Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • noviembre 1, 2022
  • Comunicados

“Hay que trabajar fuertemente en cultura tributaria”, Eleonora Lozano

“Hay que trabajar fuertemente en cultura tributaria”, Eleonora Lozano

La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Eleonora Lozano Rodríguez, participó en el conversatorio Ideas para una mejor tributación, de Foros Semana. En el compartió espacio con los exdirectores de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Lisandro Junco Rivera y Horacio Ayala y con Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, para discutir y plantear propuestas frente a la reforma tributaria que actualmente se tramita en el Congreso de la República. 

Durante la conversación, que giró en torno a cómo mejorar el recaudo, las recomendaciones de los expertos para el Gobierno y el problema de la evasión, entre otros, la decana Eleonora Lozano destacó que hay más espacio para la recaudación, pero hizo énfasis en la importancia de generar una cultura tributaria en el país.  “El problema, además de la informalidad y de los fenómenos evasivos y elusivos, es que no hemos dado una mirada permanente a esa gran problemática. Constantemente, en las reformas tributarias hemos incorporado medidas antiabuso, antievasión, antielusión, pero, al mismo tiempo, amnistías tributarias. Yo no quisiera ver esa sorpresa en este proyecto, porque eso mina la cultura tributaria”. 

Así mismo, la académica indicó que “el proyecto hace un esfuerzo importante en el tema de renta y de tributación directa, pero no en la tributación indirecta donde hay beneficios que habría que acabar para poder tributar de la manera correcta y óptima”.        

Respecto a qué hacer para evitar nuevas reformas tributarias, cada dos o tres años, dijo que sueña con una gran reforma estructural que parta de la teoría general de lo tributario; luego, de la tributación sustancial y la tributación procedimental y, finalmente, hacia la cultura tributaria. “No más amnistías, no más normalizaciones, enseñanza de lo tributario desde los colegios. No es simplemente un tema para quienes estudiamos lo tributario; esto es un tema que hay que trabajar a largo plazo”.                   

Frente a la posibilidad de tener penas más drásticas para contribuir, de manera indirecta, a la cultura tributaria, la decana aseguró que no es el camino y que, en cambio, sí lo es trabajar en un tipo de justicia más restaurativa y en construir una relación más colaborativa y de confianza. “Debe haber más servicio hacia el contribuyente, más entender que hay unos grandes evasores –que hay que castigar-, pero hay unos pequeños evasores que, con esa inseguridad jurídica, con ese cambio constante normativo, no logran entender el sistema y no logran cumplir. Inclusive que el flujo de caja no les da, porque aquí no hemos hecho un estudio serio de la capacidad contributiva”. 

Por último, a propósito de la polémica que se ha generado sobre la tributación por parte de las iglesias, la directiva de la Facultad de Derecho Uniandes resaltó que, aunque algunas de estas tienen una finalidad confesional y sin ánimo de lucro, muchas otras realizan operaciones comerciales y, frente a eso, “deben tributar”. 

El pasado 6 de octubre, el proyecto de reforma tributaria pasó el primer debate en comisiones económicas del Congreso. En próximos días, se espera un segundo y último debate en las plenarias de Cámara y Senado. 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible
Comunicados

La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible

septiembre 19, 2024
Comunicados

“En Colombia, es más rentable incumplir la ley laboral que cumplirla”

diciembre 15, 2022
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios