Las redes sociales han transformado profundamente la manera en que se ejerce la libertad de expresión y se construye la participación política en las democracias contemporáneas. Su uso masivo ha permitido que nuevas voces participan en el debate público por lo que se democratizaron ciertas formas de organización social y política. Sin embargo, este nuevo entorno digital también ha abierto la puerta a fenómenos preocupantes, como la difusión acelerada de desinformación, la radicalización de los discursos y el auge del populismo digital.
Frente a este escenario, cada vez más investigadores, autoridades electorales y actores del derecho se preguntan cuáles deben ser las “nuevas reglas del juego” para garantizar que el espacio digital no se convierta en una amenaza para la integridad democrática. El desafío consiste en encontrar un equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales —como la libertad de expresión— y la necesidad de frenar prácticas que socavan la confianza en las instituciones y afectan al tejido social.
Esta conferencia busca generar un espacio de diálogo interdisciplinario e internacional sobre los límites normativos, los desafíos institucionales y las posibles vías de respuesta ante la compleja interacción entre redes sociales y procesos democráticos.
Orador principal:
- Egils Levits | Presidente de Letonia (2019-2023), Ex magistrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Bienvenida:
- Eleonora Lozano | Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
- Hartmut Rank | Director del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica, Konrad Adenauer Stiftung
- Jana Speidel | Coordinadora de proyectos del Programa Estado de Derecho para Latinoamerica, Konrad Adenauer Stiftung
Comentaristas:
- Diana Durán Smela | Profesora Asociada de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Conjuez de la Corte Constitucional.
- Nelson Remolina Angarita | Director de la Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes
Invita: Grupo GECTI y Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital