Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 30, 2022
  • Comunicados

“Lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”: Íñigo de la Maza Gazmuri

Expertos de Chile y Colombia debatieron sobre el derecho de contratos.

Existe una imperiosa necesidad de actualización de los códigos civiles, para que el derecho de contratos sea más funcional a las necesidades del presente siglo.   

Esta fue la conclusión principal del foro “Nuevo derecho de contratos y viejas reglas”, que contó con la participación del profesor chileno Íñigo de la Maza Gazmuri, investigador de la Fundación Fernando Fueyo Laneri y catedrático del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales. 

Partiendo de la premisa de que en la actualidad se resuelven casos del siglo XXI con reglas del siglo XIX y que se necesitan respuestas mucho más ajustadas a las nuevas prácticas negociables, el experto chileno argumentó que “el Código Civil que compartimos (Colombia y Chile) fue creado utilizando una metodología histórica y, al hacerlo así, mezcla reglas que vienen de periodos muy diferente. Lo que, en ocasiones, provoca que ciertos problemas que deberían resolverse sencillamente sean muy complejos”. Por lo que fue enfático al afirmar que “lo que queremos son reglas simples para un mundo complejo y no reglas complejas para situaciones simples”. 

En su opinión, el desafío es simplificar las reglas, procurando que estas no sean más complejas de lo que inevitablemente deben ser. “La simplificación debe venir de dos lugares: uno, de lo que está pasando en Europa, que es de donde siempre nos hemos nutrido. Y, dos, de ciertas cuestiones que han resuelto nuestros tribunales, que se han visto forzados a aplicar reglas complejas a problemas simples y, por lo tanto, han simplificado esas reglas. Tenemos que hacernos cargo de la actividad de nuestra doctrina y de nuestros tribunales, tomar lo mejor de ella y leer el Código desde esa perspectiva. Esos son los dos caminos: ver el Derecho europeo y ver lo mejor de nuestra tradición”. 

El evento también contó con la presencia de la profesora Patricia López Díaz, directora del Departamento de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales de Chile, quien, a través de ejemplos, examinó cuándo una persona puede retirarse de una negociación destinada a celebrar un contrato y si su motivo es justificado o no. 

El foro, organizado por la Red Iberoamericana de Derecho de los Negocios (RIDNES), también tuvo como panelistas a los profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes Mauricio Rengifo Gardeazábal, secretario general de la Red; Mariana Bernal Fandiño, directora académica de la Red y Sergio Carreño Mendoza, director del Semillero de Investigación Fusiones y Adquisiciones.           

Profesores relacionados

Mauricio Javier Rengifo Gardeazábal

  • Profesor Asociado
  • mrengifo@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible
Comunicados

La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible

septiembre 19, 2024
Comunicados

“En Colombia, es más rentable incumplir la ley laboral que cumplirla”

diciembre 15, 2022
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios