• Home / Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
  • Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso

    • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
      Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
      La Facultad realizó su 1ra audiencia pública simulada

      Fue el preámbulo para la creación del primer juzgado propio nativo digital y la primera ciudadela judicial en Colombia.

13/04/2023

La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de sus estudiantes a otro nivel. Esto, mediante la realización de su primera audiencia simulada en el metaverso. 

Con el apoyo del Centro de Innovación en Tecnología y Educación (Conecta-TE) de la Universidad de los Andes, estudiantes de sexto semestre, en el marco de la clase Argumentación en Procesos Civiles, a cargo de la profesora María del Socorro Rueda Fonseca, tuvieron la posibilidad de participar en una audiencia civil que se realizó en su totalidad en este universo digital. 

Las y los estudiantes estuvieron divididos por roles: jueces, juezas, demandantes, demandados reconvinientes y testigos, además de quienes representaron a las personas que debieron practicarse las pruebas, tanto testimoniales como documentales.

“Se trató de un nuevo escenario de aprendizaje experiencial porque algo que demanda el trabajo experiencial es el laboratorio y un juzgado nativo, como yo lo pienso, es el laboratorio y es el lugar donde el alumno va a proyectar todos los contenidos procesales”, explicó la profesora Rueda, directora de la Maestría en Derecho, Gobierno y Gestión de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Sumado al reto de la clase de Argumentación, la académica e investigadora está trabajando en un proyecto que busca crear un juzgado propio nativo digital y, más adelante, una ciudadela judicial que permita conectar a jueces penales, jueces contenciosos, entre otros, para que las y los estudiantes puedan acceder a una importante cantidad de menús de tipologías de jueces y experimentar en un laboratorio, por sí solos.

“Es la manera en la que los estudiantes van a interactuar con la futura Rama Judicial, podrán aprender haciendo, aprender siendo abogados, aprender estando en el litigio en todas las facetas que este tiene”, añadió.

En su opinión, es importante que la academia despierte a estos ambientes virtuales. “A futuro, los celulares van a desaparecer y la manera en la que nos vamos a poder encontrar en el mundo digital va a ser a través del metaverso. Por el tipo de tecnología que se va a tener, los celulares van a pasar a un segundo plano, ya no van a ser necesarios porque la forma en que nos vamos a acercar va a ser a través de gafas y simplemente vamos a entrar a experimentar en realidades virtuales en 3D, vamos a tener presencialidad allí mismo”, concluyó.

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...