Maria Lorena Florez Rojas

Home / Profesores Facultad / Profesores / Maria Lorena Florez Rojas
Maria Lorena Florez Rojas

Maria Lorena Florez Rojas

Diploma di Philosophiae Doctor

Perfil
Cursos
Productos
Títulos académicos
Proyectos

Perfil

PhD cum laude en Derecho de la Scuola Superiore Sant’Anna, Pisa, Italia. Máster en Derecho y Tecnología de la Universidad de Tilburgo, Holanda. Abogada de la Universidad de los Andes. Abogada consultora en derecho de las tecnologías, protección de datos personales y protección al consumidor. Áreas de interés: Derecho, tecnología, telecomunicaciones, blockchain, inteligencia artificial.

Correo electrónico: ml.florez66@uniandes.edu.co

Cursos Recientes

  • 2023
    • INTR. INTELIG. ARTIF. CONTEMP.

      cuarto Trimestre
      Maestría

      ÉTICA DE LA INTEL. ARTIFICIAL

      Quinto Trimestre
      Maestría

Productos Recientes

F.R, M. Lorena, Rengifo M.(2022).
Conversatorio: Economías colaborativas y derecho comercial en Iberoamérica.
Evento
F.R, M. Lorena. (2022)
El determinismo algorítmico en Colombia: riesgos para la protección del usuario.
Capítulo de Libro

Títulos Académicos Recientes

Diploma di Philosophiae Doctor

Doctorado

scuola superiore sant'anna

2020

Italia

Master of Laws

Maestría

Tilburg University – School Of Social And Behavioral Sciences

2015

Holanda

Proyectos Recientes

  • 2020
    • La adopción de tecnologías disruptivas en las organizaciones a partir de la creación e implementación de un toolkit ético-legal.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7607

      El proyecto pretende sentar las bases para crear una disrupción en la enseñanza y práctica del derecho en Colombia. El proyecto busca, además, generar un impacto positivo en los futuros profesionales del derecho para el creciente panorama de la tecnología en la profesión legal a través de la colaboración con las iniciativas innovadoras y empresariales, el compromiso con los empresarios locales y el suministro de oportunidades educativas en la intersección de la tecnología y la ley. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la ausencia de un marco normativo o de buenas prácticas nacionales para la adecuada implementación de la transformación digital con tecnologías disruptivas en organizaciones públicas y privadas del país.  Este estudio tendrá una perspectiva comparada, la cual parte de los estándares y buenas prácticas internacionales compartidos por los países de la Unión Europea y Canadá para la protección de los derechos del ciudadano (protección de datos, intimidad, autonomía, entre otros) dentro de un proceso de transformación digital. Con esto se pretender comprender de qué forma otros países implementan tecnologías como Inteligencia Artificial con miras a aportar un beneficio social respetando a su vez las libertades y derechos de los ciudadanos. De igual forma, paralelamente al estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar en la aplicación del derecho como herramienta impulsora de innovación y no cómo un obstáculo a las nuevas tecnologías. Lo anterior, se materializa en la elaboración del toolkit ético-legal que se busca implementar o testear en por lo menos una o dos organizaciones del sector público o privado haciendo uso de la metodología de diseño legal. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser aplicado más allá de los textos y debe ser accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol de impulsor de la innovación y salvaguarda de los derechos de los ciudadanos. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos del ciudadano que será el destinatario final de las tecnologías disruptivas en las organizaciones.

Cursos

  • 2023
    • INTR. INTELIG. ARTIF. CONTEMP.

      cuarto Trimestre
      Maestría

      ÉTICA DE LA INTEL. ARTIFICIAL

      Quinto Trimestre
      Maestría
  • 2022
    • TÍTULOS VALORES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      LEGAL TECH

      Primer Periodo
      Licenciatura
  • 2021
    • TÍTULOS VALORES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGAL TECH

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TÍTULOS VALORES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2020
    • TÍTULOS VALORES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • TÍTULOS VALORES

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2019
    • TITULOS VALORES

      Primer Periodo
      Licenciatura

      FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Primer Periodo
      Licenciatura
    • LEGAL TECH

      Segundo Periodo
      Licenciatura

      FUNDAM DERE DE LOS NEGOCIOS

      Segundo Periodo
      Licenciatura
    • TITULOS VALORES

      Segundo Periodo
      Licenciatura
  • 2014
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Especialización

      CONTRATOS MERCANTILES

      Segundo Periodo
      Especialización
    • DERECHOS DE AUTOR

      Segundo Periodo
      Especialización

      COMERCIO ELECTRONICO

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • CONTABILIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización

      DERECHO DEL CONSUMO

      Tercer Trimestre
      Especialización
    • PROCESOS CONCURSALES

      Tercer Trimestre
      Especialización

      INTRODUCCION DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Especialización
  • 2013
    • PROPIEDAD INDUSTRIAL

      Segundo Periodo
      Especialización

      PROCESOS CONCURSALES

      Periodo Intersemestral
      Especialización
    • INTRODUCCION DERECHO COMERCIAL

      Segundo Periodo
      Especialización

      CONTRATOS MERCANTILES

      Segundo Periodo
      Especialización
    • DERECHOS DE AUTOR

      Segundo Periodo
      Especialización

      COMERCIO ELECTRONICO

      Periodo Intersemestral
      Especialización
    • CONTABILIDAD

      Segundo Periodo
      Especialización

Productos

F.R, M. Lorena, Rengifo M.(2022).
Conversatorio: Economías colaborativas y derecho comercial en Iberoamérica.
Evento
F.R, M. Lorena. (2022)
El determinismo algorítmico en Colombia: riesgos para la protección del usuario.
Capítulo de Libro
F.R, M. Lorena.(2022).
Evento Día Internacional de la Protección de Datos - ADAPRI
Evento
F.R, M. Lorena, Bernal M.(2022).
Evento: Evolución del derecho del consumo en Colombia.
Evento
F.R, M. Lorena.
Firmas electrónicas y digitales en Colombia. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena, Cano J.
Intervención - Comentarios a Proyecto de Decreto Ciberseguridad Digital 2022
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Módulo: Ética de la Inteligencia Artificial. En: Introducción a la Inteligencia Artificial de la Universidad de los Andes con Coursera. 2022. Uniandes & Coursera
Otro(s)
F.R, M. Lorena. (2022)
Neuromarketing vs libertad y autonomía de las decisiones del consumidor
Artículo
F.R, M. Lorena. (2022)
Pensamiento de diseño y marcos éticos para la Inteligencia Artificial: Una mirada a la participación de las múltiples partes interesadas.
Desafíos (ISSN 0124-4035)
Artículo
F.R, M. Lorena.
Protección de datos & accountability. Riesgos y oportunidades. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2022).
Seminario CIJUS - Las estrategias de IA y la participación multistakeholder
Evento
F.R, M. Lorena.
Seminario CIJUS. Las estrategias de inteligencia artificial y la participación multistakeholder
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Toolkit ético-legal
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2022).
Webinar Diseño de cursos flexibles y escalables en la Universidad de los Andes
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
2021. XVII Jornadas GECTI: Día internacional de la protección de datos personales
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
ALT+CO. Día internacional de la mujer.
Evento
F.R, M. Lorena.
Acto de comercio. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2021).
Blockchain & Derecho: ¿En qué consiste este sistema? ¿Cuáles han sido sus avances tecnológicos y jurídicos?
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
CPDP LatAm will be dedicated to Data Protection in Latin America: Democracy, Innovation and Regulation.
Evento
F.R, M. Lorena.
Capitalización y anatocismo. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Carta de Porte y Conocimiento de Embarque. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Certificado de depósito y Bono de Prenda. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena, Cano J.(2021).
Ciberseguridad empresarial
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Congreso de Abogados Uniandinos
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Conversatorio y lanzamiento del libro “Ciberseguridad empresarial. Reflexiones y retos para los ejecutivos del Siglo XXI”
Evento
F.R, M. Lorena, Guarnizo C.(2021).
Cómo nos afectan los sesgos en inteligencia artificial
Evento
F.R, M. Lorena. (2021)
Datos de salud de wearables en Colombia: Oportunidades y Barreras
Produccion Periodistica
F.R, M. Lorena.
Derecho de la competencia. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2021).
Diálogo multistakeholder: Examinando las implicaciones en la privacidad de las aplicaciones de rastreo de contactos de América Latina
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Encuentro Iberoamericano de Legaltech e Inteligencia Artificial
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Encuentro de Legaltech e Inteligencia Artificial
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Evento de lanzamiento del Centro de Analítica para Políticas Públicas (CAPP)
Evento
F.R, M. Lorena. (2021)
Huella digital: El riesgoso rastro que dejamos en la red. EN: Nota Uniandina N58.
Revista Nota Uniandina (ISSN 0124-3365)
Produccion Periodistica
F.R, M. Lorena.
Intervención- Comentarios al proyecto de 600/2021 Cámara. Por la cual se regulan las responsabilidades establecidas en el ARTÍCULO 47 de la Ley 1098 de 2006 para el reconocimiento, garantía y protección de los derechos de la niñez, la infancia y la adolescencia y se adoptan medidas preventivas para evitar la vulneración de sus derechos.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2021).
Justicia Social:trabajo y seguridad social
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Lawtech + Jornadas GECTI
Evento
F.R, M. Lorena.
Los títulos valores en la era digital. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2021).
Mesa redonda economía digital y jóvenes
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Open House de Privacidad- Facebook
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Panel discriminación digital, sesgos y algoritmos
Evento
F.R, M. Lorena.
Responsabilidad bancaria. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Sociedades. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2021).
Taller: GuIA Realidad virtual
Evento
F.R, M. Lorena.(2021).
Workshop Insurance, algorithmic decision-making, and discrimination (INSURANCE 2021)
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Women in Data Science Bogotá 2020
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
2do Coloquio por una Reconstrucción Abierta en la Ciudad de México
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
ADAPRI Conversatorio (2020)
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Academic Days On Open Government and Digital Issues (IMODEV)
Evento
Tinoco A .(2020). Análisis de la viabilidad de las Herramientas de Evaluación de Riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano.
Análisis de la viabilidad de las Herramientas de Evaluación de Riesgo como sustento para argumentar el decreto de medidas de aseguramiento dentro del proceso penal en el ordenamiento jurídico colombiano
Tesis
F.R, M. Lorena.
Cláusula aceleratoria. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Conferencia ICDP: Inteligencia artificial y proceso
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Conferencia: El proceso y las tecnologías
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Consumer Law- Seminar 2 Autumn 2020 IACL
Evento
F.R, M. Lorena.
Contexto de los títulos valores. Material pedagógico y de enseñanza
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Cómo estimo el good will. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Data Governance at a time of pandemics: charting a way forward in America Latina
Evento
F.R, M. Lorena.
Deberes del comerciante. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Día del abogado: Innovación y transformación digital del derecho (LEGIS)
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
El Derecho Fundamental a la Protección de Datos Personales y la Promoción de los Profesionales de la Privacidad
Evento
F.R, M. Lorena, Vargas J. (2020)
El impacto de herramientas de inteligencia artificial: un análisis en el sector público en Colombia
Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe. Ética, gobernanza y políticas (ISSN 2684-0278)
Artículo
F.R, M. Lorena.(2020).
El impulso de la transformación digital y los retos para la próxima generación de líderes de internet.
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
El uso de la minería de datos, seguridad y libertades ciudadanas en América Latina y el Caribe
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Encuentros CETYS IA
Evento
F.R, M. Lorena.
Endoso. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Entrevista: SICTeVe 2020 | Cap 20
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Establecimiento de comercio. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Foro Virtual ICDP: Incorporación de las herramientas TIC en el ejercicio de la abogacía
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Foro de Gobernanza de Internet Colombia 2020
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
GECTI. Día Internacional de la Protección de Datos Personales. (2020)
Evento
Romero N .(2020). GENERACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS CIUDADANOS DIGITALES EN COLOMBIA.
GENERACIÓN DE IDENTIDAD DIGITAL PARA EL ACCESO A LOS SERVICIOS CIUDADANOS DIGITALES EN COLOMBIA
Tesis
F.R, M. Lorena.(2020).
IAPP Knowledge Net Buenos Aires / Colombia
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Implicaciones del COVID-19 para la protección datos personales
Evento
Agaton D .(2020). Inteligencia Artificial, ¿Laguna Anunciada? O ¿Evolución Regulada?: una Comprensión Vanguardista de la Responsabilidad.
Inteligencia Artificial, ¿Laguna Anunciada? O ¿Evolución Regulada?: una Comprensión Vanguardista de la Responsabilidad
Tesis
F.R, M. Lorena.
Intervención- Comentarios al Marco Ético de la Inteligencia Artificial Colombia
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Intervención- Comentarios al documento “Sandbox sobre privacidad desde el diseño y por defecto en proyectos de Inteligencia Artificial”
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Intervención- Estudios sobre desafíos para la protección del consumidor y de la libre competencia en plataformas digitales
Otro(s)
Castro F .(2020). LA PERSONERÍA JURÍDICA DEL ROBOT INTELIGENTE, COMO SOLUCIÓN A LAS CONTROVERSIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
LA PERSONERÍA JURÍDICA DEL ROBOT INTELIGENTE, COMO SOLUCIÓN A LAS CONTROVERSIAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL EN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA
Tesis
F.R, M. Lorena.
Letra de cambio. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Libranza o descuento directo. Material pedagógico y de enseñanza
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Material pedagógico de enseñanza. Títulos Valores
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Obligaciones pactadas en moneda extranjera. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Operaciones del establecimiento de comercio. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
Quinche C .(2020). PATINANDO ENTRE EL ESPACIO Y EL ORDEN PÚBLICO: LA NECESIDAD DE UNA PROPUESTA LEGISLATIVA A LA MOVILIDAD DE LAS PATINETAS ELÉCTRICAS COMPARTIDAS EN BOGOTÁ.
PATINANDO ENTRE EL ESPACIO Y EL ORDEN PÚBLICO: LA NECESIDAD DE UNA PROPUESTA LEGISLATIVA A LA MOVILIDAD DE LAS PATINETAS ELÉCTRICAS COMPARTIDAS EN BOGOTÁ
Tesis
F.R, M. Lorena.(2020).
Preguntas y Respuestas sobre la IA
Evento
F.R, M. Lorena.
Principios rectores de los títulos valores. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Propiedad Intelectual. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Protección Infantil en el contexto digital. Retos y prácticas de ciberseguridad
Evento
F.R, M. Lorena. (2020)
Proteger la privacidad en un mundo impulsado por la Inteligencia Artificial
Columna de Opinión
Padilla V .(2020). REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE LOS INFLUENCERS EN COLOMBIA: ¿LEGISLACIÓN O AUTORREGULACIÓN?.
REGULACIÓN DE LA PUBLICIDAD DE LOS INFLUENCERS EN COLOMBIA: ¿LEGISLACIÓN O AUTORREGULACIÓN?
Tesis
F.R, M. Lorena.
Registros. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.
Responsabilidad de los administradores. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Tertulia Nota política No. 38. Prediciendo el crimen en Bogotá
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Tertulia: El acceso a Internet como Derecho fundamental
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
VI Seminario Internacional sobre el Proceso y la Justicia “Retos de la Justicia en la era de la Cuarta Revolución Industrial”
Evento
F.R, M. Lorena.
Valores. Material pedagógico y de enseñanza.
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2020).
Workshop observatorio Privatech: Asimetría contractual y protección del consumidor por medios digitales
Evento
F.R, M. Lorena.(2020).
Ética y discriminación algorítmica
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
2019. Día internacional de la Protección de Datos Personales
Evento
F.R, M. Lorena.
CAP 21. 2019. Entrevista: SIC Te Ve
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2019).
Coloquio Doctoral: Geo-bloqueo como herramienta pública y privada para el control de contenidos
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Contextos Jurídicos de la Economía Digital en Latinoamérica
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Debates y retos sobre ciberseguridad y ciudadanía digital
Evento
F.R, M. Lorena. (2019)
Ecommerce in Latin Amercia
Latin News (ISSN 1741-4474)
Produccion Periodistica
F.R, M. Lorena.(2019).
El derecho y los retos de las nuevas tecnologías
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Ensamblando saberes, derechos y artefactos.
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Foro Ley 527 de 1999: Dos décadas después.
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Herramientas digitales al servicio de la Justicia
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Innovación legal: retos para el sector en la era 4.0
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Introducción a la Innovación Legal: usos y efectos de las nuevas tecnologías en las profesiones jurídicos
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
La protección de datos personales en el sector público
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Las economías colaborativas y el derecho de los contratos
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Panel 2: Contextos Jurídicos de la Economía Digital en Latinoamérica
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Protección de Datos y Protección al Consumidor en la era digital, especialmente en las plataformas de servicios turísticos
Evento
F.R, M. Lorena.
Sesión de trabajo sobre INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Otro(s)
F.R, M. Lorena.(2019).
Taller: Privacidad y Ética desde el diseño: como Facebook desarrolla Inteligencia Artificial
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
Tertulia: Prometea y la selección de tutelas
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
V Congreso Internacional de Derecho de los Mercados (2019). Flórez Rojas
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
¿Cómo influenciar a los consumidores?
Evento
F.R, M. Lorena.(2019).
¿Puede regularse el manejo de las redes sociales?
Evento
F.R, M. Lorena. (2018)
Are online consumers protected from geo-blocking practices within the European Union?
International Journal of Law and Information Technology (ISSN 0967-0769)
Artículo
F.R, M. Lorena. (2018)
Derecho de retracto: Ambivalencia de competencias
Derecho del consumo: Tras un lustro del Estatuto del Consumidor en Colombia (ISBN 9789587747113)
Capítulo de Libro
F.R, M. Lorena. (2017)
Legal uncertainty: proposed regulation on addressing geo-blocking.
Managing Risk In the Digital Society (ISBN 978-84-697-4474-1)
Capítulo de Libro
F.R, M. Lorena. (2016)
Legal implications after Schrems Case: Are we trading fundamental rights?
Information & Communications Technology Law (ISSN 1360-0834)
Artículo
Remolina N, Florez L, F.R, M. Lorena. (2013)
Consumidor y comercio electrónico
Derecho del consumo: problemas actuales (ISBN 978-958-749-255-2)
Capítulo de Libro
F.R, M. Lorena .(2013). La reversión del pago dentro del contexto del comercio electrónico y sus implicaciones prácticas en el régimen jurídico Colombiano.
La reversión del pago dentro del contexto del comercio electrónico y sus implicaciones prácticas en el régimen jurídico Colombiano
Tesis
F.R, M. Lorena. (2013)
La reversión del pago en el contexto del comercio electrónico y sus implicaciones prácticas en el sistema legal colombiano.
Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías (ISSN 1909-7786)
Artículo

Títulos académicos

  • Diploma di Philosophiae Doctor

    Doctorado

    scuola superiore sant'anna

    2020

    Italia

    Master of Laws

    Maestría

    Tilburg University – School Of Social And Behavioral Sciences

    2015

    Holanda

  • Abogada

    Título de grado

    Universidad De Los Andes, Colombia

    2013

    Colombia

Proyectos

  • 2020
    • La adopción de tecnologías disruptivas en las organizaciones a partir de la creación e implementación de un toolkit ético-legal.

      Duración: 36 meses

      PR.3.2020.7607

      El proyecto pretende sentar las bases para crear una disrupción en la enseñanza y práctica del derecho en Colombia. El proyecto busca, además, generar un impacto positivo en los futuros profesionales del derecho para el creciente panorama de la tecnología en la profesión legal a través de la colaboración con las iniciativas innovadoras y empresariales, el compromiso con los empresarios locales y el suministro de oportunidades educativas en la intersección de la tecnología y la ley. Este se justifica y es necesario ante la constatación de la ausencia de un marco normativo o de buenas prácticas nacionales para la adecuada implementación de la transformación digital con tecnologías disruptivas en organizaciones públicas y privadas del país.  Este estudio tendrá una perspectiva comparada, la cual parte de los estándares y buenas prácticas internacionales compartidos por los países de la Unión Europea y Canadá para la protección de los derechos del ciudadano (protección de datos, intimidad, autonomía, entre otros) dentro de un proceso de transformación digital. Con esto se pretender comprender de qué forma otros países implementan tecnologías como Inteligencia Artificial con miras a aportar un beneficio social respetando a su vez las libertades y derechos de los ciudadanos. De igual forma, paralelamente al estudio y análisis de la normatividad sobre el tema, se quiere avanzar en la aplicación del derecho como herramienta impulsora de innovación y no cómo un obstáculo a las nuevas tecnologías. Lo anterior, se materializa en la elaboración del toolkit ético-legal que se busca implementar o testear en por lo menos una o dos organizaciones del sector público o privado haciendo uso de la metodología de diseño legal. Esta combinación parte de la creencia que el derecho necesita ser aplicado más allá de los textos y debe ser accesible por sus destinatarios para que pueda ser ejercido de forma autónoma y para que pueda jugar un rol de impulsor de la innovación y salvaguarda de los derechos de los ciudadanos. Por ello, el estudio y critica de la normatividad actual, las propuestas para su reforma y las actividades y acciones se combinan para lograr un avance en la protección de los derechos del ciudadano que será el destinatario final de las tecnologías disruptivas en las organizaciones.