• Home / Propuesta de Pensum Soñado del pregrado en Derecho fue presentada al profesorado de planta
  • Propuesta de Pensum Soñado del pregrado en Derecho fue presentada al profesorado de planta

    • Propuesta de Pensum Soñado del pregrado en Derecho fue presentada al profesorado de planta
      Propuesta de Pensum Soñado del pregrado en Derecho fue presentada al profesorado de planta
      ¡Son 6 las competencias que desarrollarán nuestros estudiantes en...

      La reflexión curricular hace parte del PDF 2021 – 2025: nuestra Facultad, nuestro proyecto

02/09/2022

El pasado 4 de agosto, la decana, Eleonora Lozano Rodríguez, y el Comité Creativo de la Reflexión Curricular presentaron a las y los profesores de planta de la Facultad una primera propuesta de Pensum Soñado del pregrado. Esta incluye la apuesta pedagógica, el plan de estudios (número de créditos, de semestres, materias obligatorias y electivas, entre otras) y las competencias que esperamos que nuestros estudiantes logren adquirir, como son: razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto, investigación, interdisciplinariedad, visión global e intercultural, competencias éticas y ciudadanas.   
 
Esta es la primera de una serie de reuniones de socialización de la Propuesta con las y los miembros de la comunidad. En esta oportunidad, las y los profesores de planta que no forman parte del Comité Creativo pudieron leer la Propuesta, retroalimentarla y dialogar sobre sus fortalezas, debilidades y oportunidades. Los próximos focus group serán en la tercera semana de septiembre con profesoras y profesores de cátedra, estudiantes, egresadas y egresados, exdecanas y exdecanos, y empleadores.
 
Para elaborar la Propuesta, el Comité Creativo ha tenido en cuenta varios insumos como los diagnósticos elaborados por los comités de reflexión curricular liderados por las y los estudiantes de pregrado en 2018 y 2019, los perfiles de egresados/as y profesores/as, el modelo de formación por competencias, las metodologías de enseñanza activas e innovadoras, los enfoques de aprendizaje a lo largo de la vida, la intra e interdisciplinariedad, la formación ética, la flexibilidad de los planes de estudio, la autoevaluación del proceso de reacreditación, las tendencias actuales en educación jurídica, el lenguaje claro, las regulaciones de la profesión jurídica, entre otros.
 
La voz de toda la comunidad será escuchada para enriquecer la Propuesta, ajustarla y presentarla oficialmente al Consejo de Facultad y al Consejo Académico de la Universidad para los trámites respectivos. Se espera que, una vez aprobado, el nuevo pensum comience a regir paulatinamente para las nuevas cohortes de estudiantes.

El proceso se ha desarrollado mediante una metodología participativa, incluyente y eficiente, liderada por la Decana e impulsada por el Comité Creativo. Este cuenta con la representación del 32 % del profesorado de planta y está conformado por la decana, su equipo de apoyo, el director de pregrado, las profesoras y profesores titulares, las y los directores de área, los directores de la Escuela de Posgrados y de la Maestría en Derecho (cuya presencia ayuda a conectar el pregrado con los posgrados), la directora del Consultorio Jurídico y dos representantes estudiantiles.
 
¡Anímense a participar!

Noticias Recientes

  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...
  • Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a profesor de Derecho de la Universidad de los Andes
    Concejo de Bogotá otorgó la ‘Orden José Acevedo y Gómez’ a...
    Luego de impartir por más de 25 años la enseñanza del Derecho en Colombia y América Latina, el...
  • Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal podría aumentar confianza en la ciudadanía
    Con pedagogía, proyecto de humanización de política criminal...
    “Es necesario hacer todo un proceso de pedagogía entre la población en general para evitar mensajes...
  • En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional de la Mujer a ritmo de salsa
    En cárcel El Buen Pastor, Uniandes conmemora Día Internacional...
    Con el propósito de visibilizar a las mujeres que se encuentran privadas de la libertad, en el...
  • 8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres son por violencia en el contexto de la familia
    8 de cada 10 atenciones de Consultorio Jurídico para Mujeres...
    Las violencias por razones de sexo y género son la principal denuncia de las mujeres que acuden por...
  • Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023
    Después de dos años, la copa “Poporo de Oro” regresa a la Universidad de los Andes, luego de que el...
  • Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos climáticos reduciría injusticias
    Reconocimiento jurídico del desplazamiento forzado por motivos...
    En Colombia, mucho se habla de desplazamiento forzado a raíz del conflicto armado interno, la...
  • Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos Diana Durán Smela y Antonio Barreto Rozo
    Corte Constitucional nombra conjueces a profesores uniandinos...
    La profesora Diana Durán Smela, líder del Programa de Formación Judicial (PFJ) y el profesor...
  • Facultad y medios
    bloomberg línea Sábado, 18 de marzo de 2023 'Top 10′ de las mejores carreras universitarias en...