02/11/2023

“La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo empresarial radica en la capacidad para generar valor, impulsar la innovación y dar forma al panorama empresarial global”.  

Con estas palabras, Pablo Rey, director del área de Derecho Privado, dio inicio al Segundo Congreso M&A, que tuvo lugar a finales de octubre pasado.

Vea aquí las conferencias del Segundo Congreso de M&A en Colombia 
 

Las firmas de abogados Baker McKenzie, Brigard Urrutia, Cuatrecasas, Dentons, Cárdenas y Cárdenas, DLA Piper Martínez Beltrán, Garrigues, Gómez-Pinzón, Philippi Prietocarrizosa Ferrero Du & Uría S.A.S., Posse Herrera Ruiz, y Serranomartinez auspiciaron el encuentro, organizado por el Semillero de Investigaciones Fusiones y Adquisiciones de la Facultad de Derecho de Los Andes.  

“Uno de los aspectos más destacados de las fusiones y adquisiciones es su capacidad para catalizar expansión y crecimiento de las empresas de una manera más rápida y eficiente que el mismo crecimiento orgánico”, resaltó el profesor Rey durante sus palabras de apertura.  

Durante la jornada del Congreso se discutieron asuntos sobre fusiones y adquisiciones en condiciones macroeconómicas, protección de inversiones, litigio y negociación. En este último tema, destacó la participación del exmagistrado de la Corte Constitucional, Alejandro Linares. 

En el encuentro también se discutieron aspectos relevantes sobre la evolución de la práctica de M&A, y la incursión de la inteligencia artificial en este escenario.  

Tras el encuentro, el periódico Ámbito Legal publicó una columna de análisis de Juan Manuel de la Rosa, Socio de DLA Piper Martínez Beltrán titulada: Memorias del Segundo Congreso de M&A en Colombia, en la que destaca el “vínculo perfecto entre la academia y la práctica profesional”, y el “sentido de colaboración” de los abogados de M&A.  

Lea aquí la columna de opinión.
 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...