Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • septiembre 13, 2022
  • Comunicados

“Hacer reformas tributarias cada 1,7 años indica que no se buscan soluciones de fondo”

Durante el foro: Retos y oportunidades de la reforma tributaria para el sector empresarial, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la decana de la Facultad de Derecho Uniandes, Eleonora Lozano, destacó como panelista las preocupaciones de la academia frente a la propuesta de reforma planteada por el Gobierno Nacional.

Durante el foro: Retos y oportunidades de la reforma tributaria para el sector empresarial, realizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, la decana de la Facultad de Derecho Uniandes, Eleonora Lozano, destacó como panelista las preocupaciones de la academia frente a la propuesta de reforma planteada por el Gobierno Nacional, que se aprobaría para diciembre de 2022. 

Entre estas preocupaciones está el hecho de que la reforma, según indicó la decana, “está muy inclinada hacia la tributación directa y muy poco hacia la tributación indirecta. Es decir, afecta principalmente los ingresos de los colombianos y los empresario y no, por ejemplo, sus gastos o consumos”. 

Adicionalmente, durante su intervención en el evento en el que también participaron representantes de la DIAN y del sector empresarial, la decana aseguró que solo con medidas de fondo será posible resolver que en el país se hagan reformas cada 1,7 años. 

“Hicimos un análisis de la propuesta de reforma y evidenciamos que nos falta un diálogo, en nuestro contrato social, sobre la tributación indirecta y canalizar el impacto que puede tener la reforma frente a la renta y el patrimonio. La propuesta y el llamado que hacemos es a disminuir la tarifa corporativa, ponerla en niveles promedio de la OCDE y ahí sí pensar en una progresividad de las tarifas de los dividendos para las personas naturales”, destacó la académica. 

Como cierre de la sesión a la que asistieron diferentes micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del país, la decana Eleonora Lozano advirtió que el elevado costo tributario para las empresas, que plantea la reforma, no solo resta competitividad como país, sino que sigue afectando el bolsillo de los colombianos. “Sin empresa no hay inversión, sin inversión no hay crecimiento y esto llevará a que, finalmente, los costos se vean reflejados en los precios para los consumidores”. 

De acuerdo con los datos presentados durante el encuentro, los impuestos sobre la renta en Colombia, con la reforma tributaria tendrían una tarifa combinada del 60,35%, muy por encima de los países de la OCDE y comparable con la de países de condiciones económicas muy diferentes como Canadá, Corea, Noruega o Portugal, entre otros. 

Profesores relacionados

Eleonora Lozano Rodríguez

  • Profesora Asociada
  • elozano@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible
Comunicados

La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible

septiembre 19, 2024
Comunicados

“En Colombia, es más rentable incumplir la ley laboral que cumplirla”

diciembre 15, 2022
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios