• Home / Saide Gossaín, nueva líder de Relacionamiento, Filantropía e Internacionalización
  • Saide Gossaín, nueva líder de Relacionamiento, Filantropía e Internacionalización

    • Abogada uniandina Saide Gossaín, nueva líder de Relacionamiento, Filantropía e Internacionalización
      Abogada uniandina Saide Gossaín, nueva líder de Relacionamiento, Filantropía e Internacionalización
      ¡Bienvenida!

      Asumió el cargo desde el 15 de junio de 2022.

24/06/2022

Saide es abogada uniandina, magíster en Derecho Internacional de los Negocios de Esade (Universidad Ramon Llull, Barcelona, España). También, es egresada de nuestra Especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas y cuenta con estudios en NYU en Philanthropy and Fundraising.  

Es la persona encargada de liderar, planear y ejecutar estrategias que fortalezcan la internacionalización de la Facultad, los vínculos con su entorno (egresados, empresas, entidades del Estado, asociaciones, posibles donantes y financiadores, entre otros), la diversificación de recursos y la obtención de proyectos de investigación y/o consultoría en colaboración con el CIJUS.  

“Este nuevo rol está lleno de retos emocionantes para mí. Estoy feliz de haber regresado a mi Facultad para trabajar por las necesidades y sueños de nuestra comunidad”, explica. 

Cuenta con amplia experiencia profesional en entidades nacionales e internacionales en la gestión de proyectos sociales, formulación de propuestas para donaciones y relacionamiento, cultivación y fidelización de donantes. 

“Quiero ver una comunidad unida, diversa y comprometida con el mismo propósito: ser la Facultad de Derecho referencia en Latinoamérica”, destaca. 

Para aportar a este fin, su invitación también está dirigida a todas las personas que hacen parte de la Facultad de Derecho: “egresados, estudiantes, profesores y administrativos que tengan grandes ideas para contribuir a la Facultad”.  

¡Deseamos a nuestra egresada Saide muchos éxitos en su nuevo rol! 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...