Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 5, 2024
  • Concursos, Estudiantes

Estudiantes de la Facultad ganaron final nacional del concurso Philip Jessup

Tatiana Suaza Varela, Daniela Narváez Ramírez, Juliana López Almeida, Antonia Ángel Cárdenas y Mariana Morales Ortiz fueron las responsables del triunfo de la Facultad de Derecho de la Universidad en la final nacional del concurso Philip Jessup International Moot Court Competition 2024. Además, dos de ellas (Juliana y Mariana) estuvieron entre las mejores oradoras. Mariana obtuvo el premio a la mejor oradora de esta competencia. 

Compitieron en Barranquilla contra las universidades del Norte, Externado, La Sabana, y el Rosario, con la que se disputó la final, y ahora estarán en Washington representando al país en las rondas internacionales del concurso, en las que participarán 674 equipos representando 100 jurisdicciones del mundo.

Este equipo uniandino cuenta con la dirección de la profesora Liliana Obregón Tarazona y el entrenamiento de los abogados uniandinos María José Monroy Valencia (Jessup 2021) y Nicolás Parra González (Jessup 2019).

“Participar en el concurso y representar a la Universidad es una experiencia muy enriquecedora. Es un reto académico muy grande que permite desarrollar capacidades de investigación, escritura y oralidad invaluables”, señala Antonia Ángel Cárdenas, una de las estudiantes del equipo que repite participación este año. Para ella, “la pasión, el compromiso y la disciplina” son características del equipo que, por segunda vez en la historia uniandina en el concurso, está conformado únicamente por mujeres.  

El ‘Jessup’ es un concurso sobre responsabilidad internacional entre dos Estados ficticios ante la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial de la Organización de las Naciones Unidas. Se realiza desde 1959 por iniciativa del profesor Richard Baxter, de la Universidad de Harvard. Hoy es la competencia internacional de tribunales simulados más grande y antigua del mundo. 

El caso 2024 trata sobre el “standing” ante la CIJ, el derecho a la nacionalidad y el problema de la apatridia, el derecho a la expresión política, y el alcance de la autoridad de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. 

Las rondas nacionales 2024 fueron organizadas por la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI), y la Universidad del Norte, bajo la coordinación de la abogada javeriana Daniela Badalacchi Baños. Contaron con la participación de ex Jessups colombianos y extranjeros que participaron como jueces. 

 A las rondas internacionales 

 El triunfo en las rondas nacionales le asegura al equipo de la Facultad la participación en las internacionales, que tendrán lugar en Washington entre el 30 de marzo y el 6 de abril de 2024. 

 Y gracias a la excelente participación lograda en 2023, cuando se posicionó entre los primeros 16 equipos del mundo en las rondas preliminares, obtuvo otro cupo para Colombia. Así, el equipo de la Universidad del Rosario, que obtuvo segundo puesto en Barranquilla, competirá también en Washington.   

 Las rondas internacionales son administradas por la Asociación de Estudiantes de Derecho Internacional (ILSA), con el respaldo del bufete de abogados White & Case. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
El equipo de la Universidad de los Andes participó por primera vez en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Concursos

El equipo de la Universidad de los Andes participó por primera vez en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario

noviembre 11, 2025
Concursos

Estudiantes de Los Andes transforman el acceso a la justicia con “El Kiosco de la Justicia” y obtienen el segundo lugar en la Hackathon Global de Innovación Legal

noviembre 10, 2025
Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025
Concursos

Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025

septiembre 8, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios