• Home / Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes tienen nuevo convenio
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes tienen nuevo convenio

    • Convenio entre Universidad de Chile y Universidad de los Andes
      Convenio entre Universidad de Chile y Universidad de los Andes
04/09/2023

Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación entre las universidades en intercambios académicos de estudiantes y profesores, y colaboración en temas académicos y de investigación. 

El documento, firmado por el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Pablo Ruiz-Tagle Vial, y la vicerrectora académica de la Universidad de los Andes, Silvia Caro Spinel, enmarca el inicio de la relación para que estudiantes y profesores generen iniciativas académicas y de investigación conjunta.  

De acuerdo con el convenio, en el interés de expandir y proveer una educación de alta calidad, las partes identificarán áreas de interés común y elaborarán los proyectos que deseen desarrollar conjuntamente. 

Las áreas de cooperación incluirán, entre otras, intercambio de académicos, personal y estudiantes; proyectos conjuntos de investigación; publicaciones conjuntas; co-patrocinio de seminarios, conferencias y talleres; intercambio de material de publicación académica u otra información; co-dirección de tesis y memorias; y programas académicos especiales de corta duración. 

La Universidad de Chile es la sucesora de la Real Universidad de San Felipe de Santiago de Chile, donde, en 1758, comenzó la enseñanza de derecho en ese país suramericano. Su producción de investigación y producción académica tiene notoria influencia en los procesos de reforma legal, diseño de políticas públicas, y en general, en los debates de ese país y de la región.  

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...