• Home / Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum; el eje transversal es el aprendizaje jurídico experiencial
  • Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum; el eje transversal es el aprendizaje jurídico experiencial

    • Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum
      Pregrado en Derecho tiene nuevo pensum
15/08/2023

Con un programa basado en competencias y en aprendizaje jurídico experiencial, la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes modifica su programa académico de pregrado para atender a las nuevas realidades de la enseñanza jurídica y su respuesta a las necesidades sociales.

Razonamiento jurídico, argumentación y comunicación; gestión del conflicto; investigación; competencias éticas y ciudadanas; interdisciplinariedad; y visión global e intercultural, serán las competencias que desarrollarán los estudiantes a lo largo del pensum.

Desde julio de 2021, un comité creativo formado por el 32% de los profesores de planta y representantes estudiantiles trabajó en el diseño de estas competencias, que también fueron socializadas en focus groups de estudiantes, egresados/as, exdecano/as, personal de apoyo administrativo, y docentes de cátedra y planta.

Durante su carrera los estudiantes recibirán información aterrizada en la práctica y tendrán más oportunidad de llevarla a la vida real, pues el nuevo pensum incluye dos años en las áreas y clínicas jurídicas del consultorio jurídico. “La Facultad se ha posicionado como número 1 en Colombia, 4 en Latinoamérica y 40 en el mundo, según el ranking internacional QS, gracias, entre otros aspectos, a la calidad e innovación en el aprendizaje.

Continuar con la innovación pedagógica nos mantendrá a la vanguardia, y nos plantea el reto de seguir destacando y formando a profesionales competentes que aporten de manera positiva a las realidades globales”, manifestó la Decana.  La transformación del pensum incluye la reducción de créditos y hace posible completar el programa en nueve semestres.

El Ministerio de Educación Nacional aprobó la modificación del registro calificado del programa de Derecho, a través de la Resolución 010854, el pasado 7 de julio de 2023.

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...