Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 5, 2024
  • Clínica MASP, Estudiantes, Impacto Social

Estudiantes de la Facultad de Derecho participaron en la ‘zona verde’ en la COP16

Estudiantes de la Facultad de Derecho participaron en la ‘zona verde’ en la COP16

Un grupo de estudiantes, de la Clínica Jurídica Medioambiente y Salud Pública (MASP) de la Facultad de Derecho, hizo parte de la presencia de la Universidad en la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16).  

Este evento global, conocido por sus esfuerzos en abordar la crisis de la biodiversidad y establecer acuerdos de cooperación entre países, fue la oportunidad para que el equipo de la Clínica MASP participara en un espacio donde se plantearon reflexiones y acciones desde el derecho para responder a la crisis actual. 

María Gabriela Silva, estudiante de décimo semestre, destacó que “el Derecho tiene muchos retos para repensarse la biodiversidad. Uno de ellos es pensar cómo proteger las especies y los ecosistemas que estas habitan desde las conectividades. Eso implica replantearnos los sistemas de protección existentes que establecen áreas protegidas de conservación, ya que no podemos pretender que existan zonas protegidas y que las especies permanezcan ahí, porque los ecosistemas no son aislados sino interconectados”. 

Por eso, entre otros temas, los y las integrantes del equipo jurídico presentaron algunas de sus propuestas para repotenciar la constitución ecológica y así buscar estrategias para la protección de especies amenazadas, como el jaguar, de alta importancia cultural, ambiental y simbólica desde el sur hasta el norte del continente.   

“El IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) habla de un punto de no retorno. Los árboles ya no están absorbiendo la cantidad de CO2 como antes, las especies en peligro van en aumento, y precisamente desde la Clínica MASP nos estamos pesando el Derecho como herramienta para blindar espacios de alta importancia para la biodiversidad, de la minería, la ganadería extensiva, la industria extractiva”, explicó la estudiante.   

De este modo, la participación de estudiantes en este encuentro internacional les ha permitido plantear y discutir los desafíos legales y regulatorios frente al tema, además de conocer nuevas perspectivas del campo de acción de su profesión. 

“Los abogados tenemos que pensarnos nuestro rol frente al cuidado y la protección del medioambiente y cuál es la función que podemos tener con nuestra profesión. Desde la Clínica MASP estamos trabajando desde la investigación y el análisis para encontrar esos mecanismos que permitan proteger la biodiversidad y por eso es muy importante poder compartir estos escenarios para proponer y escuchar otras iniciativas”, aseguró Laura Boyano, integrante de la Clínica Jurídica.  

La Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública es una de las cinco Clínicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Fue creada a finales del año 2015 con el propósito de promover el acceso a la justicia ambiental y climática, con el fin de garantizar una efectiva protección a los derechos colectivos a un ambiente sano y a la salud pública. 

 

Profesores relacionados

Maria Olarte Olarte

María Carolina Olarte Olarte

  • Profesora Asociada
  • mc.olarteo@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico
Impacto Social, Profesores

Neurotecnologías, neurociencias y derechos humanos: Un Proyecto de Ley con Enfoque Académico

marzo 14, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios