16/11/2023

El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez, Santiago Ortiz García, Gissele Vanesa Ulloa Niño y Daniel Felipe Maldonado Araque, resultó ganador en el primer Concurso Universitario sobre la Jurisdicción Especial para la Paz, que tuvo lugar entre el 11 y el 13 de noviembre en los salones de audiencias de la JEP.   

El equipo contó con la dirección y entrenamiento de la docente Ligia María Vargas, y el apoyo de Natalia González, quienes durante un semestre formaron a los estudiantes del Semillero Justicia para la Transición en asuntos relacionados con la justicia transicional, la comprensión integral del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, así como la jurisprudencia, la estructura y los beneficios que otorga la Jurisdicción Especial para la Paz. 

La directora del Semillero, profesora Diana Durán Smela, considera que "es un triunfo muy importante ya que la paz es un valor que debe ser promovido e incentivado por la academia jurídica colombiana". 

Por su parte, la profesora Ligia María Vargas señaló que participar en el concurso “fue una experiencia enriquecedora porque los estudiantes se acercaron a una rama del Derecho que nació con la JEP y que se implementa en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, y pudieron conocer también su jurisprudencia y el trabajo que la Jurisdicción ha venido realizando en estos años”.  

Para los estudiantes fue también una experiencia intensa en trabajo que les permitió ahondar sus conocimientos de Derecho, reforzar sus capacidades en oratoria, argumentación, reacción a contraargumentos, y enfrentarse a situaciones muy parecidas a las reales, pues los jurados del caso fueron los propios magistrados de la JEP.  “Ganar fue el reflejo de todo el trabajo y el empeño que pusimos todos para llegar ahí. El triunfo es la recompensa a muchas madrugadas y trasnochadas de estudio”, dijo Luz América Calle tras la victoria.

El equipo uniandino compitió con estudiantes de más de 20 universidades del país, asumiendo el rol de representantes de víctimas en un caso simulado de amnistía para un compareciente. Llegaron a la final con el equipo de la Universidad Nacional, que ocupó el segundo lugar.  

El concurso es una iniciativa de la Presidencia y la Relatoría de la JEP, y cuenta con el apoyo de las Universidades de la Sabana, del Rosario, la del Norte y Los Andes. Tiene entre sus propósitos promover la educación y el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios en temas jurídicos relativos a la JEP, sensibilizar a los estudiantes y profesores acerca de la importancia de los mecanismos de justicia transicional en la construcción de la paz, y fomentar competencias de debate, análisis y litigio en la comunidad académica. 

 

Noticias Recientes

  • CJ Mujeres impulsó histórico fallo de Corte Constitucional...
    Un caso que incluye acoso laboral y acoso sexual en un escenario laboral llegó a comienzos de este...
  • En concurso de semilleros de Derecho Laboral la mejor oradora...
    Durante el X Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación en Derecho del Trabajo y de la...
  • Mejor orador del III Concurso de Conciliación de la CCB es...
    Santiago López Sierra, estudiante de la Facultad, fue reconocido como el mejor orador en el Tercer...
  • Equipo de derecho Uniandino ganó el primer Concurso...
    El equipo de la Facultad de Derecho integrado por los estudiantes Luz América Calle Álvarez,...
  • Fusiones y adquisiciones catalizan expansión de las empresas
    “La persistencia de las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus iniciales en inglés) en el mundo...
  • Video: Privados de la libertad se certificaron en Derechos...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron en conjunto la...
  • Incertidumbres y certezas en el cambio: IX Congreso Colombiano...
    Del 25 al 27 de octubre Cartagena será sede del IX Congreso Colombiano de Contratación Pública,...
  • Valentina Díaz Moya es la nueva coordinadora del Grupo de...
    La abogada uniandina Valentina Díaz es la primera mujer en coordinar el Grupo de Prisiones del...
  • ¿Cuál es la responsabilidad penal de altos mandos frente a los...
    A finales de agosto la JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad al general ( r ) Mario...
  • Transformación del derecho y política de competencia en América...
    La edición número 11 de la Revista Latinoamericana de Derecho es un dossier dedicado a la reflexión...
  • Neurotecnologías y neuroderechos ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...