Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • julio 22, 2022

En digital, Constitución Política de Colombia en lenguas indígenas

Una de las banderas de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es la democratización del conocimiento, que este sea de fácil acceso para todas y todos, desde cualquier parte del planeta.  

Una de las banderas de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes es la democratización del conocimiento, que este sea de fácil acceso para todas y todos, desde cualquier parte del planeta.  

Haciendo gala de este principio, nuestra Facultad facilitó al Ministerio de Justicia y del Derecho un valioso material impreso, que solo reposaba en la biblioteca satélite de Derecho Eduardo Álvarez-Correa, la cual forma parte del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes. Se trata de la Constitución Política de Colombia traducida a las lenguas indígenas Guambiana, Ikun, Kamentsa, Inga, Kubeo, Wayuunaiki y Nasa Yuwe. 

Después de un trabajo colaborativo entre el Sistema de Bibliotecas de Los Andes y la Dirección de Desarrollo del Derecho y del Ordenamiento Jurídico del Minjusticia, el material físico fue digitalizado por dicho Ministerio y ahora es de acceso público a través de su plataforma virtual SUIN-Juriscol.  

“De acuerdo con el Instituto Caro y Cuervo, en Colombia existen alrededor de 65 lenguas indígenas, clasificadas en 13 familias lingüísticas. Ante este escenario tan amplio de diversidad lingüística, toda acción que permita la visibilidad de esta riqueza debe ser celebrada y replicada, Por lo mismo, el ejercicio de traducción que realizó hace unas décadas el Instituto de Lenguas de esta Universidad, debe ser divulgado mediante herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la información”, dijo el ministro de Justicia, Wilson Ruiz Orejuela, en reunión celebrada el pasado 19 de julio, en las instalaciones de la Facultad de Derecho. 

“Agradezco el apoyo de la Universidad de los Andes para incorporar en la biblioteca jurídica de nuestro portal web artículos de investigación en Derecho de la comunidad académica, los cuales serán de utilidad para quienes deseen consultarlas. De esta manera, seguimos promoviendo como Ministerio el conocimiento de la investigación sociojurídica relevante realizada por las facultades de Derecho”, agregó el ministro.   

La traducción a las siete lenguas indígenas lo realizó el Centro Colombiano de Estudios de Lenguas Aborígenes del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes, entre 1991 y 1994. 

Profesores relacionados

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...

Invitación Evento Newtorking Convocatoria Conjunta Puentes de Conocimiento

mayo 12, 2025

Convocatoria conjunta: puentes de conocimiento

mayo 12, 2025

Derecho y coyuntura N° 19: El nuevo escenario arancelario en lo global y sus retos en lo local

mayo 9, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios