Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • junio 30, 2021
  • Concursos

¡Estamos entre los 4 mejores del mundo en John Jackson Moot Court Competition 2021!

El equipo uniandino se ubicó entre los 4 mejores del mundo. También obtuvo el reconocimiento a Mejor Memorial de Demandante.

También obtuvimos el reconocimiento a Mejor Memorial de Demandante. 

Entre el 23 y 27 de junio de 2021, de manera virtual, tuvo lugar la final de la versión 19 del John Jackson Moot Court Competition, en la que participamos, junto con la Pontificia Universidad Javeriana, en representación de Colombia.

El sobresaliente desempeño del equipo uniandino, integrado por los estudiantes María Paula Barbosa Rodríguez, Alejandro Barreiro Jaramillo, Rodrigo Minuzzo Correa y Pablo Mejía Jiménez, le permitió ubicarse entre los cuatro mejores del mundo. Además, obtuvo el reconocimiento a Mejor Memorial de Demandante (Best Written Submission for Complainant) entre todos los escritos presentados por los equipos participantes. Todo esto, bajo la dirección de la abogada y economista uniandina Natalia Serrano Rey. 

“El concurso es de aquellas experiencias que cambian cursos de vida, de aquellas que permanecen en la memoria y se recuerdan con melancolía. Sin duda, la experiencia académica más retadora y un año de muchos aprendizajes, largas noches (y a veces madrugadas), pero, sobre todo, de aprender y entender el valor de ser un equipo. El resultado: lecciones y habilidades que difícilmente podrían aprenderse en otro espacio universitario. En retrospectiva, no cambiaríamos nada: fue un camino bellísimo acompañado de increíbles personas… ¡y, qué camino!”, mencionan María Paula, Rodrigo, Pablo y Alejandro.

La ronda mundial del concurso fue organizada por la Asociación Europea de Estudiantes de Derecho (“ELSA”). En esta etapa de la competencia participaron 26 equipos provenientes de las universidades ganadoras de las rondas regionales de Asia, África, Europa y América. El equipo uniandino se enfrentó a la Moi University de Kenia y el National Law Institute de Bhopal de India, en las rondas preliminares; a la Peking University School of Transnational Law de Pekín, en los cuartos de final y a la Universidad de Colombo de Sri Lanka en la semifinal. Esta última universidad, cabe mencionar, se coronó campeona.

¿Qué es el John H. Jackson Moot Court Competition?
 
Es un concurso internacional que simula una disputa entre Estados ante el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC. 

Este año, el caso trató sobre restricciones técnicas al comercio internacional, restricciones al uso de la propiedad intelectual, obligaciones de transparencia de los miembros de la organización y reglas sobre facilitación de trámites aduaneros. 

Exmiembros del Órgano de Apelación de dicha organización, litigantes, académicos y diplomáticos integraron el grupo de jueces que evaluó a los equipos participantes. 

Esta es la octava ocasión en la que nuestra Facultad hace parte de la Ronda Final de esta competencia. En el 2007-2008, el equipo uniandino se consagró ganador y estuvo integrado por Santiago Wills Valderrama, actual embajador de Colombia ante la OMC; Juan Pablo Moya, José Torres y Mateo Ferrero. En la Gran Final vencieron a la Universidad Nacional de Taiwan. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
El equipo de la Universidad de los Andes participó por primera vez en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario
Concursos

El equipo de la Universidad de los Andes participó por primera vez en el Concurso Iberoamericano de Derecho Internacional Humanitario

noviembre 11, 2025
Concursos

Estudiantes de Los Andes transforman el acceso a la justicia con “El Kiosco de la Justicia” y obtienen el segundo lugar en la Hackathon Global de Innovación Legal

noviembre 10, 2025
Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025
Concursos

Uniandes, único equipo latinoamericano en la final del John H. Jackson Moot Court Competition 2025

septiembre 8, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo de comunicaciones
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios