Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • febrero 1, 2023
  • Facultad de Derecho

Los dilemas éticos en el ejercicio del Derecho: un problema persistente, pero silencioso

Ocho capítulos componen la primera temporada. Abogadas y abogados de distintas áreas del Derecho hablarán sobre los dilemas éticos a los que se enfrentan en su ejercicio profesional.

Un acusado le confiesa a su abogado que sí es culpable del delito del que se le acusa. ¿Impacta esto de alguna manera la estrategia de defensa? ¿Debe el abogado defensor centrarse en defender el debido proceso de su cliente y que la condena que se le imponga sea la justa? O, ¿debe buscar la absolución y hacer prevalecer la presunción de inocencia de su cliente aún a pesar de saber la verdad de lo ocurrido? ¿Puede el abogado defensor sugerir una versión alterna de los hechos así sepa que es falsa, con el fin de generar una duda razonable en el juez?

Esta situación es solo una de muchas a las que día a día se enfrentan las y los profesionales del Derecho en su ejercicio profesional. Pasa en todas las áreas del Derecho. 

En la academia, estos dilemas éticos son un insumo importante para enseñar en las aulas de clase la ética profesional y cómo aplicarla. Así lo ha entendido el profesor de cátedra Sergio Iván Anzola Rodríguez, conductor del nuevo podcast Código de Ética, un proyecto del Área de Teoría Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, dirigida por la profesora Isabel Cristina Jaramillo Sierra. Además, es resultado de un convenio entre la Facultad y el Centro de Estudios sobre la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho (CEEAD) de México.  

“Hay muchos momentos en los que no sabemos cómo podemos actuar y la única manera de tratar de obtener una respuesta correcta a eso es, primero, hacernos la pregunta e identificar que estamos frente a un dilema ético y resolverlo. Si no somos capaces de percatarnos de esas zonas grises, vamos a cometer muchos errores”, explica el abogado Sergio Anzola, doctor en Derecho de Los Andes.  

¿Para resolver un problema ético se puede acudir a un tercero? En Derecho juega un papel muy importante la confidencialidad; un deber de las y los abogados con sus clientes. “El problema es que esa confidencialidad nos encierra y no nos permite hablar con más personas sobre ese dilema ético que debemos resolver. Eso hace que el reto sea aún mayor porque enfrentamos dilemas muy grandes y no tenemos mecanismos para resolverlos en conjunto”, agrega el investigador uniandino, coordinador de investigación del CEEAD.

Primera temporada, a partir de febrero

Para que se entienda qué hace un abogado en la vida real y cuáles son los retos que enfrenta en la práctica, en ocho capítulos -que componen la primera temporada del podcast-, profesionales e investigadores de distintas áreas del Derecho conversarán con el profesor Anzola sobre dilemas éticos reales que han resuelto en temas tan variados como: derecho de familia, derecho ambiental, derecho penal, derecho corporativo, activismo, derecho internacional de los derechos humanos, defensa de personas en situación de discapacidad con limitaciones psicosociales e intelectuales y derecho tributario. 

¿Está bien que un abogado haga un juicio moral sobre los fines que persigue su cliente o debe limitarse a prestar asesoría jurídica? ¿Cómo conciben su trabajo los abogados tributaristas: sienten que tienen un deber de colaboración con la hacienda pública o solo deben lealtad a sus clientes? ¿Qué pasa cuando un abogado sospecha de la capacidad de su cliente para decidir autónomamente? ¿Debe romper la confidencialidad y consultar los fines de su cliente con algún familiar o debe seguir las instrucciones de su cliente?, serán algunas de las preguntas que se resolverán durante la temporada.

“Siento que el tema de ética profesional de los abogados es un tema al que le hemos puesto muy poca atención desde las facultades de Derecho. Además, creo que otro problema que tenemos es que nuestro código disciplinario del abogado y la corte que se encarga de aplicar ese código, es decir, la Sala Nacional de Disciplina Judicial, casi que se enfoca en las cosas que son muy obvias. Debemos percatarnos de que hay muchas otras situaciones que son muy difíciles y que no están siendo investigadas o analizadas por esta Sala”, concluye el profesor Sergio Anzola.

El podcast está dirigido a estudiantes de Derecho, abogados practicantes y a quienes tengan interés en aprender sobre ética profesional. 

Profesores relacionados

Isabel Cristina Jaramillo Sierra

  • Profesora Titular
  • ijaramil@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano
Eventos, Facultad de Derecho

“No podemos ser irresponsables fiscalmente, tenemos que hacer una reducción del gasto”, Eleonora Lozano

diciembre 12, 2024
Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado
Eventos, Facultad de Derecho

Lo propio del latino, una posibilidad positiva para el Derecho Comparado

diciembre 4, 2024
Noticia: Participación de la Decana Eleonora Lozano en el lanzamiento del libro “Sin Miedo: Defender la democracia desde la democracia”
Eventos, Facultad de Derecho

“La educación es ese poderoso instrumento para vigilar y promover el fortalecimiento de las instituciones”

noviembre 19, 2024
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios