• Home / Somos campeones del primer Moot Courts Interinstitucional 2021
  • Somos campeones del primer Moot Courts Interinstitucional 2021

    • Somos campeones del primer Moot Courts Interinstitucional 2021
      Somos campeones del primer Moot Courts Interinstitucional 2021
      Participamos en la modalidad “parejas”.

      El concurso fue organizado por la Universidad del Rosario.

26/11/2021

¡Felicitaciones a nuestros estudiantes por su sobresaliente desempeño!

El equipo de nuestra Facultad estuvo conformado por los estudiantes Fabio Andrés Briceño Carrillo y Nashua Morante Harb, de quinto semestre, quienes fueron galardonados como la mejor pareja conciliadora de la competencia.  

Parejas de varias universidades recibieron un caso de derecho civil y comercial, con base en el cual se realizaron varias audiencias de conciliación simuladas entre las parejas, con lo cual un jurado evaluador decidía qué pareja pasaba a la siguiente ronda. El tema central giró en torno a la responsabilidad extracontractual de automóviles autónomos y cuestiones relacionadas a los contratos de seguro”, explica Fabio Andrés. 

Se trató de un espacio de reflexión ética y de construcción académica, organizado por el Consejo Estudiantil de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. 

Fue un honor haber representado a la Universidad de los Andes y a la Facultad de Derecho en este tipo de concursos. Por supuesto, un agradecimiento a Nashua Morante con quien participamos en el concurso y a todas las personas que hicieron parte de este proceso”, resalta Fabio.

Realmente, este concurso fue una oportunidad muy importante y una experiencia muy gratificante para ambos. Es muy lindo ver cómo desde los consejos estudiantiles de las universidades se empiezan a abrir estos espacios para que los estudiantes apliquen lo que han aprendido a lo largo de la carrera y exploten sus intereses”, anota Nashua.

Durante la ceremonia de premiación, la vicedecana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Laura Victoria García, destacó que “además de todo lo que implicó este concurso, es muy importante para nosotros: primero, el liderazgo estudiantil, en el cual creemos firmemente; segundo, en que la apuesta pedagógica que tenemos para aprender a partir de la práctica se cumplió con lujo de detalles en estas jornadas, en las cuales todos los participantes, en cada uno de sus roles, demostraron la fortaleza jurídica, así como la apuesta por los mecanismos de solución amistosa de controversias. 

Para nosotros es muy importante que quede en el ambiente de todo este proceso de formación que la conciliación es un magnífico instrumento para solucionar conflictos, para descongestionar la justicia para demostrar que también estamos formando abogados no solo fuertes jurídicamente, sino empáticos, éticos y capaces de sentarse a negociar en ambientes seguramente duros y fuertes”.

¡Muchas felicitaciones a nuestros estudiantes Fabio Briceño y Nashua Morante por dejar en el primer lugar a la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes! #OrgulloUniandino.
 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...