Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Estudiantes

Consultorio Jurídico

  • Momentos clave
  • Homologación
  • Consejería
  • Representantes Estudiantiles
  • Intercambios
  • Estudiantes en la investigación
  • Oportunidades y convocatorias
  • Momentos clave
  • Homologación
  • Consejería
  • Representantes Estudiantiles
  • Intercambios
  • Estudiantes en la investigación
  • Oportunidades y convocatorias

Volver

Consultorio Jurídico

¿Qué es?

Es la materia de pregrado que te permite complementar tu proceso formativo mediante una práctica jurídica con perspectiva social, fundamentada en la Política de Responsabilidad Social adoptada por el Consejo de la Facultad de Derecho el 2 de diciembre de 2020.

Consultorio Jurídico se cursa en dos (2) semestres y puedes escoger adelantar tu práctica jurídica en alguna de las dos (2) áreas de trabajo: Justicia individual y Justicia colectiva. Justicia individual se divide a su vez en siete (7) áreas: penal, laboral, familia, público, matrimonial, conciliación y mujeres. Justicia colectiva en cuatro (4) Clínicas Jurídicas: Grupo de Prisiones, Programa de Acción por la Inclusión y la Igualdad Social (PAIIS), Medio Ambiente y Salud Pública (MASP) y Clínica Jurídica para Migrantes.

A mitad de cada semestre. la Coordinación Académica de CJ enviará un correo sobre la apertura del proceso para iniciar la práctica jurídica. Recuerda que Consultorio Jurídico es un requisito obligatorio e ineludible para optar por el título de abogado/a que otorga la Universidad.

Para conocer más del Consultorio Jurídico:

haz clic aquí

¿Qué debo hacer para ingresar?

01
Revisar que hayas cursado y aprobado las siguientes materias del programa de pregrado de Derecho 

 

CÓDIGOMATERIAS DEL PREGRADO EN DERECHOCRÉDITOSCHECK
1102Lógica y Retórica3 
1301Teoría General del Estado3 
1101Introducción al Derecho4 
LITE 1611-LENG 1501Español3 
    
 LENG 1511 o LITE 1621Escritura Universitaria 12 
LENG 1512 o LITE 1622Escritura Universitaria 22 
3101Hermenéutica Jurídica3 
1201Derecho Romano3 
1103Sociología Jurídica3 
2302Juez e Interpretación
Constitucional
3 
2101Historia Instituciones Jurídicas3 
2301Derecho Constitucional5 
2201Obligaciones 15 
2206Propiedad y Derechos Reales3 
1901Examen de Argumentación
(Ciclo I)
0 
2202Obligaciones 25 
2102Teoría Jurídica5 
2304Legislación y Políticas Públicas3 
2601Derecho Internacional3 
2401Derecho Penal3 
2602Derecho Comparado3 
2203Procedimientos4 
2501Relaciones Laborales3 
2211Derecho Comercial3 
2303Derecho Público Administrativo3 
2204Pruebas3 
2205Contratos5 
2403Penal Especial3 
2207Argumentación 6 en Procesos Civiles3 
2502Protección Laboral3 
2103Ética Profesional3 
2208Relaciones Familiares4 
2402Argumentación 5 en Procesos Penales3 
3201Sociedades3 
3204Procesos Ejecutivos y Declarativos3 
3303Contratos Estatales3 
3302Acciones Públicas3 
3601Derecho Internacional II3 
3202Títulos Valores3 
Las siguientes materias NO son requisito para ingresar al Consultorio Jurídico

 

CÓDIGOMATERIAS DEL PREGRADO EN DERECHOCRÉDITOS
2601Derecho Internacional3
2602Derecho Comparado3
3601Derecho Internacional II3
CBUXXXSiete cursos básicos Uniandinos(CBU)14
CLEXXXCuatro cursos de libre elección (CLE)12
DERE XXXSeis Facultativas18
MATE 1501 o CONT 1412Requisito de matemática (estadística o contabilidad financiera)3
 Requisito de idioma0
02

Asistir a la charla informativa del CJ que se dará a conocer via correo electrónico:
será un espacio en el que se explicará el proceso de preinscripciones e ingreso. Se darán a conocer fechas importantes y se aclararán las dudas que puedas tener. Por lo tanto, es importante que asistas.

03

Preinscribirte a través del sitio web del CJ: 
debes realizar la preinscripción en la fecha que indique la Coordinación Académica de la Facultad, la cual se informará vía correo electrónico. 

04

Cumplir con los siguientes requisitos establecidos por el Consejo de Facultad

  • Afiliación a la aseguradora de riesgos laborales (ARL): debes diligenciar el formulario de afiliación vía web, que para el efecto disponga el CJ. Luego, la Coordinación Administrativa del CJ hará el trámite correspondiente de afiliación ante la ARL de la Universidad. El trámite debe hacerse cada semestre.
  • Aprobación del curso de gestión de riesgo en salidas académicas: es virtual y deberás realizarlo en su totalidad para que recibas el certificado de aprobación. Si lo has realizado para otras materias, recuerda que tiene una validez de dos (2) años.
  • La Coordinación Administrativa del CJ validará en el sistema el cumplimiento de este requisito, motivo por el cual no es necesario que entregues el certificado al Consultorio.
05

Postularte para realizar la práctica en las clínicas jurídicas: 
si quieres realizar tu práctica en una Clínica Jurídica, deberás diligenciar el formulario habilitado en el sitio web del CJ, en las fechas indicadas y, así mismo, explicar de manera detallada tu interés por las temáticas que en estas se abordan.

Nota: los estudiantes que no sean seleccionados en Clínica deberán postularse a las áreas jurídicas.

05

Postularte para realizar la práctica en las áreas jurídicas: 
deberás diligenciar el formulario habilitado en el sitio web del CJ, en las fechas indicadas, explicando las razones para escoger el área a la que te postulas. Una semana antes de iniciar la practica se te informará en qué área quedaste.

¿Como iniciaré en el Consultorio Jurídico?

01

Bienvenida a estudiantes:
a cargo de la Dirección del CJ

02

Talleres de inducción de área o Clínica Jurídica:
el día de la bienvenida, o durante la semana siguiente a esta, te reunirás con tu asesor/a de áreas y clínicas en talleres iniciales de inducción, en los que se te entregará información relevante para el desarrollo de tu práctica. Para ello, días previos a la bienvenida recibirás información desde el área o clínica, sobre las fechas y forma como se disponga la realización de estas. La asistencia es de carácter obligatorio.

03

Taller de entrevista: 
antes de iniciar la atención a usuarias y usuarios, deberás cursar y aprobar el taller de entrevista que Consultorio Jurídico disponga como requisito para la programación de los turnos de atención al público.

04

Programación de los turnos de atención al público:
deberás cumplir con una cantidad de turnos de atención en el transcurso de tu práctica. El número de turnos de atención será establecido al inicio de cada periodo académico, de conformidad con el número de estudiantes inscritos. Podrás seleccionar las fechas y jornadas de los turnos de atención.

Las indicaciones para programar los turnos de atención serán enviadas por la Coordinación Administrativa del CJ a través del correo electrónico.

Nota: cumplir con la totalidad de los requerimientos de las áreas y clínicas, junto con los turnos de atención, te habilitará para graduarte. 

¿Preguntas frecuentes?

¿Qué pasa si no recibo el correo de la Coordinación Académica de la Facultad sobre la apertura del proceso para iniciar práctica jurídica?

Tienes dos alternativas. 1) Acércate a la Coordinación Académica de la Facultad para que verifique el estado de tu cuenta de correo. 2) Envía un correo a coordinacioncj@uniandes.edu.co para que te incorporen en el proceso.

¿Es obligatorio asistir a la charla informativa?

No. Su intención es resolver inquietudes y dar luces sobre el proceso.

Si no alcancé a preinscribirme en la fecha establecida por el CJ, ¿ya no puedo realizar CJ?

Podrás hacer el Consultorio Jurídico, pero debes enviar un correo a coordinacioncj@uniandes.edu.co con tu número de documento de identidad, número de celular y cuenta de correo electrónico alterno para que te puedan inscribir antes del inicio.

Si estoy trabajando y ya tengo afiliación a la ARL, ¿debo afiliarme también a la ARL del CJ?

Sí. Es necesario estar afiliado por la Universidad. Una afiliación no anula la otra ni tampoco la reemplaza.

Si no aprobé el curso de gestión del riesgo en salidas académicas, ¿qué debo hacer?

Envía un correo a coordinacioncj@uniandes.edu.co para que te habiliten nuevamente el curso hasta que lo apruebes. Tienes cinco (5) intentos.

¿Si estoy en la mitad del semestre y al final del mismo no cumplo con los requisitos académicos?

Debes hacer tu proceso de preinscripción al CJ. Al final del semestre, la Coordinación Académica de la Facultad revisará el estado de cumplimiento de tus requisitos académicos para determinar si puedes iniciar el CJ. Si no cumples los requisitos académicos, no lo podrás inscribir.

¿Qué pasa si no quiero aplicar a las Clínicas Jurídicas?

No es obligatorio que lo hagas.  Tienes la opción de postularte solamente a las áreas jurídicas.

¿Qué pasa si no diligencié el formulario para aplicar a las áreas jurídicas?

Una vez se realice la asignación de las y los estudiantes que sí diligenciaron el formulario, se hará una asignación aleatoria de los demás en las áreas que tengan cupos disponibles.

¿Qué debo hacer si no seleccioné los turnos de atención?

Envía al correo coordinacioncj@uniandes.edu.co un pantallazo de tu horario en Banner para que la Coordinación Administrativa del CJ realice la asignación en los espacios disponibles de la programación de los turnos. 

¿Incumplir un turno de atención tiene consecuencias?

Sí. Tendrías que realizar un turno de atención adicional, que será programado por la Coordinación Administrativa del CJ. Para evitar esta situación, si tienes alguna dificultad con la fecha que habías escogido, es importante que solicites con antelación la reprogramación del turno.

¿Qué pasa cuando “dejo vencer un término” en alguno de mis casos?

Cuando “dejas vencer un término” o se verifica alguna otra negligencia en la práctica, se activa inmediatamente el procedimiento previsto en el “Protocolo para el trámite y decisión de casos de negligencia en la práctica jurídica por parte de estudiantes del Consultorio Jurídico”. El Protocolo está en el programa general del curso para CJ1 y CJ 2, disponible AQUÍ.

ESCENARIOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupos de investigación
  • Semilleros de investigación

SITIOS DE INTERÉS

  • Vinculación a monitorías
  • AGORA
  • MAAD
  • Apoyo financiero
  • Contacto

Noticias relacionadas

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo
Estudiantes

¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo

marzo 7, 2025
TODAS LAS NOTICIAS
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios