• Home / Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de alta calidad por 10 años
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de alta calidad por 10 años

    • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de alta calidad por 10 años
      Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de alta calidad por 10 años
      Esta es la tercera acreditación del programa

      La renovación de la acreditación, representa el cumplimiento de los más altos estándares de calidad para el país.

12/05/2023

El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por segunda vez la Acreditación en Alta Calidad al Programa de Pregrado en Derecho de la Universidad de los Andes, ofrecido bajo modalidad presencial en Bogotá. 

La renovación de la acreditación, que representa el cumplimiento de los más altos estándares de calidad para el país, fue otorgada por el mayor tiempo posible para las acreditaciones (10 años), lo que ratifica nuestro compromiso por la calidad y excelencia en la educación jurídica.  

Para la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Eleonora Lozano Rodríguez, “este logro, es el resultado del liderazgo de dos decanaturas; y del trabajo conjunto del equipo directivo de la Universidad, el profesorado, los miembros del personal de apoyo administrativo, y las y los estudiantes, quienes con gran compromiso apoyaron las diferentes fases del proceso”. 

Por su parte, la directora del pregrado, Betsy Perafán, aseguró que “lograr la acreditación de alta calidad también es un resultado consecuente con el alto nivel que destaca a la facultad tanto a nivel nacional como internacional”. 

Esta es la tercera acreditación del programa, luego de haberla obtenido por primera vez en 2003 por 8 años, y de haber sido renovada en 2011 por 10 años.   

Para lograrlo, la Facultad siguió los procedimientos establecidos en las normas respectivas: una autoevaluación de los factores de calidad, proceso que inició en febrero de 2020 con la participación de la comunidad; la presentación del documento de autoevaluación el 18 de abril de 2021 ante el Consejo Nacional de Acreditación; y una evaluación externa por dos pares académicas en una visita que tuvo lugar en noviembre de 2021. Continuaremos trabajando en el plan de mejora definido en el proceso de autorreflexión para la acreditación. 

Actualmente, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es reconocida como la #1 del país, la #4 en Latinoamérica y la #40 en el mundo, según el ranking internacional de universidades QS. 

Noticias Recientes

  • El Río Magdalena, su impacto económico y ambiental, y su...
    La estudiante del Doctorado en Derecho, María Cristina Hernandez Hurtado, fue ganadora de la...
  • Gracy Pelacani, nueva directora de la Clínica Jurídica para...
    La profesora Gracy Pelacani, quien hace parte del equipo de profesores de planta de la Facultad...
  • Pregrado en Derecho obtiene renovación de la acreditación de...
    El Ministerio de Educación Nacional, mediante Resolución 007589 del 08 de mayo de 2023, renovó por...
  • ¡Bienvenidas a nuestra Facultad!
    Dado el reciente nombramiento de Andrea Guatavita como Profesional de Gestión Académica de...
  • Uniandes, entre los 16 mejores equipos rondas preliminares:...
    Después de casi 8 años de ausencia, la Universidad de los Andes regresó a las rondas...
  • Decana Eleonora Lozano continúa como conjuez del Consejo de...
    La presidenta de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, Myriam Stella Gutiérrez Argüello, así...
  • Uniandes lleva el aprendizaje experiencial del Derecho al metaverso
    Uniandes llevó el aprendizaje experiencial del Derecho al...
    La Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes decidió llevar el aprendizaje experiencial de...
  • Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para intercambios y para estudio de LL.M. en Derecho con descuento en EE. UU.
    Nuevo convenio de cooperación académica abre puertas para...
    Con el propósito de promover la cooperación y el intercambio académicos entre la Facultad de...
  • Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua
    Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología. Desde 1998, las cifras relacionadas con...
  • Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la construcción de una política pública migratoria integral
    Investigación uniandina propone mínimos innegociables para la...
    “Colombia actualmente no cuenta con una política pública integral en materia de migración, aunque...
  • Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las 50 voces feministas más influyentes del mundo en género y transporte
    Proyecto de profesora de la Universidad de los Andes, entre las...
    Por primera vez, las voces de las personas que trabajan en labores domésticas, que en América...
  • Uniandes inaugura nueva sala de audiencias para el aprendizaje de Derecho
    La Facultad inaugura nueva sala de audiencias para el...
    Promover el aprendizaje experiencial, propiciar espacios de simulación de procesos judiciales y...