• Home / Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la planta de la Facultad
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la planta de la Facultad

    • Joaquín Vélez y Fernando Tamayo, nuevos profesores de planta de la Facultad de Derecho
      Joaquín Vélez y Fernando Tamayo, nuevos profesores de planta de la Facultad de Derecho
07/09/2023

Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a la planta de profesores de la Facultad, luego de rigurosos procesos de selección.

Joaquín Vélez es abogado de la Universidad de los Andes, especialista en administración financiera y magíster en derecho de la misma universidad. Además, tiene una maestría en derecho de la Universidad de Columbia en Nueva York; y un doctorado en derecho de la Universidad de Georgetown. 

Ha sido profesor de cátedra de contratación estatal, introducción al derecho y hermenéutica jurídica en Los Andes. Viene de ser profesor en el Institut d’Etudes Politiques de Paris –SciencesPo–, donde dictó clases de derecho constitucional comparado, derecho internacional ambiental, derechos humanos y desarrollo, introducción al derecho, y derecho constitucional francés.  

Su investigación se ha centrado en la política de lucha contra las drogas, contratación estatal, lucha contra la corrupción y derecho constitucional comparado. Está dictando constitución y democracia y se unirá a las áreas de derecho público y teoría jurídica de la Facultad.   

Fernando Tamayo, por su parte, es abogado de la Universidad de Antioquia, especialista y magíster en derecho penal de la Universidad Eafit y doctor en derecho de la Universidad de los Andes, donde se ha desempeñado como profesor de cátedra, y asesor y director del Grupo de Prisiones, una de las clínicas jurídicas de la Facultad. 

Sus intereses de investigación incluyen los estudios de prisiones, estrategias de control del crimen, derecho penal y poder policial, entre otros temas que se enmarcan en la sociología del castigo.  

Actualmente dicta cursos de pregrado en derecho penal, constitución y democracia, y en el énfasis de criminología en la Maestría de Derecho. 

Por su trayectoria profesional y experiencia, la integración de estos dos abogados a la Facultad permitirá reforzar el énfasis en el aprendizaje experiencial que busca hacer de los abogados de Los Andes profesionales conectados con la realidad y las necesidades sociales. 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...