Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • julio 22, 2022
  • Comunicados

Consultorio Jurídico de Uniandes recibe aval para impartir formación en conciliación extrajudicial en Derecho

¡Lo conseguimos! El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico (CJ) de la Universidad de los Andes podrá brindar formación en conciliación extrajudicial en Derecho. El permiso lo otorgó el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante Resolución 1231 del 8 de julio de 2022.  

¡Lo conseguimos! El Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico (CJ) de la Universidad de los Andes podrá brindar formación en conciliación extrajudicial en Derecho. El permiso lo otorgó el Ministerio de Justicia y del Derecho, mediante Resolución 1231 del 8 de julio de 2022.

Este importante logro se dio tras la búsqueda por generar espacios de formación que contribuyan a impulsar los diferentes mecanismos de resolución de conflictos que están en el ordenamiento jurídico colombiano.

“Desde este momento podemos ofrecer un plan de estudios para formación de conciliadores y conciliadoras extrajudiciales en Derecho. Esto le permite a la institución proveer los mecanismos de resolución de conflictos como herramientas para conseguir la paz social y el acceso a la administración de justicia a todas las personas y grupos más vulnerables de la sociedad, así como una medida de contención ante la congestión judicial del ordenamiento jurídico”, explica Ángela María Yepes Sánchez, directora del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Es importante destacar que la formación de conciliadores y mediadores en Derecho se presenta como una herramienta educativa relevante, necesaria y consecuente con los fines últimos de la profesión jurídica basados en la responsabilidad social en la construcción de soluciones para las problemáticas sociales.

“Adicionalmente, debemos tener en cuenta que estos propósitos se articulan de manera adecuada con lo determinado por la Ley 2113 de 2021, como responsabilidad y objetivos trazados en la formación de los profesionales del Derecho, especialmente, desde la práctica en los consultorios jurídicos y centros de conciliación”, agrega Ángela María.

Esta formación va dirigida principalmente a: 

• Abogados/as que quieran ejercer el rol de conciliador/a extrajudicial en Derecho en un centro de conciliación de cualquier lugar del país y que se encuentre registrado en la base de datos de Minjusticia.

• Estudiantes de Derecho motivados/as por ejercer la profesión con una perspectiva de resolución de conflictos por vías pacíficas, a quienes se les entregará una certificación de asistencia. Una vez obtengan el título de abogados/as, exigido por la Ley, se les certificará como conciliadores/as en Derecho.

• Profesionales de diferentes disciplinas y áreas del conocimiento, como: trabajadores/as, psicólogos/as, líderes y lideresas sociales, con interés en incorporar los métodos de resolución de conflictos como herramientas de transformación social en sus diferentes espacios.

• Personas que se desempeñan en cargos directivos y que integran comités de convivencia y conciliación, con interés en gestionar y transformar los conflictos al interior de sus empresas.

• Los estudiantes de la Facultad de Derecho de Uniandes que culminan sus estudios podrán continuar con el Programa Profesional de Conciliación Extrajudicial en Derecho para obtener su título de Conciliadores en Derecho y podrán ser inscritos en el Centro de Conciliación del Consultorio Jurídico de la Universidad de los Andes.

Nuestros diferenciales 

Aunque no es la primera vez que un centro de conciliación de un consultorio jurídico de una universidad recibe este aval, el programa de formación que impartirá la Universidad de los Andes es innovador en varios ejes temáticos, entre estos: la unidad de arbitraje social, los enfoques diferenciales en el acceso efectivo a la justicia a través de la conciliación y la ética del conciliador como administrador de justicia transitorio.

“Es un programa muy completo en donde se promueven la gestión y transformación del conflicto en las diferentes áreas del Derecho, así como el afianzamiento de habilidades sociales, técnicas de comunicación y negociación, con un componente ético-jurídico con espacios de aprendizaje práctico, en donde los participantes tienen la posibilidad de estudiar casos, elaborar planes de manejo y gestión del conflicto”, explica Emilce Coy Pulido, coordinadora del Área de Conciliación del CJ de Uniandes y profesional a cargo de gestionar el aval ante el Ministerio.

Para Emilce, “la conciliación, como mecanismo de resolución de conflictos, es una herramienta que contribuye a la solución de problemáticas sociales. El rol del profesional en conciliación es fundamental y clave a la hora de restablecer las relaciones entre las personas que tienen una controversia, su formación debe estar en constante actualización y aprendizaje, de acuerdo con la dinámica social”.

Añade, que, “buscamos construir un programa de formación que articulara los fines de la profesión basados en la responsabilidad social que tiene un conciliador o un profesional de otras disciplinas en la solución de las problemáticas sociales. Pensamos en la importancia de crear espacios de aprendizaje para la gestión del conflicto en las diferentes áreas del Derecho. Durante la pandemia, evidenciamos la importancia de los mecanismos de resolución de conflictos diferentes a los procesos judiciales como una forma flexible, ágil y legal de acercar a la población a la justicia no formal”.

El programa de formación se promoverá desde la Dirección de Educación Continua de la Universidad de los Andes. Próximamente, informaremos qué hacer para cursarlo.

Esta es la Resolución 1231 del 8 de julio de 2022.

Profesores relacionados

Ángela María Yepes Sánchez

  • Profesora Cátedra
  • a.yepes23@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado
Comunicados, Escuela de Posgrados

Especializaciones en Derecho Penal y en Aduanas, dos nuevos programas de nuestra Escuela de Posgrado

octubre 9, 2024
La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible
Comunicados

La Facultad de Derecho implementa nuevas modalidades de trabajo flexible

septiembre 19, 2024
Comunicados

“En Colombia, es más rentable incumplir la ley laboral que cumplirla”

diciembre 15, 2022
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios