Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 5, 2020
  • Eventos

Segunda edición de Descomponiendo la audiencia

Espacio en el que expertos analizaron momentos críticos de la audiencia oral en distintas áreas del Derecho, formularon recomendaciones y compartieron experiencias.

Este ciclo de charlas se repetirá el próximo semestre, en una tercera edición.

El pasado 27 de febrero de 2020, de 8:00 a 12:20, el Programa de Formación Judicial (PFJ) llevó a cabo la segunda edición del conversatorio Descomponiendo la audiencia: un espacio en el que los/as invitados/as analizaron los momentos críticos de la audiencia oral en distintas áreas del derecho, formularon recomendaciones y compartieron experiencias con el público.

El evento contó con la participación de los expertos Ernesto Gamboa Morales, Felipe De Vivero Arciniegas y Jomary Ortegón Osorio. Los tres se encargaron de “descomponer” las audiencias en las áreas civil y comercial, contencioso administrativo y de justicia transicional, respectivamente.

El ciclo de charlas, ideado por la decana Catalina Botero, fue concebido como un espacio extracurricular dirigido principalmente a estudiantes de pregrado, pero también a estudiantes de posgrado, profesores y abogados en ejercicio. “Estas charlas tienen como fin que el experto analice parte por parte la audiencia oral, examine con lupa sus momentos críticos, comparta sus recomendaciones y experiencias en casos hito, y motive a los asistentes a ejercer el litigio y a valorar la oralidad”, precisó Juan Carlos Durán, coordinador del PFJ, en sus palabras de bienvenida.

El doctor Gamboa, experto litigante y socio de Gamboa Abogados, inició puntualmente su charla. En ella se analizó minuciosamente la etapa de presentación de la demanda, la contestación, la audiencia inicial y la audiencia de instrucción y juzgamiento en materia civil y comercial. “Una buena audiencia oral en el proceso civil comienza realmente con una buena demanda”, fue una de sus ideas centrales. Para la reflexión del público, el abogado precisó que, en ocasiones, el juez llega con una decisión ya tomada a la audiencia de instrucción y juzgamiento, antes de los alegatos de conclusión, y por eso la demanda y la contestación siguen siendo vitales en el litigio.

Posteriormente, el doctor Felipe De Vivero, profesor de la Universidad de los Andes, inició su conferencia. Uno de los mensajes centrales del experto fue la necesidad de preparar la audiencia. A modo de experiencia, De Vivero contó que para una audiencia de treinta minutos en la que participó como perito, debió prepararse con su equipo durante ocho días, por ocho horas de trabajo continuo. Asimismo, el profesor hizo énfasis en las habilidades orales durante la audiencia, el tono de voz, la articulación y el contacto visual con los interlocutores.

Finalmente, luego de un breve receso, la doctora Jomary Ortegón, actual tesorera del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, inició su exposición. Por medio del ejemplo de un caso llevado actualmente ante la Jurisdicción Especial para la Paz, la doctora Ortegón planteó al público preguntas para la reflexión: ¿Cómo se diferencian y cómo se relacionan las audiencias de la JEP con las de otras especialidades? ¿Cuál es el papel del juez en las audiencias de la JEP? ¿Cómo se ve el enfoque étnico? Estas preguntas se respondieron en conjunto, y se llegó a la conclusión de que en estas audiencias el propósito fundamental no es reabrir el debate probatorio sobre casos ya juzgados, sino dignificar a las víctimas.

Este ciclo de charlas se repetirá el próximo semestre en una tercera edición, para lo cual esperamos contar con nuevos/as expertos/as y nuevas áreas de especialidad.

Profesores relacionados

Felipe de Vivero Arciniegas

  • Profesor Asociado
  • fdeviver@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios