Ir al contenido
  • La Facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Internacionalización
    • Becas y Filantropía
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación Continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamericana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas jurídicas
    • Clínicas jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Centro y programas
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
  • Estudia en Uniandes
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Facultad Derecho Logo
menuCreated with Sketch.
  • diciembre 2, 2021
  • Concursos

Campeones en Primer Concurso de Investigación de Costumbre Mercantil

El equipo uniandino de Derecho lo conformaron los estudiantes Manuela Corredor, Jorge Velasco y Daniel Enríquez, bajo la guía de Carlos Giraldo y María Gutiérrez.

El concurso fue organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá.

¡Estamos de celebración! Nuestros estudiantes Manuela Corredor Giraldo, Jorge Pablo Velasco Borda y Daniel Felipe Enríquez Cubides, bajo la guía de los profesores Carlos Julio Giraldo Bustamante y María Eugenia Gutiérrez Darwich, obtuvieron el primer lugar en el Primer Concurso de Investigación de Costumbre Mercantil para estudiantes de Derecho de la Cámara de Comercio de Bogotá.

En la primera parte del concurso, cada equipo debía proponer una práctica comercial que, al ser pública, reiterada y uniforme, pudiera ser declarada costumbre mercantil en Bogotá, y sustentar su propuesta de manera escrita. De esa primera etapa, la Cámara de Comercio de Bogotá eligió a 4 equipos para participar en la gran final (Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Sergio Arboleda y Universidad de los Andes).

“El concurso fue una experiencia retadora porque no solo nos enfrentamos a un análisis jurídico, sino también a uno práctico, que requería hacer un estudio de campo en un sector en el que no es tan sencillo acceder a la información. Fue muy satisfactorio haber encontrado los argumentos suficientes para defender nuestra propuesta y, sobre todo, haber podido sustentar su viabilidad y utilidad ante expertos en la materia”, explica Manuela.

“Representar a la Universidad fue una experiencia extraordinaria. A pesar de contar con poco tiempo para prepararnos, logramos identificar una práctica mercantil de alta importancia que se surte en el sector bancario y que esperemos sea certificada como costumbre mercantil”, anota Jorge Pablo.

La segunda etapa del concurso (la gran final) consistió en la sustentación oral de la práctica que se propone como costumbre, en la que nuestros representantes se destacaron por su excelente exposición y argumentación oral. “Los jurados elogiaron la seguridad e impecable argumentación de nuestros estudiantes, siendo así merecedores del primer lugar. Un triunfo que llena de orgullo a la Universidad de los Andes”, dice María Eugenia.

¿Por qué es importante participar en estas competencias? Sus protagonistas, nos cuentan…

“Participar del concurso fue una excelente experiencia. Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera es la mejor forma de aprender y acercarnos al ejercicio profesional.  Así, tuvimos la oportunidad de presentar nuestra propuesta de costumbre mercantil frente a un panel de expertos, y eso nos permitió mejorar y aplicar muchas de nuestras aptitudes. Agradecemos a la Facultad de Derecho y a la Cámara de Comercio por fomentar la participación de estudiantes en la investigación jurídica”. Daniel Felipe.

“A lo largo de estos días adquirimos invaluables conocimientos en temas técnicos diferentes de los estudiados en nuestra carrera y, sin duda alguna, fue una gran oportunidad para desarrollar nuestras capacidades oratorias, de investigación y de argumentación. Estamos muy agradecidos con la Facultad y con la Cámara de Comercio de Bogotá por abrir e impulsar estos espacios. Aprovechamos para invitar a todos los estudiantes de nuestra Facultad a que se animen a participar en este tipo de actividades”. Jorge Pablo.

¿El reto es solo para las y los competidores? No. Para quienes preparan y entrenan a los equipos, también les representa una serie de desafíos. 

Explica María Eugenia que “este concurso representó un reto para nuestros estudiantes y para nosotros como docentes, pues consistía en identificar una práctica mercantil que, en la mayoría de los casos, son dinámicas que se desarrollan en el día a día de los comerciantes, de las que desde la academia no tenemos mucho conocimiento. Por eso, el compromiso de los estudiantes, su entusiasmo y curiosidad representaron el elemento diferencial para lograr identificar una costumbre innovadora que captó la atención de los jurados. Además, la sustentación oral en la final fue extraordinaria. La seguridad y contundencia de los argumentos expuestos por nuestros estudiantes fue digna de admirar y elogiar. Como docentes, estamos muy orgullosos”.

Profesores relacionados

Carlos Julio Giraldo Bustamante

  • Profesor Asociado
  • carlgira@uniandes.edu.co

Administrativos relacionados

Noticias

Loading...
Concursos, Equipo, Estudiantes

Equipo Uniandino, semifinalista en el John Jackson Moot Court Competition 2025

abril 24, 2025
Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025
Concursos, Equipo, Estudiantes

Colombia entre los ocho mejores equipos del mundo en el Jessup 2025

abril 11, 2025
Uniandes campeones nacionales Jessup 2025
Concursos

Uniandes campeones nacionales Jessup 2025

marzo 5, 2025
VER TODO
  • Calendario
  • InfoDerecho
  • MAAD Uniandes
  • Apoyo administrativo
Facultad Derecho Logo

Carrera 1# 18A-12 | Bogotá - Colombia | Código Postal: 111711

Tel.: (601) 339 49 49 | (601) 339 49 99

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes

Normatividad institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Estatuto Docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Convivencia y transparencia
  • Emergencias: Extensión 00000
  • Eventos Uniandes
  • Trabaje con nosotros
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

Facebook Linkedin Twitter Youtube Instagram

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Diseñado y desarrollador por Pixel Pro

×
Logo Facultad derecho
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios
Menú
  • La facultad
    • Nuestra historia
    • Plan de Desarrollo de la Facultad
    • Organización
    • Becas y Filantropía
    • Internacionalización
    • Biblioteca de Derecho Eduardo Álvarez Correa
  • Programas
    • Pregrado
    • Escuela de Posgrados
    • Educación continua
    • Escuela Internacional de Verano
  • Comunidad
    • Estudiantes
    • Profesores
    • Egresados
    • Equipo Administrativo
  • Publicaciones
    • Libros
    • Revista Latinoamerciana de Derecho
    • Anuario de Derecho Privado
    • Gaceta judicial
  • Consultorio Jurídico
    • Acerca del Consultorio
    • Áreas Jurídicas
    • Clínicas Jurídicas
    • Estudiantes
    • Buenas prácticas
  • Investigación
    • CIJUS
    • Grupos de investigación
    • Semilleros de investigación
    • Centro de Estudios en Migración
    • Convocatorias
    • Galería Sociojurídica
  • Novedades
    • InfoDerecho
    • Noticias
    • Oportunidades y convocatorias
    • Blogs
    • Agenda de eventos
    • La Facultad en medios