• Home / Promover el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, propósito de convenio con Fundación ProBono Colombia
  • Promover el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables, propósito de convenio con Fundación ProBono Colombia

    • Promover el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables,...
31/07/2023

Un acuerdo de cooperación para promover opciones de acceso a la justicia que beneficien a poblaciones vulnerables fue firmado recientemente por la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la Fundación ProBono Colombia, una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por ofrecer servicios legales de alta calidad a personas u organizaciones que no cuentan con los recursos necesarios para acceder a un abogado.  

A partir del acuerdo, tanto la Facultad como la Fundación se comprometen a explorar áreas de trabajo, como prácticas, voluntariados, espacios académicos, entre otros, con el fin de promover opciones de acceso a la justicia que beneficien a poblaciones vulnerables.

En estricto sentido, el concepto pro bono hace referencia a las labores que se hacen por el bien público. De acuerdo con la Declaración de Trabajo Pro Bono para el Continente Americano (DPBA), al cual la Universidad adhirió recientemente, hacer trabajo pro bono significa prestar servicios legales gratuitamente o sin la expectativa de recibir pago y que beneficien principalmente a personas de comunidades pobres o menos privilegiadas y a las organizaciones que los asisten.   

El convenio entre la Universidad y la Fundación ProBono Colombia entró en vigor en mayo de 2023 y tendrá una duración inicial de tres años, durante los cuales las partes acuerdan cooperar en la medida de sus posibilidades y recursos, fomentando el intercambio de ideas, la generación de propuestas, eventos y colaboraciones.  

Las áreas de cooperación entre las partes propiciarán espacios de difusión sobre la práctica pro bono, articularán los esfuerzos realizados desde el Consultorio Jurídico de la Universidad y las iniciativas de la Fundación y promoverán la incursión de más estudiantes a través de ofertas de práctica y participación. 

Las partes, además trabajarán por ofrecer espacios académicos para estudiantes y profesores/as que les permitan participar y mantenerse actualizados en temas de interés para el trabajo pro bono

A través de su red de abogados voluntarios, la Fundación lleva a cabo diversos proyectos entre los que se encuentran la educación jurídica gratuita, brigadas de atención a poblaciones vulnerables, desarrollo de litigios estratégicos, e investigaciones de alto impacto, entre otros.  Además, se constituye como el principal programa de responsabilidad social de las firmas de abogados del país, a través del trabajo pro bono (por el bien público) que realizan sus empleados.  

Con el objeto de llevar a cabo los propósitos del convenio, la Universidad y la Fundación integrarán un equipo de seguimiento encargado de establecer los convenios específicos, de acuerdo con los reglamentos académicos y posibilidades económicas de las dos instituciones. 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...