Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • marzo 27, 2023
  • Eventos

Delitos sexuales en Colombia: una problemática que no da tregua

Desde 1998, las cifras relacionadas con la comisión de delitos sexuales en Colombia están en constante crecimiento. En 2021, la Policía Nacional reportó 28.189 noticias criminales por conductas relacionadas con violencia sexual.

Por: Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología.

Desde 1998, las cifras relacionadas con la comisión de delitos sexuales en Colombia están en constante crecimiento. 

En 2021, la Policía Nacional reportó 28.189 noticias criminales por conductas relacionadas con violencia sexual, siendo las mujeres y las niñas las principales víctimas, de conformidad con lo sostenido por la Procuraduría General de la Nación en el informe de seguimiento a la Ley de acceso a la justicia para las víctimas de la violencia sexual 2022. 

Los casos reportados de violencia sexual han venido en aumento sostenido desde 2006, año en el cual se incrementaron en un 100,9 % las noticias criminales de estos delitos con relación al año inmediatamente anterior. En 2018, el crecimiento fue del 29,9 % con relación a las cifras reportadas en el 2017.

El aumento del número de noticias criminales relacionadas con delitos sexuales ha estado acompañado por un giro punitivo, que se ha caracterizado por el endurecimiento de penas, la eliminación de subrogados y beneficios penales para este tipo de conductas, y una mayor tendencia a su criminalización. 

Así mismo, la falta de una política pública de prevención y formación con relación a la sexualidad puede explicar la comisión de actos de violencia sexual. La ausencia de políticas públicas sobre la materia y el uso reactivo del poder punitivo estatal frente a estas conductas han hecho que los delitos por acceso carnal abusivo y actos sexuales abusivos con menores de 14 años se ubiquen en la sexta y séptima posiciones entre los delitos por los que se encuentran privadas de la libertad las personas en establecimientos de reclusión a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.

La premisa sobre la que se ha trabajado con relación a este fenómeno ha girado alrededor de un rechazo y exclusión radicales del delincuente sexual, dejando de lado preguntas más complejas sobre los distintos perfiles de este tipo de delincuente (así como diversas posibilidades de tratamiento) y las razones y condiciones que llevan a estas personas a cometer actos de violencia sexual. En este sentido, la violencia sexual es un asunto de agenda pública.

Con el propósito de identificar las principales dificultades y los desafíos que se presentan en las fases de investigación, persecución, sanción y tratamiento penitenciario de las distintas formas de violencia sexual en Colombia, el Área de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes realizó el foro Prevención y sanción de los delitos sexuales en Colombia.

En la primera jornada, se celebró el panel “Problemáticas y desafíos frente a la prevención y represión de la violencia sexual” y se llevaron a cabo mesas de trabajo enfocadas en las diferentes fases de criminalización de la violencia sexual. 

Durante la segunda jornada tuvo lugar el panel “Mecanismos de prevención y de tratamiento de personas penalmente responsables por la comisión de delitos sexuales”. Posteriormente, se presentaron los resultados de las mesas de discusión. 

El evento, en el que participaron representantes de entidades públicas, académicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, permitió reflexionar acerca de las dificultades prácticas, legales y procesales que las instituciones del Estado y diversas organizaciones civiles y representantes de víctimas han identificado en la prevención y represión de la violencia sexual en Colombia. 

“Con este tipo de debates se busca contribuir al diseño y aplicación de acciones encaminadas a responder de forma eficaz y respetuosa de los derechos humanos frente a la comisión de delitos sexuales”, dijo el profesor Manuel Iturralde, director del Área de Derecho Penal de la Facultad.

Profesores relacionados

Manuel Iturralde

Manuel Alejandro Iturralde Sánchez

  • Profesor Titular
  • miturral@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX
Eventos, Investigación, Profesores

Destacada ponencia de la profesora Marcela Castro sobre las “finanzas espirituales” y la secularización del crédito en Colombia, siglo XIX

abril 10, 2025
Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?
Eventos

Secreto fiscal en la era digital: ¿Privacidad o transparencia?

marzo 7, 2025
Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior
Eventos

Cultura tributaria desde la educación: el llamado en las 49° Jornadas de Derecho Tributario, Derecho Aduanero y Comercio Exterior

febrero 24, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios