18/10/2023

La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del consultorio jurídico de la Facultad de Derecho Uniandes.  

Fue nombrada en septiembre pasado para coordinar esta clínica jurídica que tiene entre sus objetivos prestar asesoría a personas privadas de la libertad, así como analizar la política carcelaria y penitenciaria del país y realizar investigaciones sobre temas relacionados con la privación de la libertad.  

Entre las metas próximas para el Grupo, la abogada plantea seguir fortaleciendo los enfoques diferenciales en las cárceles para atender situaciones de poblaciones específicas como mujeres, madres cabeza de familia, personas LGTBIQ+ y población étnica privada de la libertad. “Son frentes en los que hay poco conocimiento colectivo, oportunidades de trabajo académico y muchos obstáculos que superar”, señala. 

Otra de las intenciones para el Grupo, en el que pueden realizar su consultorio jurídico estudiantes de últimos semestres, es trabajar en prisiones fuera de Bogotá para ampliar el impacto de la labor social de la universidad, así como aprovechar las alianzas con otras universidades y entidades del sector público y privado con las que la clínica ha venido trabajando.  

En este último eje, Valentina destaca las actividades en alianza con Casa Libertad para apoyar los procesos de resocialización de las personas que ya han cumplido su condena. “¿Se puede cortar la cadena delictiva? ¿Qué pasa con los lazos familiares y las oportunidades laborales o académicas de las personas que salen de prisión? No es un asunto del Gobierno únicamente, la resocialización es un asunto que nos compete a todos", asegura. 

Llevando casos ProBono de violencia basada en género en una firma de derecho penal, Valentina reafirmó muy al inicio de su carrera su interés en el derecho penal y la política criminal con el foco puesto en las poblaciones vulnerables. 

Como estudiante de pregrado llevó a cabo su clínica jurídica en el Grupo de Prisiones y ahora vuelve a coordinarla, después de haberse desempeñado como abogada en la Secretaría Distrital de la Mujer, donde atendió casos de mujeres víctimas de delitos sexuales y tentativas de feminicidio; y como asesora del Despacho de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.  

Desde el sector privado también ha estado vinculada con temas carcelarios y penitenciarios, justicia transicional y género desde la Fundación Acción Interna, el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y en el Laboratorio de Justicia y Política Criminal.  

La nueva directora del Grupo de Prisiones tiene una especialización en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad Externado de Colombia, y una maestría en Criminología y Ejecución Penal de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...