Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 17, 2022
  • Concursos

Nos coronamos subcampeones nacionales en concurso Jessup 2022

Seremos embajadores no solo de la Universidad sino de Colombia en las rondas internacionales, que se realizarán del 24 de marzo al 10 de abril, de manera virtual.

¡Lo volvimos a lograr! Seremos embajadores no solo de la Universidad sino también de Colombia en las rondas internacionales del Philip C. Jessup International Law Moot Court Competition, que se realizarán del 24 de marzo al 10 de abril, de manera virtual.

Nuestros estudiantes Gilbert Fajardo Torres, Martín Portillo Vásquez, Mariana Henao Falabella, Santiago Pérez Perea y Alejandra Mojica Ariza (bajo el coaching de los abogados uniandinos y exJessups Lilia Rosa Mendoza Rosales y Nicolás Forero Villarreal y la dirección académica de la profesora Liliana Obregón Tarazona) se enfrentaron a los equipos de las universidades de La Sabana, Externado de Colombia, Rosario y Norte de Barranquilla, obteniendo destacados puntajes en sus presentaciones orales y avanzando hasta la gran final.

“El Jessup es, sin duda, la experiencia más retadora, desgastante, emocionante y satisfactoria que he tenido durante mis estudios de pregrado. Para sobresalir en este concurso es necesario dedicar semanas y meses de estudiar, investigar, escribir y practicar sin descanso, sacrificar vacaciones enteras, viajes y pasantías. Hemos pasado semanas viviendo juntos, discutiendo y debatiendo todos los posibles argumentos y el significado de cada palabra que usamos para que nuestras presentaciones orales y escritas sean coherentes y precisas. Después de las rondas nacionales, seguimos entrenando todos los días, buscando mejorar nuestra oratoria y reforzando los argumentos para poder competir contra las mejores universidades del mundo. A pesar de lo difícil, sin lugar a duda, ya comenzamos a recibir las recompensas tanto en el nivel de conocimiento que tenemos como en la comunidad de la que ya somos parte con nuestros coaches, exalumnos y los participantes de las rondas colombianas”, explica Gilbert Fajardo, estudiante “capitán” del equipo.

En la ronda semifinal vencimos a la Universidad del Rosario. Luego, la ronda final la disputamos junto a la Universidad de La Sabana (que se llevó el primer lugar), en el histórico Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, en la sede de la Cancillería.

“Haber sido orador en la ronda final del Jessup en Colombia es una experiencia intimidante y gratificante. Argumentar al frente de la imagen de Simón Bolívar en el Palacio de San Carlos y en inglés, ante el panel de abogados-jueces Megan Mattimoe, Lizabeth Burberry y Alberto Zuleta Londoño, fue retador, pero muy satisfactorio. El alto nivel de todos los equipos colombianos más los excelentes jueces de las rondas nacionales nos permitieron prepararnos mejor para competir en las rondas internacionales contra equipos conformados por estudiantes de posgrado (LL.M. o JDs), que tienen la ventaja de su lengua materna y educación jurídica en inglés”, relata Martín Portillo, estudiante que representó la parte demandada.

Cabe destacar que luego de dos años de pandemia, las rondas nacionales preliminares de esta reconocida competencia se realizaron de manera virtual, el pasado 3 de marzo, desde cada universidad, y presencialmente en las instalaciones de la Universidad de los Andes como anfitriona, el 4 y 5 de marzo.

“Luego de seis meses de investigación, escritura de memoriales y prácticas orales, los estudiantes debatieron y defendieron sus argumentos sobre temas de actualidad internacional como la intervención de Estados extranjeros en elecciones nacionales, los ciberataques internacionales, las campañas políticas de desinformación, la libertad de prensa en el contexto de la pandemia y la admisibilidad de evidencia en las cortes internacionales. Este año se contó con la participación de un extraordinario grupo de abogados “jueces” Jessup provenientes de Estados Unidos, Francia, Canadá, República Dominicana, España, Grecia y Colombia”, explica la profesora Liliana Obregón, quien ha actuado como coach y asesora académica del Jessup en múltiples ocasiones, desde el 2006.

“Desafortunadamente, este año las rondas internacionales serán virtuales nuevamente, pero contarán con la participación de 700 universidades de un centenar de países.  Las tres semanas del evento (que normalmente se hacía en una semana en Washington D.C.), tendrán, además de las rondas de competencia, conferencias, entrevistas con distinguidos abogados internacionalistas y eventos sociales virtuales. Nuestro aprendizaje y destacada participación del año pasado nos permite enfrentar con más tranquilidad los retos y dificultades de la virtualidad este año, con la esperanza que sea la última vez que tengamos que utilizar una plataforma virtual, pues la experiencia presencial del concurso no tiene comparación”, agrega la profesora Obregón.

¿Quieres sabes más del “Jessup” y de nuestra participación en el 2021? Ingresa aquí. 

Profesores relacionados

Liliana Obregon

Liliana Obregón Tarazona

  • Profesora Asociada
  • lobregon@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Uniandes campeones nacionales Jessup 2025
Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

marzo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios