• Home / Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas con cursos del Programa de Formación Judicial de Los Andes
  • Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas con cursos del Programa de Formación Judicial de Los Andes

    • Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas
      Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas
      Baker McKenzie beca a diez jueces y juezas
14/08/2023

Del Cesar, La Guajira, Guaviare y Putumayo son algunos de los jueces y juezas seleccionados como beneficiarios de las diez becas de educación continua que ofrece la firma Baker McKenzie como resultado de una donación al Programa de Formación Judicial de la Facultad de Derecho, en su misión de apoyar la labor de la administración de justicia.  

Fueron 42 las postulaciones que se recibieron en la convocatoria, que buscaba jueces y juezas en función. Entre la oferta de cursos hay Derechos Humanos, justicia transicional y construcción de paz en Colombia, escritura jurídica, protección de datos, entre otros.  

Estas becas buscan resaltar la diversidad y la inclusión, que se traduce, entre otras cosas, en un beneficio dirigido prioritariamente a personas ubicadas en territorios y regiones alejados. 

“Estamos convencidos de que a través de la diversidad se construyen los vínculos que nos llevan a alcanzar grandes metas y a construir país”, señaló Gabriel Ospina, gerente general de Baker McKenzie, en una breve ceremonia virtual que tuvo lugar el pasado 4 de agosto. 

Por su parte, Betsy Perafán, directora del pregrado en Derecho, destacó el interés de la Facultad de Derecho en aportar en el crecimiento profesional de jueces y juezas para contribuir así en una mejor administración de justicia y, en consecuencia, en el desarrollo social, la convivencia y la calidad de vida de todos.  

La beca cubre el 80% del valor de los cursos, que tendrán lugar durante el segundo semestre de 2023 de manera virtual.  

El Programa de Formación Judicial es un proyecto de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes que busca dar respuesta a las necesidades del sistema judicial, enfocado en la formación de futuros jueces, juezas, litigantes, formuladores y formuladoras de política pública judicial que contribuyan a la transformación de la justicia en Colombia.   
 

Noticias Recientes

  • Neurotecnologías y neuroderechos. ¿Regular o no regular?
    Los neuroderechos son nuevos derechos humanos que buscan regular el uso de las neurotecnologías y...
  • Directora de la Clínica MASP participa en encuentro de la...
    María Carolina Olarte, directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública –MASP, de la...
  • Aplicabilidad de impuesto sobre plásticos de un solo uso está...
    El pasado 11 de septiembre se llevó a cabo el foro ‘Grandes debates sobre el impuesto nacional...
  • Personas privadas de la libertad en cárcel La Picota...
    Un curso de Derechos Humanos para personas privadas de la libertad impartieron, en conjunto, la...
  • Conforman red de consultorios jurídicos para defensa y...
    Considerando la importancia de concretar esfuerzos para promover y proteger los derechos humanos,...
  • Ponencia de semillero sobre proceso ejecutivo de alimentos de...
    Los estudiantes del Semillero de Derecho Procesal para el Instituto Colombiano de Derecho Procesal...
  • Quiénes son los profesores que se integran este semestre a la...
    Joaquín Vélez (izq) y Fernando Tamayo (der) son los dos abogados que se integraron recientemente a...
  • Facultades de Derecho de la Universidad de Chile y Uniandes...
    Un convenio firmado con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile permitirá la cooperación...
  • ¿Cómo reducir la brecha de género en el sistema pensional...
    Las mujeres en Colombia se pensionan menos y, si se pensionan, reciben mesadas menores que las de...
  • María Carolina Olarte, nombrada directora de la Clínica de...
    María Carolina Olarte es la nueva directora de la Clínica de Medio Ambiente y Salud Pública – MASP...
  • Documental de PAIIS participó en Festival de Cine por los...
    El documental ‘Ley 1996 de 2019: Un camino hacia la igualdad’ que realizó el Programa de Acción por...
  • Más de 400 profesionales inician programas de posgrado en la...
    Con 421 profesionales admitidos a alguno de los 17 programas de la Escuela de Posgrados de la...