• Home / ¡Estamos entre los 4 mejores del mundo en John Jackson Moot Court Competition 2021!
  • ¡Estamos entre los 4 mejores del mundo en John Jackson Moot Court Competition 2021!

    • ¡Estamos entre los 4 mejores del mundo en John Jackson Moot Court Competition 2021!
      ¡Estamos entre los 4 mejores del mundo en John Jackson Moot Court Competition 2021!
      ¡Felicitaciones!

      MARÍA PAULA BARBOSA, ALEJANDRO BARREIRO, RODRIGO MINUZZO Y PABLO MEJÍA INTEGRARON EL EQUIPO

30/06/2021

También obtuvimos el reconocimiento a Mejor Memorial de Demandante. 

Entre el 23 y 27 de junio de 2021, de manera virtual, tuvo lugar la final de la versión 19 del John Jackson Moot Court Competition, en la que participamos, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, en representación de Colombia.

El sobresaliente desempeño del equipo uniandino, integrado por los estudiantes María Paula Barbosa Rodríguez, Alejandro Barreiro Jaramillo, Rodrigo Minuzzo Correa y Pablo Mejía Jiménez, le permitió ubicarse entre los cuatro mejores del mundo. Además, obtuvo el reconocimiento a Mejor Memorial de Demandante (Best Written Submission for Complainant) entre todos los escritos presentados por los equipos participantes. Todo esto, bajo la dirección de la abogada y economista uniandina Natalia Serrano Rey. 

“El concurso es de aquellas experiencias que cambian cursos de vida, de aquellas que permanecen en la memoria y se recuerdan con melancolía. Sin duda, la experiencia académica más retadora y un año de muchos aprendizajes, largas noches (y a veces madrugadas), pero, sobre todo, de aprender y entender el valor de ser un equipo. El resultado: lecciones y habilidades que difícilmente podrían aprenderse en otro espacio universitario. En retrospectiva, no cambiaríamos nada: fue un camino bellísimo acompañado de increíbles personas... ¡y, qué camino!”, mencionan María Paula, Rodrigo, Pablo y Alejandro.

La ronda mundial del concurso fue organizada por la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (“ELSA”). En esta etapa de la competencia participaron 26 equipos provenientes de las universidades ganadoras de las rondas regionales de Asia, África, Europa y América. El equipo uniandino se enfrentó a la Moi University de Kenia y el National Law Institute de Bhopal de India, en las rondas preliminares; a la Peking University School of Transnational Law de Pekín, en los cuartos de final y a la Universidad de Colombo de Sri Lanka en la semifinal. Esta última universidad, cabe mencionar, se coronó campeona.

¿Qué es el John H. Jackson Moot Court Competition?
 
Es un concurso internacional que simula una disputa entre Estados ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. 

Este año, el caso trató sobre restricciones técnicas al comercio internacional, restricciones al uso de la propiedad intelectual, obligaciones de transparencia de los miembros de la organización y reglas sobre facilitación de trámites aduaneros. 

Exmiembros del Órgano de Apelación de dicha organización, litigantes, académicos y diplomáticos integraron el grupo de jueces que evaluó a los equipos participantes. 

Esta es la octava ocasión en la que nuestra Facultad hace parte de la Ronda Final de esta competencia. En el 2007-2008, el equipo uniandino se consagró ganador y estuvo integrado por Santiago Wills Valderrama, actual embajador de Colombia ante la OMC; Juan Pablo Moya, José Torres y Mateo Ferrero. En la Gran Final vencieron a la Universidad Nacional de Taiwan. 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...