Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 10, 2022

Informe Final de la Comisión de la Verdad tendrá versión en lectura fácil

En un primer momento, la consultoría consistirá en entregar al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en marzo de 2023, una serie de herramientas de construcción de metodologías en lectura fácil que permitirán, en una segunda etapa del proyecto, elaborar el documento en dicho formato.   

El Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, Hay futuro si hay verdad, podrá consultarse en formato de lectura fácil (LF), en el 2023, gracias al trabajo liderado por el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS) – clínica jurídica que hace parte del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes-, junto a un equipo experto de la Asociación Palabras Claras y Asdown Colombia, bajo la coordinación de la abogada Juliana Bustamante Reyes, directora de PAIIS. 

En un primer momento, la consultoría consistirá en entregar al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en marzo de 2023, una serie de herramientas de construcción de metodologías en lectura fácil que permitirán, en una segunda etapa del proyecto, elaborar el documento en dicho formato.   

“No se busca hacer una interpretación en LF de las 7.000 páginas del Informe Final de la Comisión de la Verdad, sino de temas estratégicos en los que hay mensajes clave”, explica Juliana Bustamante. 

Aunque el formato de lectura fácil es accesible a todos los públicos, esta consultoría, financiada por (PNUD), busca llegar, principalmente, a personas con discapacidad intelectual, con dificultades lectoras, con diversos niveles educativos y personas mayores.  Precisamente, el resultado de este trabajo se validará con grupos representativos de estas poblaciones.   

La técnica de LF facilita los procesos de comprensión lectora: flexibiliza, reduce y simplifica los contenidos para que sean comprendidos más fácilmente, explica cosas que en otros contextos se dan por sentadas, recurre a elementos visuales y a otro tipo de herramientas para que la persona, cuando se enfrente al documento, lo pueda entender y logre conectarse con lo que se está transmitiendo.     

“Desde PAIIS le pondremos la perspectiva de derechos humanos para que la población a la que nos dirigimos reciba la información sin ser infantilizada, marginada o subestimada, sino reconociéndola como un agente válido e importante, que tiene otras formas de aprendizaje y maneras distintas de acceder a estos contenidos”, agrega. 

En su opinión, este es un tema muy poco explorado y nuevo en el país. “Este proyecto es pionero en Colombia. Hay mucho por recorrer y por que sea reconocido como un formato válido. Pondremos al servicio del país una información que es de interés nacional y que, al ser accesible a más personas, cumple con los propósitos de pedagogía, de educación y de construcción de paz, muy importantes para la Universidad de los Andes y necesarios para las y los colombianos”. 

Esta consultoría forma parte de las iniciativas en las cuales profesoras y profesores de la Facultad de Derecho reciben financiación externa para su desarrollo, con apoyo del Centro de Investigaciones Sociojurídicas (Cijus).    

Para conocer más sobre PAIIS, ingrese AQUÍ.

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

mayo 9, 2025

Entendiendo el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social: El rol del juez del trabajo en el nuevo procedimiento laboral

mayo 9, 2025

Impuestos saludables, sellos frontales de advertencia en alimentos y obstáculos técnicos al comercio

mayo 6, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios