Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • junio 16, 2025
  • Comunicados, Facultad de Derecho

Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores

Iniciamos una estrategia de formación en tecnologías emergentes con capacitaciones en inteligencia artificial generativa para nuestros profesores

Conscientes de los desafíos que plantea la transformación tecnológica y del papel protagónico que debe asumir la educación superior frente a ellos, en la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes hemos comenzado una serie de espacios para profundizar en tecnologías emergentes. Esta serie de actividades inicia con un eje central: la inteligencia artificial generativa (IAG) y su potencial para transformar nuestras prácticas docentes. 

Como punto de partida, desarrollamos una serie de talleres dirigidos a nuestros profesores de planta y cátedra, con un enfoque teórico-práctico, que les ha permitido explorar el potencial de la IAG en las metodologías de enseñanza, así como reflexionar sobre su uso ético y estratégico. Estas sesiones, lideradas por la profesora Martha Isabel Tejada de la Facultad de Educación, buscaron fortalecer las competencias de nuestros docentes frente a los retos de la transformación tecnológica en el contexto universitario. 

En un segundo momento, organizamos una jornada de conferencias cortas con la presencia de expertos nacionales e internacionales, quienes aportaron una perspectiva amplia sobre los desafíos contemporáneos que plantea la inteligencia artificial y su intersección con el campo del derecho. Entre los temas abordados se destacaron: 

(1) Protección de datos personales, con el profesor Nelson Remolina, quien abordó los retos y principios relacionados con la IA y la privacidad; (2) Propiedad intelectual, con el profesor Justin Hughes, quien discutió los desafíos legales en el entrenamiento de modelos de IA; (3) LegalTech en Colombia, con la intervención de Andrés Díaz Arana, quien compartió su experiencia con la creación de la LegalTech Ariel App, una herramienta de consulta de asistente jurídico impulsada con IAG; (4) IAG en la administración de justicia, con la experiencia compartida por el Tribunal Administrativo del Magdalena respecto a la prestación de servicios jurídicos y el acceso a la administración de justicia más eficiente gracias a las herramientas de IAG; (5) Acceso a la justicia con IAG, con la profesora Margaret Hagan (Stanford), quien presentó iniciativas desarrolladas desde el diseño legal y la tecnología. 

Esta experiencia formativa marca el inicio de un proceso de largo aliento. Próximamente, la estrategia se extenderá al equipo administrativo y, más adelante, a nuestros estudiantes, con el propósito de consolidar una comunidad universitaria preparada para liderar los cambios que trae la era digital. 

En la Facultad de Derecho, estamos convencidos de que la innovación no es solo una meta, sino una forma de asumir con responsabilidad nuestro compromiso con el presente y el futuro de la educación y la justicia. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Liderazgo global con sello Uniandes: Eleonora Lozano, copresidenta de la Law Schools Global League
Facultad de Derecho

Liderazgo académico global: Eleonora Lozano Rodríguez, nueva Copresidenta de la Law Schools Global League

julio 23, 2025
Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta
Facultad de Derecho, Profesores

Nuestra facultad crece con la incorporación de dos nuevas profesoras de planta

julio 15, 2025
Transformar el derecho desde la experiencia: nueva publicación que refleja el innovador modelo curricular de nuestra Facultad
Facultad de Derecho

Transformar el derecho desde la experiencia: nueva publicación que refleja el innovador modelo curricular de nuestra Facultad

julio 11, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios