Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
Liliana Obregon

Liliana Obregón Tarazona

Profesora Asociada

Ext: 3376

  • Profesora Asociada
  • lobregon@uniandes.edu.co
  • Oficina: RGC-330

Perfil

Liliana Obregón es profesora de derecho y directora de la maestría en derecho internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia. Recibió su primer grado (Abogada) de la misma universidad; Maestría (MA) en Relaciones Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Johns Hopkins University; doctorado (SJD) de la Universidad de Harvard y estudios de postdoctorado en la Universidad de Helsinki.

La profesora Obregón también ha sido investigadora invitada en el Instituto Weatherhead para la Historia Global de la Universidad de Harvard, el Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la misma universidad, los Institutos Max Planck de Derecho Comparado e Internacional en Heidelberg y de Historia Jurídica Europea en Frankfurt. También forma parte del consejo asesor académico de varias revistas, incluida el Journal of the History of International Law producida por el Instituto Max Planck en Heidelberg.

Además de sus compromisos de enseñanza, investigación y escritura, la profesora Obregón apoya la participación de sus estudiantes en concursos internacionales de juicios simulados. Bajo su coordinación y entrenamiento, estudiantes de Los Andes ganaron el primer lugar (copa mundial) en el concurso ELSA 2008 sobre el derecho de la OMC y el Phillip Jessup Moot Court Competition del 2009. Así como muchos premios para los mejores memoriales y orales en otros años.

La profesora Obregón investiga sobre historia legal internacional e historiografía, ideologías de narraciones históricas, historia intelectual global y transnacional, con un interés particular en las historias periféricas, el colonialismo y los actores y eventos olvidados de las Américas y Europa de los siglos XIX y XX. Publicaciones recientes incluyen “Latin American Anti-Imperialist Movements and Anti-Communist States during the Bandung Era” in Bandung, Global History and International Law: Critical Pasts and Pending Futures, L Eslava, M Fakhri and V Nesiah (eds), Cambridge University Press, 2017 and “Empire, Racial Capitalism and International Law: The Case of Manumitted Haiti and the Recognition Debt” Special edition on Imperial Locations edited with Martti Koskenniemi and Luis Eslava, Leiden Journal of International Law. Volume 31, Issue 3, 2018.

DESCARGAR PERFIL

Publicaciones

Proyectos

2005

Historia del Derecho Internacional en América Latina

Icono

Duración: 36 meses

PR.3.2003.360.lobregon

Educación

  • 2002. Scientiae Iuridicae Doctoris, Doctorado, Harvard University, Estados Unidos
  • 1993. Master of Arts, Maestría, Johns Hopkins University, Estados Unidos
  • 1990. Abogada, Título de Grado, Universidad De Los Andes, Colombia

Cursos

2025

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2025

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2024

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2024

PROTECCION INT DE LA PERSONA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024

DER MUJER, IGUALDAD Y DER INTE

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2024

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2023

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2023

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2023

DERE INTERNACIONAL HUMANITARIO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2023

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2023

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2022

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2022

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2022

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2022

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2021

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2021

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2021

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2021

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2020

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2020

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

DERECHO INTERNACIONAL (INGLÉS)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2019

TRABAJO DE GRADO

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2019

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2019

TRABAJO DE GRADO

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Maestría

2018

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2018

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2018

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2018

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2018

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2017

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2017

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2017

TEORÍA E HISTORIA DEL D. INT.

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Maestría

2016

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

PRESEMINARIO CONCURSO DDHH

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

PRESEM ELSA WTO MOOT COURT

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

CONCURSO ELSA WTO MOOT COURT

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

CONCURSO DERECHOS HUMANOS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2016

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

DERE. INTERNACIONAL 2 (INGLES)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

CONCURSO PHILIP JESSUP

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

CONCURSO ELSA WTO MOOT COURT

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

CONSTITUCION Y DEMOCRACIA

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

CONCURSO DERECHOS HUMANOS

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Primer Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

SEM PHILIP C.JESSUP-MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

PRESEM ELSA WTO MOOT COURT

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

DERECHO INTERNACIONAL

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

DERECHO INTERNACIONAL (INGLES)

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

2015

PRESEMINARIO CONCURSO DDHH

Reloj Segundo Periodo

Licenciatura Licenciatura

Productos

  • Betancur L, Liliana Obregón, Amaya J.(2023).

    Conversatorio sobre Israel y Gaza

    Evento

  • .(2022). A tres bandas: participación de las víctimas en las negociaciones entre Fiscalía y acusado ante la Corte Penal Internacional.

    A tres bandas: participación de las víctimas en las negociaciones entre Fiscalía y acusado ante la Corte Penal Internacional Leer más

    Tesis

  • .(2022). Chile en el Examen Periódico Universal: análisis de las acciones estatales para la protección de los derechos humanos (2009-2019).

