Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Principios sobre el crimen de persecución por motivos de género: complementariedad, prevención y participación

¡TE ESPERAMOS!

26
26
Abr
2024
Inicio:

abril 26, 2024

,

3:30 pm

Fin:

abril 26, 2024

,

5:00 pm

  • Zoom
  • Virtual
Inicio:

abril 26, 2024

de

3:30 pm

a

5:00 pm

  • Zoom
  • Virtual
INSCRÍBETE

El asesor especial para Complementariedad de la Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la organización de sociedad civil MADRE, le invitan a ser parte de una conversación transnacional para la construcción de los Principios sobre el Crimen de Persecución por Motivos de Género. Este espacio se hará virtualmente el 26 de abril de 3:30 a 5:00pm COT. El espacio buscará contribuir de manera conjunta al desarrollo de una serie de principios y guías prácticas que sirvan para comprender la complejidad de este crimen en el contexto amplio del Derecho Penal Internacional, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.  El evento contará con interpretación en español e inglés.

Aprende cómo contribuir a la construcción de los Principios sobre el Crimen de Persecución por Motivos de Género en esta guía de recursos: https://www.madre.org/wp-content/uploads/2024/03/Principles-Resource-Guide_SP_Final-3.7.24.pdf

Este evento es parte de un proyecto de investigación entre la Dirección de Investigaciones-CIJUS de la Facultad de Derecho y la organización de la sociedad civil MADRE.

_____

The Office of the Prosecutor of the International Criminal Court (ICC)’s Special Advisor for Complementarity, the Faculty of Law of the Universidad de los Andes, and MADRE invite you to be part of a transnational conversation for the construction of the Principles on the Crime of Gender Persecution. This virtual event will take place on April 26 from 3:30 to 5:00 pm COT. It will seek to contribute to the development of a series of principles and practical guides that serve to understand the complexity of this crime against humanity in the broad context of International Criminal Law, Human Rights, and International Humanitarian Law. The event will have Spanish and English interpretation.

Learn how to contribute to developing the Gender Persecution Principles with this Resource Guide: https://www.madre.org/wp-content/uploads/2024/03/Principles-Resource-Guide_EN_Final-3.4.24.pdf

This event is part of a research project between the Research Department-CIJUS of the Universidad de los Andes Law School and MADRE.

Panelists/Panelists

  • Valerie Oosterveld | Western Research Chair in International Criminal Justice, University of Western Ontario; Asesora Especial sobre Crímenes de Lesa Humanidad, Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional
  • Rene Urueña | Profesor, Universidad de los Andes; Asesor Especial sobre Complementariedad, Oficina del Fiscal de la Corte Penal Internacional
  • Lina Céspedes | Profesora Titular, Universidad del Rosario
  • Santiago Vargas | Profesor de Cátedra de la Maestría en Derecho Internacional, Universidad de los Andes
  • JM Kirby| Advocacy Director, MADRE
CONÉCTATE

Profesores

René Fernando Urueña Hernández

  • Profesor Asociado
  • rf.uruena21@uniandes.edu.co
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios