• Home / “Preocupa una posible improvisación en contratación pública, en el afán de implementar políticas sociales”
  • “Preocupa una posible improvisación en contratación pública, en el afán de implementar políticas sociales”

    • “Preocupa una posible improvisación en contratación pública, en el afán de implementar políticas sociales”
      “Preocupa una posible improvisación en contratación pública, en el afán de implementar políticas sociales”
      octava versión del Congreso Colombiano de Contratación Pública

      Se consolida como el escenario de análisis de la contratación pública más importante del país

04/11/2022

Con la participación de consejeros de Estado, académicos, representantes del Gobierno y directores de las instituciones más importantes del país en materia de contratación estatal, entre otros, se realizó la octava versión del Congreso Colombiano de Contratación Pública, liderado por la Facultad de Derecho y la sede Caribe de la Universidad de los Andes. 

Durante el evento, que se consolida como el escenario de análisis de la contratación pública más    importante del país, los expertos compartieron las perspectivas de futuro para el tema en Colombia, así como los retos que debe asumir el nuevo gobierno en la materia. 

Para el director del Congreso y profesor de la Facultad, Felipe de Vivero Arciniegas, “existe una preocupación frente a la visión del gobierno nacional en su afán de implementar políticas sociales, que pueden llegar a generar más incertidumbre en el funcionamiento de la contratación estatal”, por eso, el Congreso fue escenario de diálogo para transmitir que “la Universidad de los Andes es un escenario abierto para dialogar y trabajar por el desarrollo de los proyectos públicos del país”, enfatizó. 

Frente a la preocupación generalizada, que también tiene como causa “la exagerada promulgación de normas para regular la contratación intentando luchar contra la corrupción”, el director destacó que estos escenarios son claves para incidir en las decisiones públicas y confía en que, como ha sucedido previamente, se consolide y madure una ruta de trabajo que beneficie a todos los implicados. 

“Cada nuevo Gobierno busca generar cambios que tienen un proceso de maduración. Muchas veces esa maduración es entender que no hay que hacer cambios totales sino ajustes sobre lo existente”, destacó el académico. 

Se espera que las jornadas de discusión sean un avance en la revisión y consolidación de los mecanismos de solución de los conflictos en materia de contratación con recursos públicos, así como en la estructuración de reformas necesarias para el país, como la reforma a la justicia. 

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...