    Chile en el Examen Periódico Universal: análisis de las acciones estatales para la protección de los derechos humanos (2009-2019) Leer más

    Tesis

  • .(2022). Interception of attorney-client communications while countering terrorism: do the ends justify the means?.

    Interception of attorney-client communications while countering terrorism: do the ends justify the means? Leer más

    Tesis

  • Liliana Obregón.(2022).

    Invitado - Luis Eslava | Profesor de la Universidad de Kent. Comentaristas profesorales - Liliana Obregón Tarazona | Directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. - Juan Manuel Amaya Castro | Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Comentarista estudiantil - María Paula Tostón | Estudiante del Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2022).

    invitada a comentar el libro "Las claúsulas durmientes de la integración latinoamericana" de Juan C. Herrera, Universidad de los Andes, en linea Leer más

    Evento

  • .(2021). Derecho a la verdad: una perspectiva desde las víctimas con un enfoque de derecho internacional.

    Derecho a la verdad: una perspectiva desde las víctimas con un enfoque de derecho internacional Leer más

    Tesis

  • .(2021). La complementariedad positiva: la fórmula de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para resolver las tensiones entre la justicia y la paz en el examen preliminar de Colombia.

    La complementariedad positiva: la fórmula de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para resolver las tensiones entre la justicia y la paz en el examen preliminar de Colombia Leer más

    Tesis

  • .(2021). La tensión entre la seguridad y la soberanía alimentaria generada por los alimentos transgénicos: análisis a partir un enfoque marxista latinoamericano al Derecho Internacional.

    La tensión entre la seguridad y la soberanía alimentaria generada por los alimentos transgénicos: análisis a partir un enfoque marxista latinoamericano al Derecho Internacional Leer más

    Tesis

  • .(2021). Las nociones de identidad y de los grupos protegidos en la "Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948".

    Las nociones de identidad y de los grupos protegidos en la "Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948" Leer más

    Tesis

  • .(2021). Los acuerdos internacionales en forma simplificada en los ordenamientos jurídicos de Chile y Colombia.

    Los acuerdos internacionales en forma simplificada en los ordenamientos jurídicos de Chile y Colombia Leer más

    Tesis

  • .(2021). Uso del concepto de crímenes de lesa humanidad en Colombia.

    Uso del concepto de crímenes de lesa humanidad en Colombia Leer más

    Tesis

  • Liliana Obregón.(2021).

    invited commentator for Daniel Bonilla´s book launch “Legal Barbarians: Identity, Modern Comparative Law and the Global South, CUP, translated as “Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global” Siglo del Hombre-Uniandes Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2021).

    invited commentator for Nicolás Perrone´s book, “Investment Treaties and the Legal Imagination: How Foreign Investors Play By Their Own Rules,” online Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2021).

    invited commentator for Pablo Kalmanovitz´s book "El derecho de la guerra en el pensamiento internacional” (The Laws of War in International Thought, OUP, 2020)" Coloquio Doctoral, Universidad de los Andes, online Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2021).

    invited moderator, Webinar de egresados “Afganistán: ¿qué está ocurriendo y cuáles son las causas?” Universidad de los Andes, online Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2021).

    invited speaker,"Decolonizing the Construction of Knowledge: The Challenges of Editing a Handbook on International Law on the Americas" A lecture in the UCL 'decolonising' law series 2021-22 An interdisciplinary series of public lectures on topics concerned with the relationships between law, race, imperialism, colonialism, anti-imperialism, and de-/anti-/post-colonialism, University College London, online Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2021).

    online discussion “Historia crítica, derechos humanos y protesta social” Universidad de los Andes, online, Leer más

    Evento

  • Liliana Obregón.(2020).

    invited speaker, “Derecho internacional y el gentil discurso colonizador”, XV Conferencia Internacional de Crítica Jurídica Latinoamericana, UNAM, Mexico, online Leer más

    Evento

  • .(2019). ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: tensiones entre el derecho internacional y nacional en justicia transicional.

    ADOPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE MANDO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO: tensiones entre el derecho internacional y nacional en justicia transicional Leer más

    Tesis

Proyectos academia

Historia del Derecho Internacional en América Latina

ID del Proyecto: 842

Año de Aprobación: 2005

Código del Proyecto: PR.3.2003.360.lobregon

Duración: 36 meses

Fecha de Inicio: 2005-11-17

Fecha de Finalización: 2008-11-17

Estado: EXCLUIDO

Dependencias: - Facultad de Derecho -

Líneas de Investigación:

Grupos de Investigación:

Investigadores: Liliana Obregon Tarazona

Descripción:

Noticias relacionadas

Loading...
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Uniandes campeones nacionales Jessup 2025
Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

marzo 5, 2025
Concursos

Uniandes, campeona nacional en concurso Philip Jessup 2023

marzo 9, 2023
TODAS LAS NOTICIAS

Eventos relacionados

Prensa relacionada

Loading...
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios