• Home / Noticia / Concursos / Children’s Rights Moot Court 2021 | Uniandinos, campeones mundiales en medio de la pandemia
  • Children’s Rights Moot Court 2021 | Uniandinos, campeones mundiales en medio de la pandemia

    • Campeones mundiales en concurso Children’s Rights Moot Court 2021
      Campeones mundiales en concurso Children’s Rights Moot Court 2021
      Obtuvimos el premio al “Best Oral Argument for the Respondent”

      María Alejandra Mojica fue premiada por ser la mejor oradora (Best Oralist).

16/06/2021

¡Es la primera vez que Los Andes participa en este concurso!

Por: Liliana Obregón Tarazona, profesora asociada y directora de la Maestría en Derecho Internacional y Nicolás Forero Villarreal, egresado uniandino y entrenador del equipo.

Del 7 al 16 de junio del 2021 se celebró la cuarta edición del Children’s Rights Moot Court, organizado por Leiden University y la firma Baker and Mackenzie. Durante dos semanas de audiencias virtuales, 47 equipos de 45 países compitieron en 188 rondas que representaron más de 282 horas de argumentación. Más de 200 abogados, jueces y profesores de Derecho juzgaron a los estudiantes en sus argumentaciones orales y escritas.

La Universidad de los Andes participó por primera vez en este concurso logrando resultados históricos, teniendo en cuenta el poco tiempo de preparación por las circunstancias particulares que enfrentaron los estudiantes durante el peor momento de la pandemia en el 2021. Los estudiantes Gilbert Alejandro Fajardo, María Alejandra Mojica y Martín Felipe Portillo, bajo el coaching y dirección del abogado y egresado uniandino Nicolás Forero Villarreal y el acompañamiento de la profesora Liliana Obregón Tarazona, lograron vencer a sus contrincantes de West Bengal en la ronda final y así convertirse en los campeones mundiales de la competencia. También obtuvieron el premio al “Best Oral Argument for the Respondent” donde se suma el puntaje de todas las rondas preliminares en el papel del Estado demandante. Adicionalmente, María Alejandra Mojica fue premiada por ser la mejor oradora (Best Oralist) de toda la competencia

El equipo uniandino logró superar a todos sus contrincantes en las rondas preliminares: Países Bajos (Leiden University), Reino Unido (University of Liverpool), Perú (Universidad de Lima) y Reino Unido (University of Oxford). Posteriormente, el equipo venció a Ucrania (Taras Shevchenko National University of Kyiv) en los cuartos de final y a otro equipo del Reino Unido (University of Kent), en la semifinal.

Ronda Final: una oportunidad única para los estudiantes

En la ronda final, el equipo uniandino se presentó con la posición de “Applicant” (los peticionarios de las víctimas) y el equipo de West Bengal National University of Juridical Sciences de India representó al “Respondent” (el Estado). La ronda final fue liderada por jueces expertos en los temas del concurso: Dra. Ann Skelton (miembro del Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Niños), el magistrado Muhammad Imman Ali (juez de la Corte Suprema de Bangladesh), la Dra. Meda Couzens (PhD de Leiden University y autora del caso), la profesora Diane C. Geraghty (A. Kathleen Beazley Chair in Children's Law de la Universidad de Loyola) y la jueza Joyce Aluoch (exvicepresidenta de la Corte Penal Internacional), quien actúo como la presidenta de la sesión. La ronda final representó un espacio donde los estudiantes uniandinos pudieron exponer y discutir sus argumentos con los principales expertos de los temas que investigaron durante el concurso. Al finalizar la ronda, los jueces, por unanimidad, eligieron al equipo de la Universidad de los Andes como el ganador del concurso.

El caso del 2021 abordó la aplicación extraterritorial de la Convención de los Derechos del Niño en el caso de niños ubicados en zonas de conflicto, cuyos padres pertenecen a grupos terroristas y la aplicación de la repatriación como una medida de reparación.

¿Qué es el Children’s Rights Moot Court?

El Children’s Rights Moot Court es un concurso internacional organizado cada dos años por el Departamento de Derecho de la Infancia y el Centro Grotius de Estudios Jurídicos Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Leiden. En el 2014, fue organizada la primera versión de este concurso con motivo del vigésimo quinto aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. El concurso simula las sesiones del Comité de los Derechos del Niño usando una metodología de tribunal simulado parecido a la usada por otros concursos de derecho internacional.

Noticias relacionadas

- https://www.bakermckenzie.com/en/newsroom/2021/06/cr-moot-court-winners 

- https://www.universiteitleiden.nl/nieuws/2021/06/colombiaanse-studenten-winnen-childrens-rights-moot-court-competition-2021
 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...