• Home / Una periodista y un realizador audiovisual se unen al equipo de Posicionamiento de la Facultad
  • Una periodista y un realizador audiovisual se unen al equipo de Posicionamiento de la Facultad

    • Una periodista y un realizador audiovisual se unen al equipo de la Facultad de Derecho
      Una periodista y un realizador audiovisual se unen al equipo de la Facultad de Derecho
03/08/2023

Dos profesionales de las comunicaciones llegaron en julio a hacer parte del Equipo de Posicionamiento de la Facultad, bajo el liderazgo de Alejandro Borráez.  

Ellos son Aida Carolina Lancheros Ruiz, periodista con amplia experiencia en producción de contenidos en formatos periodísticos, y Diego Álvaro Martínez Saldaña, realizador audiovisual y fotógrafo, apasionado por el poder expresivo de las imágenes.  

Aida Carolina es periodista de la Universidad Externado de Colombia, tiene una especialización en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda y es magíster en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha recibido reconocimientos por su trabajo periodístico, entre ellos del Círculo de Periodistas de Bogotá y la Universidad de George Mason, en Estados Unidos. 

Por su parte, Diego Álvaro es graduado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha realizado documentales y otras piezas audiovisuales para organizaciones defensoras de derechos humanos. Con su trabajo también ha recorrido el país captando expresiones artísticas y culturales para la televisión pública y ha documentado importantes manifestaciones como el Festival Iberoamericano de Teatro.  Por su trabajo en la realización del programa Mesa para Trece, que emite Canal Trece – Teveandina, recibió en 2021 el Premio a la TV pública y cultural de América Latina – TAL.  

El ingreso de estos dos profesionales a la Facultad fortalece las posibilidades para dar a conocer el trabajo de académicos, estudiantes y administrativos por aportar desde el Derecho a la sociedad.  

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...