Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 2, 2022
  • Facultad de Derecho

Propuesta de Pensum Soñado del pregrado en Derecho fue presentada al profesorado de planta

El pasado 4 de agosto de 2022, la decana Eleonora Lozano Rodríguez y el Comité Creativo de la Reflexión Curricular presentaron a las y los profesores de planta de la Facultad la propuesta de reforma al programa de pregrado.

El pasado 4 de agosto, la decana, Eleonora Lozano Rodríguez, y el Comité Creativo de la Reflexión Curricular presentaron a las y los profesores de planta de la Facultad una primera propuesta de Pensum Soñado del pregrado. Esta incluye la apuesta pedagógica, el plan de estudios (número de créditos, de semestres, materias obligatorias y electivas, entre otras) y las competencias que esperamos que nuestros estudiantes logren adquirir, como son: razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto, investigación, interdisciplinariedad, visión global e intercultural, competencias éticas y ciudadanas.

Esta es la primera de una serie de reuniones de socialización de la Propuesta con las y los miembros de la comunidad. En esta oportunidad, las y los profesores de planta que no forman parte del Comité Creativo pudieron leer la Propuesta, retroalimentarla y dialogar sobre sus fortalezas, debilidades y oportunidades. Los próximos focus group serán en la tercera semana de septiembre con profesoras y profesores de cátedra, estudiantes, egresadas y egresados, exdecanas y exdecanos, y empleadores.

Para elaborar la Propuesta, el Comité Creativo ha tenido en cuenta varios insumos como los diagnósticos elaborados por los comités de reflexión curricular liderados por las y los estudiantes de pregrado en 2018 y 2019, los perfiles de egresados/as y profesores/as, el modelo de formación por competencias, las metodologías de enseñanza activas e innovadoras, los enfoques de aprendizaje a lo largo de la vida, la intra e interdisciplinariedad, la formación ética, la flexibilidad de los planes de estudio, la autoevaluación del proceso de reacreditación, las tendencias actuales en educación jurídica, el lenguaje claro, las regulaciones de la profesión jurídica, entre otros.

La voz de toda la comunidad será escuchada para enriquecer la Propuesta, ajustarla y presentarla oficialmente al Consejo de Facultad y al Consejo Académico de la Universidad para los trámites respectivos. Se espera que, una vez aprobado, el nuevo pensum comience a regir paulatinamente para las nuevas cohortes de estudiantes.

El proceso se ha desarrollado mediante una metodología participativa, incluyente y eficiente, liderada por la Decana e impulsada por el Comité Creativo. Este cuenta con la representación del 32 % del profesorado de planta y está conformado por la decana, su equipo de apoyo, el director de pregrado, las profesoras y profesores titulares, las y los directores de área, los directores de la Escuela de Posgrados y de la Maestría en Derecho (cuya presencia ayuda a conectar el pregrado con los posgrados), la directora del Consultorio Jurídico y dos representantes estudiantiles.

¡Anímense a participar!

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado
Eventos, Facultad de Derecho

Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado

diciembre 4, 2024
Noticia: Participación de la Decana Eleonora Lozano en el lanzamiento del libro “Sin Miedo: Defender la democracia desde la democracia”
Eventos, Facultad de Derecho

“La educación es ese poderoso instrumento para vigilar y promover el fortalecimiento de las instituciones”

noviembre 19, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios