, en esas sentencias que interpretan, matizan y, poco a poco, reescriben el marco jurídico. Justo ahí, en ese espacio donde la teoría se encuentra con la realidad, dos profesoras de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes acaban de dejar su huella en una publicación internacional. 

Se trata de Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial, una obra colectiva de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), editada por su Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica y la Maestría en Derecho de la Empresa. Este libro reúne tres capítulos que, desde distintas perspectivas, proponen herramientas metodológicas para investigar, interpretar y aplicar el derecho empresarial en contextos globalizados y complejos. Entre sus páginas destacan las contribuciones de Eleonora Lozano Rodríguez, decana de la Facultad, y de Marcela Castro Ruiz, profesora titular. 

El capítulo de Eleonora Lozano, «El precedente jurisprudencial de la tributación internacional en Colombia», plantea un modelo metodológico para leer la jurisprudencia tributaria con una convicción de fondo: en nuestro país, la jurisprudencia no es un simple criterio auxiliar, sino una fuente dinámica que articula principios constitucionales con compromisos y tendencias internacionales. A partir de esta mirada, reconstruye líneas jurisprudenciales en temas clave como el soft law de la OCDE, la doble imposición, el intercambio de información tributaria y la subcapitalización. Sus hallazgos revelan tensiones entre la globalización fiscal y la exigencia colombiana de legalidad y control constitucional, y muestran cómo, allí donde la normativa es más densa, el desarrollo jurisprudencial es más dinámico. 

Por su parte, en «La jurisprudencia como herramienta de investigación en el derecho empresarial: una experiencia colombiana», Marcela Castro Ruiz defiende que el estudio sistemático de fallos judiciales es una vía idónea para comprender y anticipar la evolución del derecho empresarial, incluso en sistemas de derecho civil como el colombiano. Con ejemplos como la responsabilidad civil extracontractual de las personas jurídicas y el régimen de actividades peligrosas, muestra cómo la Corte Suprema ha construido doctrinas que hoy orientan la resolución de conflictos. Su propuesta metodológica —que incluye identificar un problema jurídico, seleccionar y analizar sentencias y construir líneas jurisprudenciales— no solo es una guía para investigadores, sino también una invitación a vincular estudiantes a proyectos reales, formando juristas con pensamiento crítico y sólido. 

Ambos capítulos comparten una convicción: el análisis jurisprudencial es más que un ejercicio técnico; es una forma de entender cómo el derecho vive y se adapta a nuevas realidades económicas, sociales y globales. En conjunto, las investigaciones de las profesoras no solo enriquecen el debate académico sobre el derecho empresarial en América Latina, sino que también aportan modelos prácticos para abordarlo en la enseñanza y en la práctica profesional. 

La PUCP, al reunir estas voces en un mismo volumen, reafirma su compromiso con un diálogo académico regional, invitando a cruzar fronteras —geográficas y disciplinares— para pensar el derecho desde múltiples perspectivas. El libro Nuevas fronteras metodológicas en el derecho empresarial está disponible en acceso abierto a través de su repositorio institucional, donde se pueden consultar íntegramente los capítulos de las profesoras. 

Próximamente, la Maestría en Derecho de la Empresa de la PUCP realizará un evento de presentación oficial en el que se discutirán los aportes de esta obra colectiva. Será una oportunidad para que la comunidad académica y profesional conozca de primera mano cómo la investigación rigurosa y el análisis crítico de la jurisprudencia pueden convertirse en verdaderas herramientas de transformación. 

En tiempos en que el derecho empresarial se escribe tanto en tratados internacionales como en las decisiones de los jueces, esta obra invita a leer con atención, pensar con método y abrirse al diálogo entre disciplinas. Una invitación abierta para que estudiantes, investigadores y profesionales se sumerjan en sus páginas y descubran cómo, desde la jurisprudencia, se pueden trazar nuevas fronteras para el derecho en nuestra región. 

En este enlace podrán consultar la publicación completa. 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co
Profesora Marcela Castro

Marcela Castro Ruíz

  • Profesora Titular
  • macastro@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Derecho y Coyuntura N.° 22 analizó los retos del derecho penal internacional frente al conflicto colombiano
Eventos, Facultad de Derecho

Derecho y Coyuntura N.° 22 analizó los retos del derecho penal internacional frente al conflicto colombiano

agosto 14, 2025
Un nuevo capítulo comienza: la Facultad de Derecho dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes
Estudiantes, Facultad de Derecho

Un nuevo capítulo comienza: la Facultad de Derecho dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

agosto 4, 2025
Liderazgo global con sello Uniandes: Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Facultad de Derecho

Liderazgo académico global: Eleonora Lozano Rodríguez, nueva Copresidenta de la Law Schools Global League

julio 23, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios