• Home / ¡Concurso Ensayo y Podcast Germán Cavelier 2020-2 ya tiene ganadora!
  • ¡Concurso Ensayo y Podcast Germán Cavelier 2020-2 ya tiene ganadora!

    • Sara Valentina Fajardo Higuera, ganadora del Concurso Ensayo y Podcast Germán Cavelier 2020-2
      Sara Valentina Fajardo Higuera, ganadora del Concurso Ensayo y Podcast Germán Cavelier 2020-2
      ¡Felicitaciones! 

      Nombre de su ensayo: “El pañuelo verde y el efecto transformador del Derecho”. 

25/11/2020

Es Sara Valentina Fajardo Higuera, estudiante de octavo semestre. 

“Derecho y transformación social” fue el tema central del Concurso este semestre.  A diferencia de ediciones anteriores, en esta oportunidad se incorporó la elaboración de un podcast didáctico en el que las y los participantes explicaran lo más importante del ensayo. 

El ensayo de Sara, con el que obtuvo el primer lugar, se tituló “El pañuelo verde y el efecto transformador del Derecho”. “En mi texto hago referencia a la forma en cómo los colectivos feministas, particularmente desde 1991, se han apropiado de las herramientas jurídicas para materializar su lucha por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo”. 

Entrevistamos a Sara Valentina para conocer cómo fue su experiencia en esta competencia, a qué desafíos se enfrentó como participante, así como los aprendizajes y valores agregados que obtuvo como estudiante.  

“El hecho de haber ganado, además del premio, me deja la experiencia de saber que a pesar que, en ocasiones, las metas parezcan difíciles de alcanzar, es importante retarse y desafiar nuestras capacidades para lograr el resultado”. “Ganar este concurso me deja unas ganas enormes de continuar aprendiendo e investigando”. 

También queremos felicitar a Juan Diego Amaya Gómez, quien obtuvo Mención de Honor en el concurso con su trabajo “La redefinición de lo lícito en el aborto en los setenta”. 

Los dos ensayos serán publicados en la revista de la Asociación Cavelier del Derecho. 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...