Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.

Estudiantes

Opciones de Grado

Este es el camino que debes seguir para graduarte de la carrera de Derecho.

  • Momentos clave
  • Homologación
  • Consejería
  • Representantes Estudiantiles
  • Intercambios
  • Estudiantes en la investigación
  • Oportunidades y convocatorias
  • Momentos clave
  • Homologación
  • Consejería
  • Representantes Estudiantiles
  • Intercambios
  • Estudiantes en la investigación
  • Oportunidades y convocatorias

Volver

Opciones de grado

Opción 1
Realización del trabajo de grado
Opción 2
Realización de la judicatura
Opción 3
Realización de la práctica como opción de grado
Opción 4
Aprobación de cursos de maestría
Opción 5
Validación de ensayo escrito e individual de concursos
Opción 1
Realización del trabajo de grado

Opción 1

Realización del trabajo de grado

Es la elaboración de un trabajo escrito, resultado de una investigación previa que se desarrolla en el curso Seminario de Investigación o que el estudiante de manera independiente lleva a cabo.

1.2 ¿Cómo cumplo con esta opción?

Al Inscribir y aprobar las siguientes materias:

Este proceso tiene una duración de dos (2) semestres académicos.

  1. DERE 3904-Seminario de Investigación (3 créditos). Este curso es prerrequisito de la siguiente materia.
  2. DERE 3909-Investigación Dirigida (0 créditos). Una vez inscribas Investigación Dirigida, debes conseguir director o directora de tesis, el cual deberá firmar la primera entrega del trabajo de grado antes del corte de notas del 30% del semestre.
1.3. Cronograma
Investigaciones dirigidas
ActividadFechaHorarioLugarAspectos para tener en cuenta
 Charlas informativas28 de enero8:30 a 9:30Microsoft Teams Es importante la asistencia a las charlas informativas, ya que se dará a conocer la información relevante en cuanto a cronograma, documentos a trabajar y los procesos que deben seguir para llevar a cabo el requisito de grado.
29 de enero9:00 a 10:00
29 de enero10:00 a 11:00
Entrega proyecto de grado y posibles riesgos éticos24 de febreroHora límite de envío, 23:59Bloque NeónEl proyecto de investigación debe ser presentado con el formato de Aval ético. Los dos documentos deben estar debidamente diligenciados y contener la firma del director o directora. Recuerden que pueden entregar un proyecto nuevo o el proyecto final del Seminario de Investigación, según hayan acordado con su director o directora.
Reunión posibles riesgos éticos28 de febrero9:00 a 10:00Microsoft Teams (balcalcer)Se determinará el posible riesgo de sus trabajos de grado, su manejo y las herramientas para mitigar los mismos.
Solicitud pendiente especial (PE)23 de mayoHora límite 23:59n.lozanoherrera@uniandes.edu.co – ramaya@uniandes.edu.coCarta dirigida a la Decanatura de la Facultad de Derecho, firmada por el/la director(a) y el/la estudiante, haciendo la solicitud de pendiente especial. Los casos en los que se solicita esta figura son: calamidad doméstica, incapacidad médica, o aquellas investigaciones en las que se esté realizando trabajo de campo, cuyos resultados requieran respuesta por fuera de los tiempos establecidos por la Facultad. En otros casos, no se considera pertinente la solicitud del PE. Tampoco se tendrán en cuenta las solicitudes realizadas extemporáneamente, por lo que se les sugiere revisar con sus directores el tema anticipadamente.
Entrega final documento de grado16 de mayoHora límite de envío, 23:59Bloque NeónEl documento se debe entregar con la carta de aprobación firmada por parte del/la director (a), que puede ser reemplazada por un correo electrónico de su parte, informando sobre la aprobación de la entrega. Se debe subir a la plataforma Bloque Neón en formato Word y PDF (trabajo de grado y carta en un solo documento).
Entrega final documento de grado pendientes especiales.13 de junio 2025Hora límite de envío 23:59Bloque NeónEl documento se debe entregar con la carta de aprobación firmada por parte del director (a), que puede ser reemplazada por un correo electrónico de su parte, informando sobre la aprobación. Se debe subir a la plataforma en formato Word y PDF (trabajo de grado y carta en un solo documento).
1.4. Documentos de interés

•    Formato proyecto de investigación – vigente a la fecha (clic AQUÍ)

•    Formato de determinación de posibles riesgos éticos (clic AQUÍ)

•    Pasos para entregar tu tesis (clic AQUÍ)

•    Reporte de entrega de tesis (clic AQUÍ)

•    Formato de seguimiento de prácticas (clic AQUÍ)

•    Criterios de evaluación artículo académico (clic AQUÍ)

•    Criterios de evaluación documento jurídico (clic AQUÍ)

•    Criterios de evaluación de otros documentos jurídicos (clic AQUÍ)

•    Criterios de evaluación informe de investigación (clic AQUÍ)

•    Criterios de evaluación manual o textos pedagógicos (clic AQUÍ)

•    Instructivo 2021: lineamientos básicos para cumplir con el requisito de Investigación Dirigida (clic AQUÍ)

•    Instructivo para colgar el documento de grado (clic AQUÍ)

Nota: Los y las estudiantes que elijan esta opción, podrán solicitar la figura de pendiente especial, que consiste en otorgarles un plazo adicional para entregar su trabajo de grado. Cada semestre, la Oficina de Admisiones y Registro publicará las fechas y términos para solicitar el pendiente especial, el cual será otorgado por la Decanatura de la Facultad de Derecho.

Opción 2
Realización de la judicatura

Opción 2

Realización de la judicatura

Esta práctica es aprobada por el Consejo Superior de la Judicatura y se lleva a cabo en entidades públicas o supervigiladas. Puede ser remunerada (1 año) o ad honorem (9 meses). La Facultad avala el cumplimiento de la práctica con el concepto emitido por la entidad. Eres responsable de suministrar la información requerida para poder avalar el proceso.

2.1 ¿Cómo cumplo con esta opción?

La judicatura, por ley, debe comenzar una vez hayas terminado y aprobado todas las materias y requisitos del pénsum académico de Derecho.

Para cumplir con el proceso, debes inscribir el requisito DERE 3838-Judicatura (3 créditos), en el semestre en el que vas a culminar la judicatura y así cumplir con el número de créditos exigidos por el programa académico de Derecho.

Nota: recuerda que para poder matricularte e inscribir el curso de la judicatura deberás solicitar el reintegro en las fechas establecidas por la Oficina de Admisiones y Registro.

Opción 3
Realización de la práctica como opción de grado

Opción 3

Realización de la práctica como opción de grado

Es una experiencia fuera de las aulas de clase, que te permite participar activamente en la dinámica del mundo laboral. Está avalada por el Centro de Trayectoria Profesional (CTP) de la Universidad de los Andes y por la Facultad de Derecho. La práctica te permite:

  • aplicar tus conocimientos en un contexto real;
  • conocer a fondo tu profesión y el mercado laboral;
  • conocer tus fortalezas, debilidades y preferencias;
  • adquirir experiencia laboral para enriquecer tu perfil profesional;
  • desarrollar competencias no cognitivas “soft skills” o “ key skills” en contextos diferentes a las clases;
  • establecer contactos y relaciones personales, académicas y laborales.
3.1 ¿Cómo cumplo con esta opción?

Para acceder a esta posibilidad debes tener aprobado el Examen de Facultad en Banner. Y, para cumplir con esta opción, necesitas inscribir y aprobar la materia DERE 3805-Práctica como opción de grado (6 créditos).

Si estás realizando Consultorio Jurídico y vas a realizar práctica en entidades públicas, es necesario que cuentes con la autorización de la Dirección del CJ.

El proceso de legalización debe hacerse a través del Centro de Trayectoria Profesional (CTP). La Coordinación Académica y de Prácticas supervisarán el proceso.

Para conocer y acceder a las prácticas disponibles en el Centro de Trayectoria Profesional (CTP), debes:

  • contar con la autorización previa de la Coordinación Académica de la Facultad. Para obtenerla, debes escribir al correo py.sanchez94@uniandes.edu.co, aclarando que tu interés es inscribir la práctica como opción de grado.
PrácticaCréditosRequisitoCódigo del curso
Práctica como opción de grado: puedes cursar más materias. Se homologa por el seminario de investigación dirigida de tres créditos y la investigación dirigida de cero créditos.6Debes tener aprobado el Examen de Facultad en BannerDERE 3805 PRÁCTICA DE GRADO

Recuerden que, como estudiantes de pregrado, no pueden participar simultáneamente en más de una actividad laboral, civil o de convenio educativo con la Universidad. Por lo tanto, no podrá darse la coexistencia de vinculaciones entre los diferentes esquemas o políticas de vinculación que establezca la universidad. 

Estar registrado en la Universidad e ingresar al sitio web del CTP con tu usuario y contraseña

3.2. Cronograma
Prácticas
ActividadFechaHorarioLugarAspectos para tener en cuenta

Charlas informativa Seguimiento prácticas 

28 de enero

8:30 a 9:30

Microsoft Teams 

En este espacio se explicará cómo diligenciar la entrega de dos informes de seguimiento (diferentes a los exigidos por el CTP). Estos informes deben contar con la firma del estudiante, del jefe y del profesor monitor que es el coordinador de investigaciones dirigidas, quien, además, aprobará dichos informes. 

29 de enero

9:00 a 10:00

29 de enero

10:00 a 11:00

Entrega Primer Seguimiento de Prácticas

24 de febrero

Hora límite de envío, 23:59

Bloque Neón

El/la  estudiante debe subir el informe a Bloque Neón.

Entrega Segundo Seguimiento de Prácticas

16 de mayo

Hora límite de envío, 23:59

Bloque Neón

El/la estudiante debe subir el informe a Bloque Neón.

Entrega final reporte de práctica como opción de grado.

16 de mayo

Hora límite de envío, 23:59

Bloque Neón

Es un texto, de máximo 3500 palabras, que debe evidenciar el aprendizaje del/la estudiante (qué aprendió, cómo y para qué). Esta entrega será avalada por la Coordinación de Investigaciones Dirigidas. 

Nota: las prácticas no son retroactivas y el curso de estas debe estar inscrito en Banner en el semestre en el que iniciará esta opción. Se aceptarán máximo nueve créditos en prácticas.

Conoce más información sobre cómo legalizar tu práctica con el CTP haciendo clic AQUÍ. Si tienes dudas o necesitas ayuda, no dudes en contactarte al correo: practicasctp@uniandes.edu.co.

Opción 4
Aprobación de cursos de maestría

Opción 4

Aprobación de cursos de maestría

El requisito de grado también lo puedes cumplir al cursar y aprobar dos materias de maestría ofertadas por la Facultad de Derecho.

Las materias en las que se pueden homologar cursos para cumplir con el requisito de investigación dirigida se presentan a continuación
ProgramaMateriaSemestre en el que se ofrece
Maestría en DerechoTeoría II (MDER 4202)10
Teoría I (MDER 4201)20
Maestría en Derecho PrivadoResponsabilidad Civil (DEPR 4100)10
Derecho Constitucional Económico (DEPR 4200)20
Maestría en Derecho InternacionalMercados y Derecho Internacional (DEIN 4601)10
*Derecho Internacional Público (DEIN 4600)20
*Protección Internacional de la Persona (DEIN 4602)20
Maestría en Propiedad IntelectualPatentes (DEPI 4104)10
*Cultura y Sociedad (Derechos de Autor y Derechos Conexos) (DEPI 4101)20
*Signos Distintivos (DEPI 4102)20
Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia*Problemas Contemporáneos de la Administración de Justicia II (DGGJ 4202)10
*Discusiones Contemporáneas de Derecho Procesal y Judicial (DGGJ 4103)10
*Problemas Contemporáneos de la Administración de Justicia I (DGGJ 4102)20
*Conflictos, Litigios y Procesos (DGGJ 4203)20
*Teorías de la Justicia (DGGJ 4101)20
Maestría en TributaciónTemas avanzados de la tributación internacional, supranacional y comparada (en banner como Temas avanz trib internacional) (MTRI 4202)10
*Temas Avanzados de la Tributación Nacional (en banner como Temas avanz trib nacional) (MTRI 4201)20
*Perspectivas Interdisciplinarias de la Tributación (en banner como Persp. interdisc. tribut) (MTRI 4101)20
Maestría en Derecho Público para la Gestión AdministrativaRegulación de Servicios Públicos (DPUB 4300)10
*Derecho Ambiental (DPUB 4301)20
*Gerencia Pública (DPUB 4302)20
 *Maestría en Derecho, Tecnología y Sociedad Digital

Derecho constitucional, tecnología y sociedad digital ( DTSD_4001)

20 

Propiedad intelectual en el contexto digital  (DTSD_4004)10 
 
 *Maestría e Derecho PenalMetodología y Fundamentación ( DERP_ 4001) 20 

Profundización en Derecho Penal General   (DERP_4003 )

10 
 

*Nota: recuerda que en el semestre que se ofrezcan más de una materia debes elegir solo una de ellas.

4.1 ¿Cómo cumplo con esta opción?

Puedes homologar la materia DERE 3904-Seminario de Investigación (3 créditos), y el curso DERE 3909- Investigación Dirigida (0 créditos) con cursos específicos de las maestrías.

Una materia se dicta en el semestre de enero a mayo y la otra, de agosto a noviembre; significa que se deben cursar las dos materias obligatorias en dos semestres diferentes.

Esta opción tiene una duración de un año académico (dos semestres) y es fundamental informar a la coordinación respectiva y a la Coordinación de Investigaciones Dirigidas sobre la opción escogida y su correspondiente aprobación.

Nota: Si deseas continuar el programa de posgrado después del pregrado, podrás homologar las materias de maestría aprobadas como opción de grado. No se te homologarán más de 16 créditos, es decir, cuatro (4) materias.

Para más información, puedes comunicarte con la Coordinación de Investigaciones Dirigidas de la Facultad de Derecho al número 3394949 Ext. 2382 y a los correos: ramaya@uniandes.edu.co – n.lozanoherrera@uniandes.edu.co

Opción 5
Validación de ensayo escrito e individual de concursos

Opción 5

Validación del ensayo escrito e individual que resulte de la participación en concursos

El Consejo de Facultad, en sesión del 2 de diciembre de 2020 (Acta No. 135-20), aprobó una quinta opción de grado: Validación del ensayo escrito e individual que resulte de la participación en concursos. 

5.1 ¿Cómo cumplo con esta opción?

Los ensayos presentados para participar en los concursos, que solo cuenten con un componente escrito e individual, podrán ser presentados como trabajo de grado con el cumplimiento de los siguientes requisitos:

  • El escrito deberá corresponder a un concurso de ensayo académico o de producción de un texto escrito de carácter individual. 
  • El escrito deberá contar con un alto nivel académico, situación que no depende de que sea un ensayo ganador, sino de la aprobación de la Coordinación de Investigaciones Dirigidas, que revisará el texto utilizando para ello los criterios previamente elaborados para los trabajos de grado. 
  • El o la estudiante deberá presentar un Informe final donde describa el objeto de su investigación, su desarrollo, la metodología utilizada y las conclusiones de aprendizajes derivados del texto escrito. Con esta estructura se facilita la lectura y comprensión del documento por parte de un tercero. 
  • El escrito deberá contar con la aprobación oficial del entrenador de cada concurso y posteriormente será avalado por la Coordinación de Investigaciones Dirigidas.
  • El ensayo debe pasar a evaluación por parte de la Coordinación de Investigaciones Dirigidas en el mismo momento en el que es presentado para el concurso. De este modo, se tendrá claro el contexto y el escenario de su presentación. 
Para más información consulta la Política de Concursos

ESCENARIOS DE INVESTIGACIÓN

  • Grupos de investigación
  • Semilleros de investigación

SITIOS DE INTERÉS

  • Vinculación a monitorías
  • AGORA
  • MAAD
  • Apoyo financiero
  • Contacto

Noticias relacionadas

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo
Estudiantes

¡Excelencia Uniandina en Harvard! Estudiantes de Derecho triunfan en el Modelo de Naciones Unidas más prestigioso del mundo

marzo 7, 2025
TODAS LAS NOTICIAS
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios